• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Inferential Level"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión Lectora Desde lo Literal Inferencial y Crítico Intertextual a Través del Pensamiento Computacional Tomando Como Referentes Estudiantes de Primero Segundo y Tercero
    (Universidad de Santander, 2022-12-19) Luna-Paredes,Martha,Cecilia; Cely-Granados,Henry,Nebardo; Maiguel-Villalba,Milena,Paola
    El proyecto de investigación inicia con el análisis de los resultados en pruebas académicas donde arroja notorias dificultades de comprensión lectora de los estudiantes de grado primero, segundo y tercero de la institución educativa Cajete, por lo tanto, fue necesario llevar a cabo procesos innovadores que afecten la lectura positivamente. Es así, como se integra el uso del pensamiento computacional a partir del video didáctico como medio de motivación e incentivo a practicar hábitos lectores y la inteligencia artificial con herramientas agradables, productivas y con posibilidad autoevaluativa. El objetivo del proyecto es fortalecer la compresión lectora a nivel literal, inferencial y crítico intertextual, a través de la aplicación del pensamiento computacional. Para ello, se fundamentó desde las teorías del aprendizaje del socioconstructivismo de Vygostky, que se adapta al progreso de compresión lectora con sus estrategias y las bases del pensamiento computacional para adquirir un análisis de la situación problémica que plantea los textos audiovisuales o escritos. En este proceso, se emplea el modelo de “Investigación Acción” que posibilita la interacción constante entre los vinculados y la visión de mejoramiento. Con un alcance correlacional por el manejo de más dos variables y metodología, es mixta para el uso de datos y referentes de carácter cualitativo y cuantitativo. En evaluaciones y pruebas, se establece un apropiado fortalecimiento de compresión lectora, es decir, que se brindó espacio de motivación lectora vital para que los estudiantes iniciaran con agrado y disposición las actividades. Además, facilitó que cada estudiante se enfoque en mantener hábitos de lectura aplicando el pensamiento computacional en la institución y en casa. La inteligencia artificial educativa, está brindó el espacio para hacer análisis de textos y el empleo tecnológico al alcance de los recursos de la población, Es importante continuar aplicando este tipo de procesos para obtener avances permanentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educaplay y la Colección Semilla, una Estrategia Digital Para Fortalecer el Nivel Inferencial de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Cuarto de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-03-16) Clavijo-Hernandez, Jhon Alexander; Lizcano-Dallos, Jose Julian
    La presente investigación de tipo cualitativo, está encaminada al fortalecimiento del nivel inferencial de la comprensión lectora, que se da desde el diseño de una secuencia didáctica con actividades lectoras de la colección semilla en la herramienta digital Educaplay y que responde a la problemática evidenciada en los estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Departamental Rural Cerezos Grandes sede Flórez y que desde la reflexión en el aula de clase, se propone una secuencia didáctica basada en actividades idóneas, que responden a la problemática de comprensión lectora actual de la institución. Desde el aprendizaje colaborativo, se propuso hacer uso de las herramientas educativas en línea como Educaplay, la cual permite diseñar actividades interactivas, lúdicas y entretenidas a la vez que compartirlas, realizarlas y generar grandes aprendizajes desde el juego y de ésta manera ser aprovechadas por los docentes en su quehacer pedagógico y adoptarlo como una forma de enseñanza y aprendizaje por medio de la Gamificación. Finalmente, dentro de los resultados evidenciados desde la herramienta Educaplay, se logró fortalecer procesos importantes en el nivel inferencial de comprensión lectora basados en las actividades propuestas donde se resaltan aportes como: el aprendizaje escalonado de los estudiantes, niveles de desempeño, conexión social en los espacios interactivos como una nueva forma de relacionarse en medio de la pandemia y la mista retroalimentación o Feedback presente durante cada actividad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada en una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Competencia Comprensión de Textos Escritos a Nivel Inferencial en los Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-10-11) Ortiz-Muñoz,Jhon,Fredy; Rodriguez-Calderon,Aldemar; Rojas-Benavides,Eibar; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Silva-Monsalve,Alexandra,María
