• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Innovación Tecnológica"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conocimiento y Valoración de la Cultura Andina Colombiana con Estudiantes del Grado 7º, Mediante la Utilización de la Herramienta Digital Google Forms a Partir de la Expresión Artística de la Danza Tradicional
    (Universidad de Santander, 2021-11-04) Valencia-Melguizo, Natalia; Gutierrez-Davila, Jose Ignacio; Bacca-Pachon, Jose Miguel
    El presente trabajo de investigación, está orientado hacia el conocimiento y la valoración de la cultura andina colombiana en los estudiantes del grado 7º de la Institución Educativa León XIII del municipio del Peñol-Antioquia (Colombia), con el objetivo de valorar el conocimiento de la cultura andina colombiana a través de la utilización de la herramienta digital Google forms, a partir de la expresión artística de la danza tradicional. El Google Forms, es un recurso digital, que va a permitir que los estudiantes desde su aula de clase, desde su ambiente virtual, puedan crear y diseñar contenidos digitales, desde la imagen, el video, las encuestas; una recopilación de contenidos desde la Internet, de una forma segura, ante la pérdida de un medio móvil, portátil, memoria USB, etc. Desde este contexto, se está motivando a tener identidad por el arte y la cultura andina, haciéndolo expresión artística desde la danza tradicional; propiciando desde este entorno un mejoramiento en su nivel académico, motivando nuevos modelos y métodos para adquirir el conocimiento, y ser, seres sociales, artísticos y culturalmente instruidos en la ciencia. El tipo de investigación que se desarrolla para este proyecto es de enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto; ya que, se parte de la observación y el análisis de la situación actual de los estudiantes frente a la utilización de las TIC y su correspondiente motivación e interés por su formación académica e integral como persona; para ello, se parte de una propuesta pedagógica de cuatro unidades didácticas con su respectiva matriz de evaluación, y tomando como resultados de recolección de la información una encuesta diagnóstica, un pretest para el antes y luego para un después de la propuesta pedagógica, un postest y una encuesta de satisfacción, lo cual lleva al resultado de poder encontrar que los estudiantes a través de la estrategia pedagógica, para valorar el conocimiento de la cultura andina colombiana, se han fortalecido y han adquirido un mayor conocimiento e identidad de la cultura andina colombiana a través de la expresión artística y la utilización de los recursos tecnológicos como aporte social al incremento de la calidad educativa y humana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Sistemas de Producción del Cacao Integrando Oportunidades de Innovación y Prácticas Culturales en Agricultores Familiares Lebrijenses
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Cuenca-García, Germán Eduardo; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés; Pérez-Piñeres, Oscar Yesid; Bellón-Monsalve, Daniela
    En un mundo en constante cambio, la agricultura en los países en desarrollo se enfrenta a desafíos inevitables como la pobreza, la demanda creciente de alimentos y el cambio climático. De modo que, este proyecto aborda estas problemáticas en la comunidad cacaotera de Lebrija, Santander, Colombia, mediante la integración de innovación tecnológica y sus prácticas culturales locales. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una estrategia integral que fortalezca los sistemas de producción agrícola. Esta estrategia combina la innovación tecnológica con las prácticas culturales de las familias cacaoteras. El enfoque no solo busca aumentar la producción agrícola, sino también preservar la identidad cultural campesina, esencial para la región. La falta de acceso a la tecnología agrícola en los países en desarrollo es una problemática que este proyecto enfrenta de manera local y concreta. Se propone una estrategia que integra las prácticas culturales de Lebrija con nuevas tecnologías y procedimientos para impulsar la producción y comercialización del cacao. Este proyecto no solo busca el mejoramiento a la productividad agrícola, sino también contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Esto representa una solución concreta a la problemática de la falta de acceso a tecnología en la agricultura de los países en desarrollo, mediante un enfoque local que valora la riqueza cultural de la región. Dicho esto, el proyecto ha demostrado que se puede trabajar en la mejora de los sistemas de producción de cacao en Lebrija, Santander. Las innovaciones tecnológicas y las prácticas culturales han convergido de manera efectiva, pudiendo generar beneficios tanto en términos de productividad como de rentabilidad de acuerdo con el plan de acción propuesto. Además, la rica herencia cultural del cultivo de cacao en Lebrija se ha conservado y fortalecido durante el desarrollo de esta investigación, lo que contribuye a la identidad y memoria colectiva de la comunidad para un mejor desarrollo rural del municipio.
  • Publicación
    Restringido
    Levantamiento Topográfico del Campus de la Universidad de Santander Mediante Tecnología LiDAR y Drones Para la Actualización de Bases de Datos de Infraestructura
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Jaimes-Reyes, Manuel Felipe; Toloza-Reyes, Diego Fernando; Jeréz-Gómez, Juan Camilo; Aparicio-Cala, Jennifer Milena; Velandia-Plata, Edinson Javier
    Este estudio presenta un levantamiento topográfico exhaustivo del Campus Universitario Sede Bucaramanga de la Universidad de Santander, utilizando drones equipados con tecnología LiDAR de alta precisión. La investigación se centra en la captura y análisis detallado de la topografía del terreno, que se caracteriza por pendientes pronunciadas y variaciones geomorfológicas significativas. El empleo de drones permitió una recopilación de datos rápida y eficiente en un lapso de una semana, lo que contrasta notablemente con los métodos topográficos convencionales, que habrían requerido un tiempo considerablemente mayor y habrían sido menos precisos en terrenos difíciles. El análisis de los datos recolectados incluyó la generación de modelos digitales tridimensionales y una evaluación de las implicaciones geotécnicas y ambientales de las características observadas. Las zonas de alta pendiente y las áreas propensas a la erosión fueron identificadas como puntos críticos, destacando la necesidad de realizar análisis de estabilidad de taludes, diagnósticos de los sistemas de drenaje existentes y estudios geotécnicos para futuras intervenciones de infraestructura. Los resultados muestran la eficacia del uso de tecnología LiDAR en levantamientos topográficos complejos y sugieren una serie de recomendaciones para mitigar riesgos y optimizar el desarrollo del campus. Este trabajo contribuye al campo de las obras civiles al demostrar los beneficios de las tecnologías avanzadas en la planificación y gestión de terrenos montañosos.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta de Creación del Servicio de Maquillaje y Asesoría de Imagen con IA Para NataliaHer Makeup en Bucaramanga - 2024
    (Universidad de Santander, 2024-11-19) Hernández-Ayala, Natalia; Rodríguez-Villamizar, Mary Yaneth; Marín-Lorduy, Orlando de Jesús; Prada-Ascencio, Rafael Ricardo
    Este proyecto se centra en el diseño de un portafolio de servicios de maquillaje profesional y asesoría de imagen asistido por inteligencia artificial para el Área Metropolitana de Bucaramanga. El objetivo principal es crear una experiencia de maquillaje única y altamente personalizada, que se ajuste a las necesidades y preferencias Este proyecto se centra en el diseño de un portafolio de servicios de maquillaje profesional y asesoría de imagen asistido por inteligencia artificial para el Área Metropolitana de Bucaramanga. El objetivo principal es crear una experiencia de maquillaje única y altamente personalizada, que se ajuste a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente. Este enfoque innovador representa un avance significativo en el sector del maquillaje, al incorporar la IA para optimizar los resultados y mejorar la satisfacción del cliente. No obstante, durante el desarrollo del proyecto se presentaron limitaciones importantes, tales como el acceso restringido a recursos tecnológicos avanzados y la dificultad en la recopilación de datos demográficos específicos, lo que complicó el proceso de implementación. A pesar de estos obstáculos, se utilizó una metodología mixta que combinó encuestas y análisis de tendencias de mercado, lo que permitió obtener información valiosa para la toma de decisiones. La personalización en el sector de la belleza, potenciada por el uso de tecnologías emergentes como la IA, ha sido ampliamente respaldada por la literatura. Autores como (Huang & Rust, 2021) señalan que la inteligencia artificial puede transformar la interacción con el cliente, mejorando la personalización de los servicios a través del análisis de datos y la adaptación a las preferencias individuales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo