Examinando por Materia "Economía circular"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprovechamiento de Residuos Orgánicos Para la Producción de Biogás en la Finca de Villa Zharick(Universidad de Santander, 2022-05-27) Calderon-Prieto, Russbell Xavier; Martinez-Amariz, Alejandro DavidEl proyecto presentado se enfocó en la propuesta de un mejoramiento productivo haciendo uso del aprovechamiento de los residuos orgánicos para la producciónde biogás en la finca Villa Zarickbuscando un impacto sostenible en el ámbito rural que contribuya al desarrollo de las comunidades, es por ello que se selecciona la implementación de un biodigestor tubular, en el que se realiza un diagnóstico para analizar el funcionamiento del sistema y su respectiva implementación para la producción de biogás, esto se logró con la participación del equipo de profesionales y el personal de la finca por medio de una observación directa y reuniones programadas con la estrategia de realizar la aplicación e implementaciones de nuevas herramientas de productividad en este caso el aprovechamiento de los residuos sólidos generados por los bovinos y cerdos para el cubrimiento de las necesidades y el bienestar. Durante el diseño de la propuesta se estudió la configuración de biodigestores tubular propuestos por Jaime Martin Herrero quien durante 22 años ha realizado estudios en el desarrollo de biodigestores especialmente para el sector rural para facilitar la propuesta. Como resultado de las actividades planteadas se evidencia la caracterización principalmente del proceso de producción de biogás con la propuesta de alternativas de energía buscando minimizar los costos y gastos dentro de las actividades y mejore las condiciones de bienestar. Finalmente, la implementación del biodigestor la región también promoverá alternativas de solución para mitigar la huella de carbono que es producida por los desechos orgánicos contribuyendo a mejorar las condiciones del medio ambiente y promover alternativas de solución con respecto al cambio climático.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la Empresa Textil “Luxus Sustentable” para la Producción y Comercialización de Prendas Innovadoras con Telas Sustentables en San José de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-11-18) Gallo-Contreras, Xavi David; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Contreras-Paredes, Daisy Johanna; Díaz-Gil, Nelson DarioEn el ámbito textil Cúcuta se viene consolidando como una ciudad altamente productiva, que al aumentar su capacidad de producción le ha aportado al tejido empresarial de la región. No obstante, en la actualidad sus empresas de confección no desarrollan procesos productivos innovadores o desconocen la necesidad de adoptar prácticas de economía circular mediante la implementación de materias primas sustentables que mitiguen el impacto que tiene la producción textil sobre el medio ambiente. Implementar una empresa textil que produzca y comercialice prendas innovadoras con materiales sustentables en Cúcuta, Norte de Santander. Través de una revisión documental se identificarán los requisitos para la creación de la empresa textil en el municipio y las propiedades de las telas sustentable y sus posibles proveedores. Finalmente, se establecerá la viabilidad de la producción y comercialización de prendas innovadoras con telas sustentables en el municipio de Cúcuta. Las edades de mayor participación estuvieron entre los 18-45 años, mujeres con estudios a nivel profesional quienes acostumbran a comprar en tiendas físicas (51,1%) y en línea (37,8%). El 68,9% afirman conocer el concepto de moda sustentable y el 84,4% se interesan en la compra de productos locales elaborados con telas sustentables. El 77,8% busca calidad y para el 37,8% es importante el impacto ambiental y el origen de los materiales El estudio de viabilidad señala que la creación de una empresa dedicada a la confección y comercialización de franelas y camisas tipo polo en el Área Metropolitana de Cúcuta tiene un alto potencial de éxito.
- PublicaciónAcceso abiertoEconomía Circular en el Corregimiento Buena Esperanza del Municipio de San José de Cúcuta; La Comercialización del Arte Reciclado para Comunidades Sostenibles(Universidad de Santander, 2024-11-18) Parra-Parra, Kelli Yojana; Acevedo -Vargas, Luz Enith; Palma-Suárez, Doris Rocío; Aguancha -Medina, FernandoEl Desarrollo Sostenible es crucial implementarlo en las zonas rurales de la región del municipio de Norte De Santander y el objetivo es buscar y garantizar que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, además maximizar el uso de los recur- sos, minimizar los residuos y promover la reutilización, el reciclaje y la regeneración de productos. Esto se puede lograr promoviendo la producción local, fortaleciendo las cadenas de valor, una gestión adecuada de los residuos y promoviendo prácticas sostenibles.
- PublicaciónAcceso abiertoFinance leasing como estrategia energética sustentable en la infraestructura territorial a través de sistemas fotovoltaicos(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-10) Rolón Gélvez, Fernando; León Gómez, Heidy CatalinaLeasing is a model that allows the introduction of the photovoltaic system as a sustainable alternative for the supply and production of solar energy in the department of Santander. This methodology is correlated with circular economy concepts to provide a cycle over time where the product returns to the company to be integrated into the design and assembly processes of new articles, thus ensuring that waste is reduced and these resources reused to mitigate future costs. In the last decade, energy demand in the region has increased with a consumption rate of 2,79% generating that new sources can enter the market to satisfy this need.Advances in digital tools and innovative concepts in areas such as advertising and marketing stimulate the idea and create opportunities to appropriate part of the market and expose the main premise of this eloquent scheme financial.. The results obtained from the information contained in this document reflect the viability of the economic strategy in the categories of financial leasing and leasing by maintenance in strata 4, 5, and 6. Also, the results of the analysis in strata 1, 2 and 3 suggest that the cost of the consumption rate is lower than the value of the established standards (Due to the subsidies granted by the government) in the proposal developed in the thesis.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanificación Estratégica para la Comercialización de Productos a Base de Aceite Cannabis y Aguacate de la Marca Bocalema Organic en el Municipio de Bochalema-. Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-11-22) Gonzáles-Vargas, María Natalia; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angelica; Urbina-Gutiérrez, Mónica EsperanzaEl presente proyecto es un estudio sobre la marca Bocalema Organic, creada por la Asociación de Proyectos Comunitarios de Norte de Santander, una asociación con sede en el municipio de Bochalema, y que día a día, desde el año 2006 ha buscado diferentes alternativas para la producción del aguacate de la región, y que solamente, hasta el año 2018 encontró una nueva alternativa ecológica y económica para desarrollarlo, logrando así, producir y comercializar productos medicinales a base de aceite de cannabis y aceite de aguacate. No obstante, para conocer más acerca del proyecto, nos debemos adentrar en la forma en que surgen estas ideas y de los primeros pinitos para desarrollar la marca, Bocalema Organic, y es que para ello, se llevó a cabo la implementación de diferentes matrices e instrumentos de recolección de información que permitió encontrar significativos hallazgos en pro de la visualización de las ventajas comparativas y competitivas de la marca, así como de las características y mejoras que se deben reforzar, de la mano del estudio de la competencia y de los reconocidos exponentes que se han logrado posicionar en el mercado de productos medicinales al poder brindar bienestar a su consumidor principal, el ser humano. Para ello, es necesario, proponer diferentes tipos de estrategias que contribuyan al mejoramiento continuo y la evolución de los mercados objetivos, con el fin de posicionar, desarrollar e incentivar una marca, que más allá de lo local, pueda crecer en el campo nacional e internacional de la mano de entidades gubernamentales generando así, más empleo y competitividad en la región.