    La investigación pretendía fortalecer la competencia comprensión de textos escritos en el nivel inferencial de los estudiantes del grado quinto, para lo cual se partió del siguiente problema: ¿De qué forma se fortalece la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Jorge Villamil Cordovez sede Girasol, municipio de Pitalito, mediante una estrategia pedagógica apoyada por una aplicación móvil? Debido a que se identificó que los estudiantes presentan bajo nivel de comprensión de los textos en el nivel inferencial, a través de los resultados obtenidos en las pruebas a nivel interno y externo (Pruebas saber ICFES). A partir de estas debilidades encontradas, se diseñó la estrategia pedagógica apoyada en la aplicación móvil “En-TREN-ando con la Lectura” con el propósito de fortalecer la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial. Estas actividades proporcionan herramientas y elementos en busca de resultados que respondan a las demandas que plantea al sector educativo, a los cambios y las diferentes formas de aprender, al desarrollo de destrezas lectoras y comunicativas. En este sentido, la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación de los estudiantes. Cómo Citar este Documento Ortiz Muñoz, J. F., Rodríguez Calderón, A., & Rojas Benavides, E. (2023). Estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil para fortalecer la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial en los estudiantes del grado quinto [Trabajo de grado de maestría]. Pitalito: Universidad de Santander (UDES).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un Aula Virtual Para el Fortalecimiento de la Enseñanza y el Aprendizaje Mediada por las TIC en el Área de Español de los Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2021-11-23) Mazo-Rozo, Heidy Yohanna; Peña-Garcia, Bleydy Esperanza; Otero, Lucy
    Este proyecto de investigación presenta la implementación de un aula virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje, mediada por las Tic en el área de español de los estudiantes del grado séptimo, en la institución educativa Trochas de la Paz - Santander. Se basó en que los estudiantes realicen prácticas a través de la implementación de esta aula virtual, haciendo uso de las TIC como estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje, especialmente en la habilidad de comprensión lectora, apropiándose de los tres niveles de lectura (literal, inferencial y crítico), de esta manera lo que se pretende es cumplir con el objetivo general, ya que los estudiantes presentaron un déficit en la comprensión lectora del grado séptimo. Dado lo anterior, aplicaremos esta herramienta creada como estrategia, verificando el avance de cada uno de ellos, para ser evaluados, con el fin de identificar el nivel según la escala de evaluación y demostrar los resultados de esta implementación satisfactoriamente
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego a Través de Powerpoint Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de la Lectura Inferencial de los Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Gutierrez-Montaña, Luz Dary; Lizcano-Dallos, Jose Julian
    El presente proyecto, se planteó con el objetivo de Implementar una secuencia didáctica basada en el juego a través de la presentación de PowerPoint para el desarrollo de lectura inferencial de los estudiantes del grado Octavo de la Institución Educativa José Antonio Páez, debido a que los estudiantes venían presentando dificultades en el desarrollo de competencias de comprensión lectora lo cual se evidenció en los resultados de pruebas internas y externas. El trabajo está basado en los principios de la investigación cualitativa con un enfoque descriptivo con acción participativa, se tomó una muestra no probabilística de la población. En cuanto a los resultados se evidenció que la incorporación del juego a través de la herramienta PowerPoint permite fortalecer el proceso de comprensión lectora en el nivel inferencial, por tal motivo se concluye que la implementación de nuevas estrategias como las TIC al ser incorporadas con el juego son una herramienta didáctica importante, constructiva, efectiva y motivadora para el proceso de aprendizaje de los educandos quienes muestran mucha familiaridad y facilidad con el uso de la tecnología. Por otro lado, con el desarrollo del proyecto se logra suscitar estrategias didácticas que servirán como referente a los demás docentes de la Institución para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en el Nivel Inferencial por Medio de Google Classroom y Scratch en Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Galviz, Diana Lucía; Peña-Ortiz, Óscar Luis; Ramírez-Gamboa, Sergio Albeiro; Parra-Valencia, Jorge Andrick
