• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Hábitos Saludables"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje de Hábitos y Estilos de Vida Saludables Mediante Aplicaciones Móviles Como Estrategia Didáctica en Educación Física con Estudiantes de Séptimo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-12-18) Medina-Martinez,Diego,Alexander; Mercado-Torres,Yaninis,Mercedes; Zabala-Peña,Oscar,Amaury; Arismendi-Santos,Jose,Ricardo; Parra-Valencia,Jorge,Andrick
    El trabajo realizado tuvo como propósito fomentar aprendizajes de hábitos y estilos de vida saludable mediados por aplicaciones móviles como estrategia didáctica en el área de educación física, con estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Agustín Parra de Simijaca, Cundinamarca. Su desarrollo se hizo con fundamento en el enfoque de la investigación cuantitativa, en el marco de la investigación acción, con aplicación de encuestas a 60 estudiantes que cursan el grado séptimo, con quienes igualmente se hizo la implementación de la intervención pedagógica. Proceso a partir del cual se halló que dentro del grupo escolar existen falencias y vacíos notables en materia de hábitos y estilos de vida saludable, referente a partir del cual se buscó aportar al cambio en tal sentido, con base en el diseño, implementación y valoración de la estrategia pedagógica mediada por una App Móvil que tuvo por nombre “Mi App Vida Saludable”. Desde la puesta en acción de este procedimiento, se concluyó que los estudiantes mejoran sus procesos de aprendizaje sobre hábitos de vida saludable al permitírseles la experiencia a través del uso y manejo de herramientas didácticas que son de su interés, y por ello, se motivan a mejorar sus procesos de aprendizaje en el área de Educación Física con incidencia positiva su formación personal y mejoramiento de calidad de vida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Creativo a Través de Actividades que Promuevan Hábitos Saludables con el uso de Recursos Digitales en el Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-11-01) Matias-Acosta,Carlos,Andres; Sanchez-Acosta,Andrés,Manuel; Maiguel-Villalba,Milena,Paola; Ramirez-Campos,Shirley
    Este proyecto busca abordar la promoción de hábitos saludables y el pensamiento creativo en estudiantes de décimo grado a través de una combinación de actividades secuenciadas y recursos educativos digitales. La investigación tiene un alcance descriptivo y se enfoca en comprender en detalle cómo estas actividades influyen en los estudiantes. Este proyecto se justifica por la necesidad de brindar a los estudiantes de la Institución Educativa La Manta una educación integral que fomente habilidades de pensamiento creativo, promueva hábitos saludables y desarrolle competencias digitales. Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos de la globalización y el mercado laboral actual. Además, la promoción de hábitos saludables contribuye a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. La incorporación de las TIC en la educación brinda ventajas competitivas a nivel académico y profesional. El proceso de intervención involucra una minuciosa planificación de las etapas de investigación, desde la obtención de datos hasta la presentación de los resultados. La ejecución de actividades que fomentan hábitos saludables y el desarrollo de habilidades del pensamiento creativo ha tenido un éxito considerable, ya que implica que los estudiantes han cultivado habilidades innovadoras y han adoptado prácticas saludables en su rutina diaria. Estos logros abarcan el desarrollo integral de los estudiantes, la mejora de su salud y bienestar, la adquisición de competencias digitales y una contribución social al formar individuos más capacitados y saludables. En última instancia, esto repercute positivamente tanto en los estudiantes como en la sociedad en su conjunto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinar el Autocuidado en Adolescentes de una Institución Privada en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los Semestres A2023 – A2024
    (Universidad de Santander, 2024-05-22) Guerra-Daza, Jesús Alejandro; Rodríguez-Gómez, Briyit Tatiana; Durán-Niño, Erika Yurley; Campos de Aldana, María Stella; Serrano-Díaz, Gloria Yadira; Rojas-Cuevas, Yenny
    La presente investigación evalúa la capacidad de agencia de autocuidado de los adolescentes de quinto y sexto grado del Colegio Campestre Goyavier del Área Metropolitana de Bucaramanga. Se trata de un trabajo descriptivo de tipo cuantitativo con un diseño transversal y no experimental que cuenta con un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados de la investigación indican que, en conjunto, los adolescentes tienen una capacidad media de autocuidado. Asimismo, se logra establecer una leve prevalencia por parte de los estudiantes de quinto grado sobre sus pares de sexto grado y de las mujeres sobre los hombres. Estos resultados, adversos a otros resultados en Colombia sobre el autocuidado adolescente, pueden ser producto del hecho de que el Colegio Campestre Goyavier es un colegio privado enfocado en personas de los estratos socioeconómicos más altos, lo que puede ser un factor determinante en los buenos resultados de estos adolescentes. Es importante reconocer que estos jóvenes están expuestos a diversas situaciones que ponen en riesgo el autocuidado, tales como la falta de orientación, mala alimentación, falta de actividad física. Lo cual nos permitió abordar nuestro estudio de manera satisfactoria. Se recomienda a investigadores sobre el tema, ampliar los estudios a diseños longitudinales con el fin de darle seguimiento a los adolescentes para reconocer cómo evoluciona su percepción sobre el autocuidado y procurar mejorar los resultados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica de Gamificación Para Fomentar la Actividad Física y los Hábitos Saludables en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2022-08-02) Beltrán_Beltrán_Milton,Yesith; Ramirez_Campos, Shirley; Salgado_Diaz_Paulo,Cesar
    La actividad física es una parte esencial de un estilo de vida saludable para los niños, y las instituciones educativas pueden desempeñar un papel influyente para ayudar a los estudiantes a participar en el ejercicio físico y el juego. En este estudio se tuvo como objetivo fomentar la actividad física y hábitos de vida saludable a través de la implementación de una estrategia didáctica de gamificación en los estudiantes de grado noveno de la IERD Colegio Departamental Integrado Ubalá, determinando el nivel de la actividad física en dicha institución y desarrollando una estrategia pedagógica para poner en práctica actividades que motives a mejorar hábitos saludables, para que pueda ayudarlos a desempeñarse mejor en la escuela y desarrollar rutinas de ejercicio que lleven consigo hasta la edad adulta. Se seleccionó como diseño de la presente investigación el enfoque de tipo mixto. La muestra está determinada por 15 estudiantes del grado 9º, con edades entre 14 y 18 años. Como resultados se pudo evidenciar el mejoramiento de la actividad física y los hábitos saludables de los estudiantes participantes, pudiendo dar cumplimiento al objetivo general, planteado como fomentar la actividad física y hábitos de vida saludable a través de la implementación de una estrategia didáctica de gamificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica de Gamificación Para Fomentar la Actividad Física y los Hábitos Saludables en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2022-08-02) Beltrán_Beltrán_Milton, Yesith; Ramirez_Campos, Shirley; Salgado_Diaz_Paulo, Cesar
    La actividad física es una parte esencial de un estilo de vida saludable para los niños, y las instituciones educativas pueden desempeñar un papel influyente para ayudar a los estudiantes a participar en el ejercicio físico y el juego. En este estudio se tuvo como objetivo fomentar la actividad física y hábitos de vida saludable a través de la implementación de una estrategia didáctica de gamificación en los estudiantes de grado noveno de la IERD Colegio Departamental Integrado Ubalá, determinando el nivel de la actividad física en dicha institución y desarrollando una estrategia pedagógica para poner en práctica actividades que motives a mejorar hábitos saludables, para que pueda ayudarlos a desempeñarse mejor en la escuela y desarrollar rutinas de ejercicio que lleven consigo hasta la edad adulta. Se seleccionó como diseño de la presente investigación el enfoque de tipo mixto. La muestra está determinada por 15 estudiantes del grado 9º, con edades entre 14 y 18 años. Como resultados se pudo evidenciar el mejoramiento de la actividad física y los hábitos saludables de los estudiantes participantes, pudiendo dar cumplimiento al objetivo general, planteado como fomentar la actividad física y hábitos de vida saludable a través de la implementación de una estrategia didáctica de gamificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Promoción de la salud y factores que influyen en los estilos de vida saludable de los Docentes del Colegio Integrado Juan Atalaya según la teorista Nola Pender del 2018-a.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-24) Guecha León, Paula Andrea.; López Salazar, Karen Rosio.; Jácome Carrascal, Angélica María.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    This research is cross-sectional quantitative, since it was carried out in a specific time directly with teachers of the Juan Atalaya Integrated College, headquarters 75-cucuta, in which the themes of healthy lifestyles are addressed, using as a survey instrument the PEPS I of Nola Pender where parameters of health promotion are handled, in which it is sought to observe what knowledge they have about healthy lifestyles and how they apply them in their daily life. A talk was given to reinforce knowledge about the subject and what aspects to take into account to avoid deteriorating their health status, taking into account the analysis of the results teachers do not routinely manage lifestyles but on occasion to which they concentrate more in the labor part and in this way they neglect their state of health without taking into account that in the future it can cause difficulties in their wellbeing. Therefore the topics proposed to the teachers are to be considered and adopted in their daily routine, avoiding deterioration in their health in this way to provoke in the teachers a better performance both in their work and personal area and projecting a better future and vitality.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Talleres Virtuales Para la Promoción de Hábitos Saludables en Estudiantes y Padres de Familia de Básica Primaria en la Sede Medios dos del Municipio de Restrepo Meta
    (Universidad de Santander, 2022-01-24) Vargas-Romero,Blanca,Gladys; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz; Barbery-Concha,María,Aurora
    Propuesta de intervención para promover hábitos de vida saludables en una comunidad rural del Meta con problemas de sobre peso, falta de higiene corporal, descuido y enfermedades bucodentales, inadecuada higiene postural que deriva en dolores de espalda, lesiones y patologías en el aparato locomotor, consumo de bebidas alcohólicas y tabaco como elemento culturalmente aceptado, violencia y maltrato generalizado. Por medio de encuentros de capacitación mediados por eXeLearning, una herramienta digital off-line que facilita la interacción entre los padres de familia, docentes y en especial los estudiantes desarrollando actividades multimediales, como videos, sopas de letras, juegos, completar, rellenar, escribir y redactar pequeños textos en cualquier dispositivo que no requiere conexión; usando contenidos relacionados con el movimiento y la práctica de alguna actividad física, comida saludable, higiene oral, prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco y finalmente salud emocional y psíquica. La implementación de los talleres surge de una propuesta cualitativa, de enfoque investigación acción que realiza observación directa con el diligenciamiento de diario de campo, encuesta de caracterización de hábitos saludables y uso de TIC y una rúbrica de valoración desde la autoevaluación. Se obtiene como resultado la toma de conciencia de la exposición de los niños a riesgos de consumo de bebidas, maltrato, mala nutrición y se migra a espacios agradables, con uso de alimentos saludables disponibles para todos los miembros de la familia, mejorando la comunicación, el fortaleciendo las habilidades sociales y emocionales, con momentos para ejercitarse, asumir el reto de estar sanos y saludables.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo