Levantamiento Topográfico del Campus de la Universidad de Santander Mediante Tecnología LiDAR y Drones Para la Actualización de Bases de Datos de Infraestructura
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Levantamiento_Topográfico_del_Campus_de_la_Universidad_de_Santander_Mediante_Tecnología_LiDAR_y_Drones_Para_la_Actualización_de_Bases_de_Datos_de_Infraestructura.docx
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio presenta un levantamiento topográfico exhaustivo del Campus Universitario Sede Bucaramanga de la Universidad de Santander, utilizando drones equipados con tecnología LiDAR de alta precisión. La investigación se centra en la captura y análisis detallado de la topografía del terreno, que se caracteriza por pendientes pronunciadas y variaciones geomorfológicas significativas. El empleo de drones permitió una recopilación de datos rápida y eficiente en un lapso de una semana, lo que contrasta notablemente con los métodos topográficos convencionales, que habrían requerido un tiempo considerablemente mayor y habrían sido menos precisos en terrenos difíciles. El análisis de los datos recolectados incluyó la generación de modelos digitales tridimensionales y una evaluación de las implicaciones geotécnicas y ambientales de las características observadas. Las zonas de alta pendiente y las áreas propensas a la erosión fueron identificadas como puntos críticos, destacando la necesidad de realizar análisis de estabilidad de taludes, diagnósticos de los sistemas de drenaje existentes y estudios geotécnicos para futuras intervenciones de infraestructura. Los resultados muestran la eficacia del uso de tecnología LiDAR en levantamientos topográficos complejos y sugieren una serie de recomendaciones para mitigar riesgos y optimizar el desarrollo del campus. Este trabajo contribuye al campo de las obras civiles al demostrar los beneficios de las tecnologías avanzadas en la planificación y gestión de terrenos montañosos.
Resumen en ingles
This study presents an exhaustive topographic survey of the University Campus of the Universidad de Santander, using drones equipped with high-precision LiDAR technology. The research focuses on the capture and detailed analysis of the topography of the terrain, which is characterized by steep slopes and significant geomorphological variations. The use of drones allowed for fast and efficient data collection in a span of one week, in stark contrast to conventional surveying methods, which would have required considerably more time and been less accurate in difficult terrain. The analysis of the collected data included the generation of three-dimensional digital models and an evaluation of the geotechnical and environmental implications of the observed features. Areas of high slope and areas prone to erosion were identified as critical points, highlighting the need to carry out slope stability analyses, diagnoses of existing drainage systems and geotechnical studies for future infrastructure interventions. The results show the effectiveness of using LiDAR technology in complex topographic surveys and suggest a series of recommendations to mitigate risks and optimize campus development. This work contributes to the field of civil works by demonstrating the benefits of advanced technologies in the planning and management of mountainous terrain.