Examinando por Materia "Illustration"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Visual Como Material de Apoyo Educativo Para Estudiantes de Comunicación Gráfica Teoría y Psicología del Color a Través de los Alebrijes(Universidad de Santander, 2022-12-12) Lizarazo-Sarmiento, Silvia Fernanda; Estupiñán-Contreras, Javier Ándres; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenThe research project sought to create support educational material on color theory and psychology, for first semester students in Graphic Communication Technology at UDES. This material was built from eye-catching illustrations, using alebrijes to represent colors and personalities. Using a methodology that focuses on the target audience, an investigation began on the material provided by the university to students, a survey was conducted with 21 students about their experiences in the subject and their reasons for studying the degree, in addition to an-interview. to a teacher in charge. Where it was shown that students prefer a practical and visual educational model for their studies in the case of the subject Theory and techniques of color. Based on the information obtained, the sketch process for first impressions began and the direction the project will take. Taking into account the information collected, the creation of a visual and interactive primer was proposed, keeping the illustrations of the alebrijes as a central element of the project. At the end of the product development, the primer was printed, and the students had the opportunity to interact with the product. Data was obtained from that interaction, which was positive and consistent with the role of the project.
- PublicaciónAcceso abiertoCatálogo ilustrado cultural para el municipio de Río de Oro - Cesar(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Angarita Sánchez, Sergio Andrés; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioAl situarse en el municipio de Río de Oro, Cesar, un pequeño municipio lleno de cultura y tradición histórica; se encuentra posterior a un análisis, una problemática a la cual se piensa dar solución con la fructífera realización de este proyecto de grado; este, tiene como meta compartir y comunicar de manera visual y llamativa la historia del municipio, sus costumbres, características propias, entre otras; puesto que poco a poco se ha ido perdiendo entre los habitantes la cultura que es digna de preservar durante muchos años más. Cabe resaltar que, al entrar en contexto con los pobladores, estos tuvieron una aceptación demasiado positiva al mencionarles la idea y expresaron con ánimo y orgullo toda esa historia que guardan con cariño en sus mentes y corazones; sin embargo, a pesar de ser participantes activos de todas las actividades que se realizan en el municipio, demuestran un descontento al no contar con pieza grafica que exponga y mantenga viva esta cultural que tanto ha marcado y trascendido en Río de Oro.
- PublicaciónAcceso abiertoCúcuta, Un Safari Verde(Universidad de Santander, 2024-12-06) Carrillo-Joves, Nelson José; Pacheco-Casadiego, Enith Johana; Rodriguez-Alvarez, Cesar Tadeo; Cruz-Guaqueta, Michelle MarianaEste proyecto busca abordar la problemática del desconocimiento y la falta de interés que existe en la ciudad de Cúcuta sobre la gran cantidad de especies arbóreas presentes en su territorio. A lo largo de la investigación, se desarrollan diversos conceptos relacionados con la biodiversidad y su contribución, positiva o negativa, a la infraestructura verde de la ciudad, también conocida como urbanismo verde. Se destaca que Cúcuta cuenta con una notable cantidad de árboles, lo que le ha valido el nombre de “Cúcuta, la ciudad verde”, otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del país. Este reconocimiento sirvió como inspiración para crear diversos artefactos, tales como una identidad visual, fanzine informativo, cartilla ilustrada y un trabajo fotográfico enfocado en resaltar esta característica distintiva de la ciudad, marcada por su extensa población arbórea. Los artefactos desarrollados fueron resultado de un meticuloso proceso creativo, aplicando una metodología cualitativa enfocada en la estética y funcionalidad dirigida a públicos específicos: la población local, los turistas y, finalmente, el público infantil. Además, para la creación de estos artefactos, se empleó el método de design thinking, cuya versatilidad fue clave en la realización exitosa de los elementos planteados en este proyecto. Como Citar Este Documento: Nelson Carrillo, (2024) Cúcuta, Un Safari Verde [Trabajo de grado, Universidad de Santander Cúcuta]
- PublicaciónAcceso abiertoMaterial Ilustrado Interactivo Para Visibilizar las Especies de Aves en Peligro de Extinción en el Departamento de Santander a Jóvenes Entre los 15 a 25 Años(Universidad de Santander, 2022-11-21) Sarmiento-Rodríguez, Oscar Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Flórez-Sierra, Grethel AlexandraEsta investigación abordo el tema de las aves en peligro de extinción en el departamento de Santander, debido a la perdida y fragmentación de bosques se convierte en la principal amenaza que trae consigo la disminución de los árboles nativos de la región y, por ende, se pierde una gran parte de la biodiversidad que a su vez afecta al hábitat de las aves y su diversidad, teniendo en cuenta que Colombia es el país con el mayor número de aves en el mundo es importante que exista una gran responsabilidad en la conservación del patrimonio natural del país. El objetivo principal de la investigación fue darles un espacio para visibilizar sus características principales, distribución geográfica, nivel de conocimiento, importancia ecológica y factores de amenaza mediante un medio editorial ilustrado; Se estableció una metodología de seis fases que lleve a la creación de un material adaptado para los jóvenes de 15 a 25 años donde se explore desde el diseño y la ilustración el mejor canal para informar a un público que podría convertirse en protectores de la fauna del departamento. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que se identificaron cuatro aves que son endémicas de Colombia las cuales son: Amazilia castaneiventris, Crax alberti, Thryophilus nicefori, Odontophorus strophium encontrándose en el estado de conservación de critico (CR) y vulnerable (VU), así mismo también se concluyó que la gran mayoría de personas desconocen las aves que habitan el departamento de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio para la Marca “Rous Ilustra”(Universidad de Santander, 2023-12-01) Gaona-Barbosa, Rossy Stefany; Romero-Barraza, María Victoria; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.El proyecto se enfoca en abordar la falta de un plan de negocio para la marca Rous Ilustra, reconociendo la desventaja en su desarrollo como marca debido a la falta de conocimiento sobre su necesidad, sus procesos y la situación del mercado actual. La carencia estratégica ha obstaculizado la consolidación de la marca en el mercado creativo, por lo tanto, el objetivo general es establecer un plan integral para superar esta problemática y fortalecer la presencia de Rous Ilustra en el ámbito de las ilustraciones personalizadas por medio de productos y servicios creativos con un estilo diferencial. Durante el desarrollo del proyecto, se creó un plan de negocio canvas, se analizaron el entorno y las tendencias, se diseñó un plan de producción eficiente, se abordaron aspectos organizativos y jurídicos, se estableció un detallado plan financiero y se describieron estrategias para el posicionamiento de la marca en el mercado aplicando los conocimientos adquiridos en mercadeo y publicidad. En conclusión del plan integral, la propuesta define a Rous Ilustra como una marca comprometida con la creatividad, la conexión emocional y la excelencia de personalizar sentimientos de los clientes, estableciendo bases sólidas para su éxito en el mundo dinámico de las ilustraciones personalizadas y su viabilidad financiera y comercial a largo plazo.