• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Herramienta Tecnológica"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dispositivos Móviles Como Herramienta Tecnológica Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de 9º
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Falon-Naranjo, Bladimir Jose; Guerrero-Vasquez, Marlidis Del Carmen; Torres-Sanchez, Wilson Enrique
    El estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Indígena El Mango, con respecto a la comprensión lectora. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una aplicación móvil. Dicha app fue construida teniendo en cuenta los estándares de la población que participó en el estudio, y contextualizada con su realidad, de acuerdo con nivel educativo, entorno y edad. La investigación siguió la ruta cualitativa y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron formularios tanto al inicio como al final, para los estudiantes. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la aplicación móvil que favorecieron la competencia de comprensión lectora en los estudiantes que participaron en el estudio, lo cual se evidencia en que al finalizar la implementación de estrategias pudieron identificar mejores niveles en la comprensión lectora, con respecto a cómo estaban los estudiantes al inicio del estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por el Simulador Phet Para Propiciar el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de Química del Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-04-30) Bernal-Bernal, Ros Mery; León-Mejía, Oscar Eduardo; Medina-Cardenas, Yurley Constanza
    El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de una estrategia pedagógica mediada por el simulador “PhET” para propiciar la enseñanza- aprendizaje de la química del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Técnico Bilingüe del municipio de Honda Tolima. El PhET es un material didáctico de multimedia que integra componentes tecnológicos y pedagógicos para apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Los datos de la investigación se obtuvieron de cuestionarios aplicados a estudiantes (n=14) y docentes (n=3), validados por juicio de expertos y calculado su fiabilidad (prueba Alfa de Cronbach). Esta investigación fue de enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo), bajo un alcance descriptivo y correlacional, para el análisis cuantitativo se aplicó un prestest y post test para comparar el grado de aprendizaje y uso del simulador. El análisis estadístico incluyó el test de normalidad Kolmogorov–Smirnov y la prueba t student. Adicionalmente se realizó un análisis cualitativo teniendo en cuenta la teoría fundamentada. El procedimiento metodológico consistió inicialmente en el diagnóstico, validación de los instrumentos y pre-test, luego la intervención a través de la aplicación de la estrategia pedagógica mediada por PhET comprendida por 9 sesiones de clase y finalmente la aplicación del post test. Se determinó que el simulador PhET genera un impacto positivo en el aprendizaje de química de grado decimo. De manera descriptiva se estableció que a través de la estrategia los estudiantes comprendieron los conceptos de gases en la química y desarrollaron los ejercicios de forma eficaz. Así mismo, el análisis estadístico corroboro la hipótesis planteada demostrando que había diferencias estadísticas significativas entre el pretest y post test. Se concluye que el uso de estrategias de investigación mediadas por el simulador contribuye de manera eficaz al aprendizaje de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Didácticas Para la Comprensión Lectora y el Desarrollo de Competencias Mediante el Juego con el uso de las TIC
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Medina-Rincon, Aura Nelly; Parra-Valencia, Jorge Andrick
    Los estudiantes presentan buena fluidez de la lectura, pero muestran dificultad para comprender lo que leen, para extraer la información de un texto de manera explícita e implícita que los lleven a la comprensión del texto, dificultando los procesos académicos en las diferentes asignaturas del currículo debido a la falta de comprensión lectora. Se observa que lo estudiantes tienen mayor habilidad para extracción de la información explícita que está en el texto, no obstante, su debilidad se encuentra en los niveles inferencial y crítico. Se realiza observación a los procesos de lectura en la hora de Proyecto lector asignada por la Institución Educativa como estrategia para mejorar la comprensión lectora, se analiza que los estudiantes presentan dificultad en los niveles inferencial y crítico, también se realiza análisis de las Pruebas saber aplicadas por el Ministerio de Educación Nacional a los estudiantes de los grados 3°, 5° y 9°, de los cuales se puede interpretar que las áreas con más bajo puntaje son lenguaje y matemáticas, donde se realiza la integración de preguntas con los tres niveles de comprensión lectora. Se puede interpretar que a los estudiantes les gusta leer, pero en el momento de realizar la interpretación, análisis y participación crítica presentan una serie de dificultades para extraer la respuesta de la pregunta y argumentar con claridad su punto de vista. También se determina que el tipo de metodología tradicional que se está aplicando en el aula de clase para el desarrollo de los momentos pedagógicos no es llamativa para mejorar este proceso lector. Los estudiantes manifiestan que no les gusta leer, que solo lo hacen cuando están en clase, porque no se sienten motivados para seguir con el proceso de leer para aprender. En atención a lo anterior, resulta fundamental la implementación de la herramienta TIC como elemento de motivación para mejorar los procesos pedagógicos en el aula de clase y principalmente en la comprensión lectora. Se implementaron estrategias didácticas utilizando el software Ardora como herramienta tecnológica versión offline. La estrategia está esbozada a través de un paquete de actividades lúdicas tituladas “Si quieres aventuras, lánzate a la lectura”, cada desafío contiene cuatro retos y la temática abordada es animales en vía de extinción, donde el principal elemento es el juego digital y no digital que motive a fortalecer la comprensión lectora en los tres niveles: literal, inferencial y crítico. Esta propuesta se aplicó con el uso de herramientas TIC (plataforma Ardora, formularios Google forms, Kahoot, WhatsApp), logrando motivar a los estudiantes para que fortalecieran los procesos lectores en el aula y fuera de ella, se propuso conocer otras temáticas abordadas a través de la lectura, involucrando el cuidado y protección del lugar en el que están viviendo. En atención a la situación actual de pandemia por COVID 19 se desarrollaron estrategias para seguir fortaleciendo los procesos lectores e incentivar a la familia a participar de estos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediante el Dibujo a Través de Cuadernia, Para las Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Hurtado-Muñoz, Marleny; Gutierrez-Davila, Jose Ignacio
    La presente propuesta pedagógica busca fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes y está conformada por cuatro actividades de aprendizaje. En el desarrollo de las actividades de aprendizaje se trabajan los saberes previos de las estudiantes y se afianza el trabajo colaborativo mediante la socialización de las actividades; utilizando el dibujo como estrategia lúdica a través de la herramienta digital Cuadernia. La investigación parte de la necesidad de fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes y así contribuir a la construcción del conocimiento significativo. El diseño metodológico constructivista obedece a un enfoque mixto que pretende construir conocimiento a partir de los saberes previos y el reconocimiento del contexto. Para ello se realiza una prueba diagnóstica con el objetivo de identificar las falencias más sentidas de las estudiantes en el área de español, y se diseña una propuesta pedagógica, utilizando el dibujo para incentivar la atención, la creatividad y periodos de atención duraderos, en pro de mejorar la comprensión lectora. Los cuadernos digitales permiten desarrollar diferentes actividades artísticas para crear textos. Las estudiantes valoran el manejo de la herramienta, argumentando que el dibujo como expresión artística ayuda a entender mejor los textos, la animación y los sonidos contribuyen a mejorar y desarrollar procesos de comprensión lectora aplicable en todas las áreas del saber. La aceptación e incorporación de Cuadernia en el quehacer académico es significativa y se refleja en el progreso gradual de su rendimiento académico tanto en el área de español como en las otras áreas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje del Área de Inglés en Estudiantes del Grado 8° en la I.E.R. Marco Emilio López Gallego
    (Universidad de Santander, 2023-06-30) Buitrago-Echavarría,Francisco,Javier; Ossa-Aguirre,José,Andrés; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Muñoz-Del-Castillo,Armando,Sofonias
    El proyecto de investigación busca fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje del área de inglés, específicamente en el uso del present perfect, en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Marco Emilio López Gallego. Se justifica la necesidad de mejorar el nivel de inglés de los estudiantes, ya que no cumplen con el estándar establecido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El objetivo general es implementar una aplicación móvil educativa que permita fortalecer las competencias en el área de inglés de los estudiantes, mientras que los objetivos específicos incluyen diagnosticar las dificultades de los estudiantes, diseñar una aplicación móvil, implementar actividades lúdicas y evaluar el impacto de la estrategia pedagógica. Se trata de una investigación mixta, y se establece una hipótesis que afirma que la implementación de una estrategia didáctica mediante el uso de una aplicación móvil fortalecerá el desempeño en el área de inglés en los estudiantes. La muestra seleccionada para el estudio fue de 20 estudiantes del grado octavo que presentan dificultades en la apropiación de saberes en la clase de inglés. Los resultados obtenidos indican que la estrategia pedagógica implementada tuvo un impacto significativo en los estudiantes, ya que alrededor del 90% de ellos contestaron correctamente las preguntas de la prueba de validación aplicada después de la implementación de la estrategia. En conclusión, el proyecto de investigación logró fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje del área de inglés en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Marco Emilio López Gallego mediante una estrategia pedagógica innovadora basada en una aplicación móvil educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    H5P Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Competencia Léxica en Ingles el los Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Gamboa-Valencia, Germania; Uribe-Osorio, Diego De Jesus; Rueda-Rueda, Luz Marina
    El fortalecimiento del inglés en las diferentes instituciones educativas del país se ha convertido en uno de los principales retos debido al alto grado de oportunidades que suelen tener los estudiantes al momento de iniciar la vida profesional desde diferentes ámbitos. Por tal razón, el objetivo general del presente estudio es Fortalecer la competencia léxica del inglés mediante el uso de la herramienta digital H5P en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa La Salle de Campoamor Medellín (Antioquia). Para el efecto, se implementó una propuesta pedagógica de estrategias virtuales en la búsqueda de ofrecer un mayor abordaje del vocabulario inglés de una forma versátil y lúdica. Para esto, se utilizó una metodología mixta donde se aplicó como instrumento de recolección de datos diferentes encuestas con las cuales se pretendió que los estudiantes intervenidos mejoraran significativamente los resultados en pruebas internas y externas avanzando en materia de calidad educativa comparada con otras instituciones. Así, los resultados evidenciaron que la propuesta didáctica logró reforzar los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes para aumentar el vocabulario en diferentes temas cotidianos, apoyado en el uso de las TIC, puesto que adquirieron nuevos conocimientos y herramientas lo cual se convirtió en un factor clave en la motivación de los estudiantes ya que es una estrategia novedosa y tiene en cuenta las necesidades, intereses y entorno de los mismos, además de permitirle avanzar cómodamente y a su propio ritmo sin generarles estrés o ansiedad de sentirse presionados por procesos evaluativos. Finalmente se concluyó que el impacto que se originó al implementar la propuesta pedagógica, fue principalmente de dos índoles, de innovación tecnológica y de bienestar institucional para toda la comunidad educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de las TIC Como Recurso Didáctico en el Área de Matemáticas en la Práctica Docente del Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2021-04-15) Marchena-Boto, Karina; Mosquera-Palacios, Maria Yeneth; Sandoval-Camacho, Nelson Miguel
    El proyecto tiene como objetivo principal la implementación de las TIC como recurso didáctico en el área de matemáticas, en la práctica docente del grado sexto del Centro Educativo Rural San Pablo Apóstol. Este proyecto busca medir sus alcances, dando cumplimiento en la mayor medida de lo posible a los objetivos trazados donde se benefician los estudiantes de dicho grado y los docentes, especialmente del área de matemáticas, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Partiendo de la necesidad de un entorno agradable para el aprendizaje significativo, este proceso se hace necesario y pertinente como una nueva alternativa de mejoramiento, para desarrollar los diferentes ejes temáticos mediante la integración de las TIC con la matemática, implementando una guía como recurso didáctico. La metodología utilizada se fundamentó en la investigación cualitativa para ello se utilizaron las técnicas de observación y encuesta; Después de aplicar los instrumentos de investigación en conclusión, se logró analizar las variables establecidas para un mejor desenvolvimiento de los docentes en el quehacer pedagógico y el aprendizaje de los estudiantes con la Implementación y el uso de las TIC en el área de las matemáticas, permitiendo desarrollar destrezas, habilidades y mejorar el nivel académico en los estudiantes del centro Educativo Rural San Pablo Apóstol, generando así un gran impacto tanto en los docentes como en los estudiantes dejando de lado la timidez, participando activamente en los procesos de aplicación y evaluación, mostrando claramente el aprendizaje y eficacia de la guía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego Como Estrategia Didáctica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Octavo Mediante Genial.Ly
    (Universidad de Santander, 2021-06-24) Correa-Correa, Santiago; Oscar-Dario, Osorio Loaiza; Calderon-Benavides, Maritza Liliana