    Con esta investigación a corto plazo se tuvo como propósito que los estudiantes de la muestra aprendieran el manejo de la herramienta Scratch, que mejoren sus competencias de comprensión lectora y de pensamiento computacional y que utilicen el pensamiento matemático de manera transversal en todas las asignaturas del currículo. Además entre los aportes que tiene la investigación, se destaca el hecho de generar una metodología para el desarrollo e implementación de una estrategia por medio del pensamiento computacional como método válido para la enseñanza en el área de lenguaje y la investigación. Por otra parte el objetivo general del estudio se determinó como fortalecer la competencia de comprensión lectora en el nivel inferencial, por medio del pensamiento computacional y el modelo STEAM, usando Classroom y Scratch, en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Empresarial Pozo Azul sede el Bosque de San Pablo, Bolívar. Esta investigación se realizó en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Empresarial Pozo Azul sede el Bosque de San Pablo, Bolívar, y tiene como objetivo fortalecer la competencia de comprensión lectora en el nivel inferencial, por medio del pensamiento computacional y el modelo STEAM, usando Classroom y Scratch, en estudiantes de grado sexto, y para lograrlo se aplicará una investigación con enfoque de tipo cuantitativo. Como resultados importantes se destaca el logro de los objetivos planteados, llegando a la conclusión que se pudo fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial en los estudiantes de grado sexto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Didáctica leo y Comprendo a Través del uso de las TIC Para Estudiantes de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-07-29) Henao-Gonzalez, Maria Nelly; Urrutia-Murcia, Maribel; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    La presente propuesta didáctica “LEO Y COMPRENDO” mediante el uso de las TIC para estudiantes de primaria, tiene como fin determinar la incidencia de estas en el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel inferencial en estudiantes de grado cuarto de primaria del Colegio La Merced (IED) de Bogotá, estructurándola con elementos propios que permiten potenciar los procesos lectores a nivel inferencial, haciendo uso de recursos tecnológicos y didácticos, para la consecución de los objetivos propuestos en esta investigación. Es por ello, que se decidió abordar el presente desde la investigación mixta como enfoque metodológico, orientado al diseño de estrategias que respondan a las necesidades educativas y así dar respuesta a un fenómeno planteado. Cabe destacar que, para lograr la comprensión lectora a nivel inferencial, se hace necesario desarrollar estrategias que despierten el interés por la lectura en los estudiantes desde que inician la primaria, donde se cimentan habilidades de comprensión, manejo de vocabulario y construcción de su propio significado. En esta propuesta también se tiene en cuenta la interacción de las niñas del grado 403 del Colegio La Merced (IED) con la comunidad educativa para el intercambio de opiniones basadas en conocimientos previos. Sin duda alguna, el uso del Blog interactivo y otras herramientas tecnológicas como Classroom, Google Meet, Colombia Aprende, YouTube entre otros, ayudaron a las estudiantes a desarrollar sus competencias lectoras, a nivel inferencial, demostrando que el uso de las TIC en educación favorece las prácticas lectoras, como lo demuestran los resultados obtenidos posteriores a la propuesta. Palabras clave: Estudiantes, Herramientas TIC, Comprensión lectora, inferencial, Estrategias didácticas. Motivación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Viajeros Fabulósticos” red Para Desarrollar el Nivel Inferencial en el Ejercicio de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado 5°1 de Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-05-23) Martínez-Forero,Juliana; Mora-Arevalo, Sandra; Peñata-Doria,Kelly,Johana; Agudelo -Velasquez,Olga Lucia; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina
    El presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de la línea de evaluación de competencias digitales en primaria secundaria y media propuesto por la UDES, con el fin de que las docentes investigadoras logren integrar y hacer uso de las TIC en sus prácticas de aulas, por lo que, su objetivo fue determinar los cambios en el desarrollo del nivel inferencial de comprensión lectora de los estudiantes de 5°1 de la IE José Aquilino Durán sede Las Angustias, a través del uso un RED basado en fábulas” diseñado e implementado por las docentes. Se partió de una problemática presentada en los estudiantes que hicieron parte de la población, quienes presentaron bajos niveles de comprensión lectora y por consiguiente se optó por trabajar el nivel inferencial. El tipo de investigación empleado fue el método mixto con un Diseño Anidado o Incrustado Concurrente de Modelo Dominante (DIAC), en donde predomina el método cuantitativo sobre el cualitativo. Como conclusiones se tiene que, el RED influyó de manera positiva y significativa en el nivel inferencial de compresión lectora por lo que como resultados más importantes se logró evidenciar un avance en los estudiantes al realizar inferencias utilizando saberes previos, su contexto y la información no implícita en el texto. Se considera que este trabajo sirve como base para futuras investigaciones dentro de la IE, con el fin de seguir integrando las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Viajeros Fabulósticos” red Para Desarrollar el Nivel Inferencial en el Ejercicio de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado 5°1 de Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-05-23) Martínez-Forero, Juliana; Mora-Arevalo, Sandra; Peñata-Doria, Kelly Johana; Moreno-Ortíz, Nelson Enrique; Arenas-Martínez, Elsa Cristina
    El presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de la línea de evaluación de competencias digitales en primaria secundaria y media propuesto por la UDES, con el fin de que las docentes investigadoras logren integrar y hacer uso de las TIC en sus prácticas de aulas, por lo que, su objetivo fue determinar los cambios en el desarrollo del nivel inferencial de comprensión lectora de los estudiantes de 5°1 de la IE José Aquilino Durán sede Las Angustias, a través del uso un RED basado en fábulas” diseñado e implementado por las docentes. Se partió de una problemática presentada en los estudiantes que hicieron parte de la población, quienes presentaron bajos niveles de comprensión lectora y por consiguiente se optó por trabajar el nivel inferencial. El tipo de investigación empleado fue el método mixto con un Diseño Anidado o Incrustado Concurrente de Modelo Dominante (DIAC), en donde predomina el método cuantitativo sobre el cualitativo. Como conclusiones se tiene que, el RED influyó de manera positiva y significativa en el nivel inferencial de compresión lectora por lo que como resultados más importantes se logró evidenciar un avance en los estudiantes al realizar inferencias utilizando saberes previos, su contexto y la información no implícita en el texto. Se considera que este trabajo sirve como base para futuras investigaciones dentro de la IE, con el fin de seguir integrando las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Videoarte Musical: Intervención Pedagógica Para el Fortalecimiento del Nivel Inferencial de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado 4° Y 5°
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Benavides-Bolaños, John Bryan; Bejarano-Reyes, Guillermo; Bacca-Pachon, Jose Miguel
    La presente investigación tuvo como propósito implementar una propuesta de intervención pedagógica para caracterizar la influencia que tiene el vídeo arte musical como estrategia didáctica en el fortalecimiento del nivel inferencial de la comprensión lectora en estudiantes. El trabajo se desarrolló con 7 estudiantes de grado 4° y 5° de primaria. Este estudio se realizó en la Institución Educativa Técnica Santiago Pérez, en su sede la Nueva Aurora, ubicada en el Municipio de Ataco en el Departamento del Tolima. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño narrativo, donde se aplicaron instrumentos de recolección que posibilitaron el análisis e interpretación de los resultados. Por ejemplo: encuestas, entrevistas, cuestionarios, evidencias multimediales y guías de observación distribuidas durante la etapa de diagnóstico e implementación. La aplicación de herramientas tecnológicas, fundamentadas en un diagnóstico permitió la validación del vídeo arte musical como un método interesante para los estudiantes. En ese sentido se ejecuta una intervención pedagógica distribuida en unidades que proveen los resultados que posteriormente fueron objeto análisis. El proceso se fundamentó en el videoarte performático, la alfabetización digital y la composición musical; estos elementos permitieron identificar los avances obtenidos por los estudiantes en sus habilidades de comprensión lectora inferencial. Los hallazgos de esta investigación evidenciaron que el videoarte musical como estrategia didáctica, les permite a los estudiantes mejorar su nivel inferencial de la comprensión lectora.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo