Examinando por Materia "Learning Problems"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Lectoescritoras en los Estudiantes con Riesgo de Dislexia Grado Quinto Mediante Espacios Inteligentes(Universidad de Santander, 2024-04-02) Orjuela-Carreño,Edy; Zamora-Blandón,Maria,Elena; Rodríguez-Bernal,Yoshira; Sanchez-Valencia,Paula,AndreaLa lectoescritura contribuye a mejorar los procesos académicos en estudiantes con y sin riesgo de dislexia. Desde esta perspectiva, el presente trabajo investigativo de tipo mixto, estuvo orientado a fortalecer sus tres componentes: Pragmático, sintáctico y semántico. La investigación se llevó a cabo con 26 estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Manos Unidas de Pereira Risaralda, buscando fortalecer su capacidad para leer y escribir, mediante el uso de las aplicaciones Dytective y Padlet como espacios inteligentes. A partir de una prueba pretest de 18 preguntas se realizó el diagnóstico y con los resultados obtenidos se diseñó una secuencia didáctica basada en la metodología del Diseño Universal de Aprendizaje para fortalecer las competencias de lectura y escritura en estudiantes con o sin dislexia, mediante el uso de herramientas digitales. Con el desarrollo de la propuesta no solo se evidenció progreso en su disposición para el aprendizaje; sino un avance en sus competencias lectoescritoras, tal como se visualiza en los resultados de la prueba postest, donde el 84% de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico y alto y solo el 16% requiere seguir fortaleciendo sus competencias. Estos resultados no solo privilegian al área de lengua castellana; sino a las demás asignaturas, asegurando el éxito escolar de los estudiantes. De este modo se dio respuesta al objetivo general del proyecto que consistía en desarrollar las competencias lectoescritoras en los estudiantes con riesgo de dislexia del grado quinto uno de la Institución Educativa Manos Unidas, mediante las herramientas digitales Dytective y Padlet. Por los resultados obtenidos, se recomienda su aplicación en otros contextos, niveles y grados de educación básica y media. Cómo Citar este Documento. Orjuela, Edy y Zamora, María (2023). Desarrollo de Competencias Lectoescritoras en los Estudiantes con Riesgo de Dislexia del Grado Quinto Mediante Espacios Inteligentes [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Integrando app Inventor en los Estudiantes del Grado 4° de la Institución Educativa la Floresta(Universidad de Santander, 2022-10-21) Alvarez-Lopez, Elver Fabian; Campuzano-Pineda, Alvaro Rafael; Mendez-Salamanca, Nelson MichaeLa comprensión lectora ha sido fundamental en los procesos de comunicación del ser humano, puesto que, vincula el vocabulario, la creatividad, la concentración y argumentación que adquieren las personas en su vida diaria; actualmente se está presentado en las instituciones educativas un bajo rendimiento académico respecto a los procesos de comprensión lectora causados por diferentes elementos como la falta de motivación, los problemas de aprendizaje, desinterés por la lectura y la falta de estrategias por parte del cuerpo docente para incentivar y promover ambientes de lectura en la institución. Ante esta problemática, se propone cuatro tipos de procesos para mejorar las competencias y habilidades relacionadas con la comprensión lectora a través de un diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas orientadas a los procesos de aprendizaje mediante elementos tecnológicos asociados a las aplicaciones móviles (App Inventor). Esta investigación, cuenta con un estudio mixto con corte descriptivo en el que pretender identificar y describir los hallazgos obtenidos respecto a las maneras en las que se logra fortalecer la comprensión lectora a través del uso de aplicaciones móviles, en este caso, App Inventor, estableciendo su utilidad en los procesos de enseñanza del área de lenguaje en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa La Floresta del municipio de Restrepo.
- PublicaciónAcceso abiertoMi Imaginación no Tiene Límites una Aproximación a la Superación de Dificultades de Aprendizaje en la Escritura(Universidad de Santander, 2022-12-09) Quevedo-Ortegon, Edgar Alexandro; Torres-Rodríguez, Gloria Elisa; Ríos-Muñoz, Gloria CeciliaEl presente trabajo de investigación pretendió hacer un acercamiento a las dificultades de aprendizaje en la escritura de un grupo de estudiantes de grado tercero del colegio Colsubsidio Maiporé, este proyecto buscó mediante la pedagogía y la didáctica avanzar en la adquisición de procesos y habilidades comunicativas que permitieron a los niños mejorar su escritura de tal manera que se sintieran motivados e incluidos en su propio aprendizaje. Dicho de otra manera, este proyecto da herramientas no solo a estudiantes sino a docentes para superar barreras comunicativas en el aula de manera que haya innovación, descubrimiento, que se logre potencializar los procesos de aprehensión del conocimiento. Una gran herramienta de apoyo, para la presente investigación fue la gamificación, esta permitió a los estudiantes aprender mientras jugaban a través de la tecnología, desarrollando motivación y adecuación de métodos a las temáticas que apuntaban a la solución de una dificultad en el aula. La gamificación permitió establecer necesidades para desde allí diseñar y adecuar juegos que beneficiaron un aprendizaje óptimo. Este planteamiento exigió observar las dificultades y desde allí se intervino creando entornos educativos donde el estudiante participó, se retó y practicó de manera innovadora mientras se divirtió, comprometiéndose con su construcción personal y en el alcance de sus objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Apoyada en el Software Educativo Read up Para El Fortalecimiento de las Competencias Lecto-Escritoras en Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2022-11-22) Franco-Velasquez, Concepción; Hernandez-Lozano, Claudia Marcela; Parra-Valencia, Jorge Andrick; Parra-Ortega, Carlos ArturoEste proyecto tiene como propósito fortalecer las competencias comunicativas lectoescritoras, a través del software educativo denominado Read Up, como alternativa de enseñanza en los estudiantes de grado segundo de la institución educativa Guatiquia de la ciudad de Villavicencio Departamento del Meta. La presente investigación, es de tipo cualitativo, teniendo en cuenta que dentro de la investigación cualitativa la cual permite analizar al estudiante el nivel de conocimiento en los procesos de competencias lecto-escritoras, el uso de las herramientas tecnológicas, para proponer soluciones a las diferentes situaciones presentadas se hará análisis de datos pensandoen recoger información general de los encuestados y de sus conocimientos previos que permita proponer una solución para mejorarlos procesos de aprendizaje de los 15 estudiantes del grado segundo de la institución educativa Guatiquia. Por medio de la implementación de la propuesta pedagógica , enfocada a las competencias comunicativas lecto-escritoras y dirigidas a los estudiantes del grado segundo, de la institución educativa Guatiquia, donde tuvieron la oportunidad de realizar las actividades de la herramienta a través software educativo Read, por medio del cual los estudiantes lograron interactuar, generar ideas, compartir experiencias y desarrollar las actividades virtuales, junto con los demás compañeros, generando un entorno donde se interactúa con las TIC. Con el desarrollo de este esta propuesta pedagógica, fue visible el mejoramiento de las competencias lecto-escritoras, aspecto que influye directamente en los resultados académicos del área de lengua castellana y demás.