    Esta investigación consistió en el proceso de conceptualización que se inició con la observación del rendimiento académico de los estudiantes en el área de lenguaje como resultado de un proceso de enseñanza tradicional. El objetivo principal de esta investigación fue lograr el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora a través de una propuesta didáctica que integre juegos digitales en Genial.ly en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Concejo de Medellín. En este sentido, y teniendo en cuenta, la competencia académica a fortalecer, la herramienta digital a utilizar y la población a intervenir, se tomó como parámetro conceptual para la elaboración de la estrategia el fundamento educacional en pro del fortalecimiento de los procesos cognitivos, mentales y comportamentales de los estudiantes al momento de ejecutar actividades y tareas en la clase de lenguaje mediante la gamificación. Así pues, y en el marco del diseño metodológico utilizado se tomaron como parámetro guía los lineamientos teórico prácticos del enfoque cualitativo de investigación, con un tipo de investigación acción en su diseño. Esta investigación comprendió un desarrollo progresivo de diferentes etapas que iniciaron desde identificación del problema y la caracterización de la muestra de estudio, hasta el procesamiento de los datos obtenidos durante el desarrollo de las actividades, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones y posibles trabajos posteriores que permitan continuar con la ruta de intervención pedagógica relacionada con la comprensión lectora. Como resultado, se logró fortalecer en un porcentaje alto de estudiantes intervenidos su capacidad y calidad de acuerdo con las respuestas al momento de comprender textos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Juegos Digitales y no Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2021-07-06) Herreño-Castro, Sandra Milena; Ramos-Orejarena, Teresa; Calderon-Benavides, Maritza Liliana
    A pesar que la lectura es considerada una competencia fundamental para el desarrollo del aprendizaje, así mismo constituye una de las grandes falencias en el sistema educativo lo cual repercute en la vida cotidiana. De ahí la importancia de incorporar las TIC que contribuyan al fortalecimiento de las competencias y niveles de comprensión lectora en los estudiantes no solo para sus estudios sino para su vida en general. El objetivo de esta investigación fue fortalecer la comprensión lectora a través de la implementación de juegos digitales y no digitales apoyados en la plataforma Moodle y Mobbyt como estrategia pedagógica que responda a las necesidades diagnosticadas de los estudiantes de sexto grado, la cual se cobijó con una metodología mixta bajo el enfoque cualitativo como cuantitativo para la obtención de los resultados los cuales fueron tomado en una muestra de 35 estudiantes quienes participaron en los diferentes instrumentos diagnósticos y luego para la implementación. Durante la recolección de resultados, estos arrojaron la caracterización de la población en estudio, en lo que se evidencio ver la prueba diagnóstica y de validación el fortalecimiento de las falencias presentadas de los estudiantes de sexto grado con relación a los niveles de comprensión lectora mediante la implementación de juegos digitales y no digitales apoyados en la plataforma Moodle y Mobbyt. En base a los resultados favorables obtenidos se concluyó que los procesos de aprendizaje de comprensión lectora se fortalecen mediante el buen aprovechamiento de las TIC, en este caso el diseño y ejercitación de juegos digitales y no digitales apoyados en la plataforma Moodle y Mobbyt
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simuladores Phet Colorado Para el Desarrollo de las Competencias Cientificas de las Reacciones Quimicas en los Estudiantes de Decimo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-04-12) Machado-Arce,Daniel; Calderón-Benavides,Maritza,Liliana; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz
    El propósito de este trabajo, fue analizar el alcance de una estrategia pedagógica mediada por los simuladores “PhET” a fin de mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje del área de química, en los estudiantes del grado décimo de la I.E. San Francisco de Asís del Municipio de Liborina Antioquia. Partiendo de que los simuladores PhET, son una herramienta, que combina componentes de tecnología con la didáctica, para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje. En esta Investigación, de enfoque cuantitativo, se analizaron los resultados obtenidos por los estudiantes del grado 10°, a los cuales se les enseñó a utilizar la herramienta “Simuladores Phet” frente a los que estudiaron las temáticas de manera tradicional y los resultados obtenidos mediante la aplicación de las pruebas pretest y postest, por los dos grupos, fueron sometidas al respectivo análisis. El adecuado diagnóstico de la situación problema a través del instrumento del pretest arrojó una serie de resultados poco satisfactorios, que implicaron la necesidad de implementar una estrategia pedagógica apoyada a través de herramientas tecnológicas, por ello en esta oportunidad se optó por el uso de los Simuladores PhET Colorado, con los cuales se dinamizaron las diferentes lecciones o clases impartidas, para posteriormente realizar y aplicar una prueba final. Se estableció que la herramienta de los simulador PhET Colorado, pueden generar un impacto positivo en el aprendizaje de química de grado decimo. Se estableció que por medio de esta estrategia los alumnos lograron entender los conceptos de reacciones químicas y desarrollaron los ejercicios de forma eficaz. El análisis de los resultados obtenidos, llevaron a concluir, que el uso de esta herramienta tecnológica, contribuye de manera eficaz al aprendizaje de los estudiantes
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo