Examinando por Materia "Empowerment"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Fundación Mujer y Hogar(Universidad de Santander, 2023-06-28) Gómez-Carvajal, Juan Sebastián; Palacios-Armírola, Leidy Zamara; Pedraza-Vargas, Julián Fernando; Marquez-Pinilla, Humberto; Albornoz-Silva, María JennyEl objeto de este proyecto fue llevar a cabo la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA, en alianza con la Universidad de Santander, mediante el Seminario de “Finanzas personales y herramientas aplicadas al emprendimiento”, con el propósito de ayudar en el desarrollo de la calidad de vida y económica de los participantes inscritos a la Fundación Mujer y Hogar, este proyecto se desarrolló por medio de actividades pedagógicas mediante la metodología presencial. Se utilizaron herramientas de aprendizaje y material didáctico para que los participantes pudieran analizar y comprender los aspectos importantes de las finanzas personales y aspectos fundamentales para el emprendimiento y la vida laboral también, habilidades blandas como la comunicación asertiva y trabajo en equipo, aspectos tributarios como instrumentos necesarios para poner en práctica y afianzar conocimientos que les permitan a los participantes del seminario un mejor desarrollo laboral y personal con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Para este trabajo se utilizó el tipo de estudio descriptivo porque pretende mostrar la realidad y las características de la población, pero no altera su conducta. Para concluir, al finalizar este seminario puede impactar de manera positiva en la vida de cada participante y sus familias porque ayuda a cambiar la perspectiva de vida de cada uno con nuevos presaberes y herramientas útiles que los motiva a seguir con el desarrollo personal y laboral. Es importante continuar con este proceso de formación, ya que se evidencia el desarrollo y la responsabilidad social mediante el enfoque implementado por la fundación que es Bío Psico Sociolaboral, en donde se trabaja de manera continua con los participantes integrantes de esta fundación, generando bienestar, desarrollo social, económico y salud mental para cada uno de ellos, creando así oportunidades de crecimiento para cada uno y sus familias, entorno y su comunidad así mismo, contribuyendo con el desarrollo social y económico de la región y el país.
- PublicaciónRestringidoEmpoderamiento e Incidencia Política en Niñas y Mujeres Afrodescendientes del Corregimiento de Guacoche- Cesar(Universidad de Santander, 2023-05-26) Gaviria-Cardona, Mayelin; Lora-Carrillo, Lesby Johanna; Torres-Mellado, Yosnel; Saballeth-Miranda, Maria JoseEl objetivo de este proyecto es implementar estrategias para el fortalecimiento del empoderamiento e incidencia política en niñas y mujeres afrodescendientes del corregimiento de Guacoche- Cesar, el cual fue ejecutado mediante un enfoque cualitativo donde el diseño establecido fue la Investigación-acción participativa, dicho trabajo se realizó por medio de instrumento de recolección de datos (observación directa, talleres psicosociales y entrevista de grupos focales con el objetivo de generar una discusión de diferentes aspectos en común relacionados con el tema investigado), aplicando una muestreo intencional pertenecientes a la comunidad de Guacoche- Cesar, un corregimiento que ha sido de gran ayuda al cumplimiento de este trabajo, con la participación activa de la población afrodescendiente, a partir de allí se evidencio el avance que se ha obtenido , a nivel general se logró el fortalecimiento del empoderamiento y la incidencia política en las niñas y mujeres afro del corregimiento de Guacoche ya que se obtuvo un cambio desde su discurso, su percepción entre el empoderamiento, liderazgo, autonomía, la toma de decisiones e incidencia política generando una transformación social, reconfiguración de sus redes de apoyo a través de las diferentes actividades que les ayudo para el reconocimiento de los talleres antes mencionado y las actividades como el arte, danza, deporte, expresiones artísticas y lectura permitieron alcanzar los objetivos propuestos desde el principio con el proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora a Través del Diseño Universal de Aprendizaje y Realidad Aumentada en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2023-12-04) Estrada-Melendrez,Rubi,Del,Carmen; Granados-Silvera,Adys,Luz; Báez-Sepúlveda,Myriam; Mejía-Paez,Lina,MarieEsta investigación busca el fortalecimiento de la competencia lectora a través del DUA y RA en niños de transición, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera; debido a la importancia de la lectura en la vida, no solo académica, también personal y social de los individuos; se tuvo en cuenta para la investigación, una metodología mixta con alcance descriptivo; se aplicó a una muestra de 15 estudiantes, quienes realizaron dos pruebas, una pretest y una postest, que permitió un análisis cuantitativo; acompañado de diarios de campo como seguimiento cualitativo. Este proceso se consolidó en cuatro fases: una diagnóstica inicial, una de diseño, en la cual se estructuró la propuesta de intervención con seis actividades, utilizando la herramienta tecnológica de RA “ARLOOPA”, sustentado además con DUA, desde la cual se ofrecieron múltiples formas de presentación de la información (Auditiva y visual). Luego, la fase de aplicación de la propuesta y finalmente, la valoración, se realizó una prueba postest que fue contrastada con el pretest, notando la diferencia significativa entre una y otra, la media de la segunda, postest, es significativamente mayor (93,3) mientras que la del pretest es menor (64,7). Demostrando los beneficios de DUA y RA en educación.
- PublicaciónAcceso abiertoRecurso Metodológico Apoyado en las TIC Para el Fortalecimiento de las Capacidades Creativas en los Estudiantes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-16) Caicedo-Teran, Luswing Yesid; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaEste proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la herramienta Infinite Painter desde Play Store en el fortalecimiento de las capacidades creativas, realizado en la en la sede (05) de la Institución Educativa (I.E.) San Pedro de la Tigra, El Playón – Santander, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 15 estudiantes del grado 2º, quiénes con la autorización de sus padres dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas capacidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los estudiantes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en la capacidad de pensamiento divergente, expresión oral, gráfica y escrita, y la habilidad motivacional; al igual que en la estructura y equipamiento, incorporación de tecnologías digitales y manejo y uso de software didáctico; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Uso de Infinite Painter para los niños de la Escuela Rural Salteras, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las capacidades creativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada estudiante participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones y Propuestas Sobre la Participación Ciudadana de la Mujer en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-02-15) Fuentes-Galván, Zeida; Sánchez-Julio, María Angélica; Torres-Lizarazo, Maria Alejandra; Rodríguez-Burbano, Aura YolimaPara reflexionar sobre dicha participación, el presente artículo parte se basa en la tesis final de maestría titulada: “Análisis de la Participación Ciudadana de la Mujer en el Ámbito Sociopolítico del Municipio de Bucaramanga 2019 vs. 2022”, para abordar el desarrollo de la dinámica participativa del género femenino en los diferentes escenarios de participación existentes en la ciudad, evaluando los limitantes, los avances, falencias y posibles propuestas que permitan a futuro mejorar dicha participación y lograr un mayor empoderamiento y desarrollo de la mujer en la ciudad. Para su desarrollo del artículo se realizó una investigación de enfoque cualitativo, con un nivel de investigación descriptivo y para la recolección de la información, que se basó en fuentes secundarias se utilizó la investigación documental, que se recopiló para estudiar, interpretar y proponer estrategias orientadas a espacios de desarrollo de la mujer en la ciudad de Bucaramanga, mediante su participación proactiva y articulada. Entre sus principales conclusiones se tienen: la participación ciudadana de la mujer en Bucaramanga, se ha incrementado en las diferentes instancias que ofrece el municipio para tal fin, en las veedurías ciudadanas y la rendición de cuentas, pero dicha participación no solo debe enforcarse en el aseguramiento de una intervención permanente en diferentes instancias de la vida ciudadana, sino que debe ser más proactiva y dinámica en los procesos elaboración y desarrollo de planes y programas que desarrolla y promueve la Administración Municipal.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguridad Alimentaria como Elemento del Cuidado en Mujeres Rurales(Universidad de Santander, 2025-12-04) Ladino-Gelves, Ana Matilde; López-Turizo, Angélica María; Novoa-Ramírez, Luisa Lorena; Nieto-Sánchez, Zulamry Carolina; Vera-Fernández, Carly Gabriela; SEMILLEROSEl objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de las mujeres agricultores en la seguridad alimentaria para producción y consumo de alimentos saludables en el municipio Cúcuta, departamento Norte de Santander. Se proponen como objetivos específicos: determinar el rol de las mujeres rurales en la seguridad alimentaria familiar; caracterizar los alimentos que producen las mujeres rurales en sus hogares; e instruir a las mujeres rurales en alimentación balanceada para el cuidado de la salud. Es un estudio cualitativo, con diseño de campo y nivel descriptivo, aplicado a una muestra intencional de 5 mujeres agricultoras del municipio, con un mínimo de 5 años dedicadas a esta actividad. La técnica de recolección es la Entrevista, con un Guión de Entrevista de 10 ítems, validado por juicio de expertos. La técnica de procesamiento de datos es la Teoría Fundamentada.