Examinando por Materia "M-Learning"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero de Educación Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-10-24) Mosquera-Mosquera,Diana,Patricia; Méndez-Salamanca,Nelson,Michael; Garcia-Ramirez,Fabio,ErnestoComprender un texto representa la acción comunicativa más utilizada en la vida diaria, por ello, la lectura representa un aprendizaje fundamental en la vida de las personas; sin embargo, en el Colegio Mi Llanura, los estudiantes de tercer grado presentan serias dificultades en sus habilidades de lectura. Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo principal mejorar y desarrollar la comprensión lectora de estos estudiantes, mediante la implementación de la App móvil “Comprendo y Aprendo en Mi Llanura”. Para ello, se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de alcance correlacional y diseño cuasiexperimental, con tal de solucionar la necesidad educativa detectada, abordando una muestra de 22 estudiantes a los que se les aplicó una prueba diagnóstica y una prueba postest con tal de comparar los resultados antes y después de la intervención pedagógica y poder comprobar la hipótesis de la investigación. Los resultados permitieron concluir que en el momento inicial, estos no contaban con altos niveles de comprensión lectora, pudiendo alcanzar la comprensión en niveles bajos en torno a lo literal, inferencial y crítico; sin embargo, luego de la implementación de la App, los niños mejoraron significativamente su comprensión de los textos. Adicionalmente, estos mostraron gran aceptación por el aprendizaje mediante una aplicación móvil y desarrollando actividades interactivas, lúdicas y tecnológicas. Por lo tanto, se pudo concluir que la implementación de una App móvil educativa permite que los niños fortalezcan sus competencias comunicativas a partir de la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoAula Virtual Móvil Para Fortalecer el Modelo Pedagógico Constructivista Social en la Asignatura de Tecnología e Inform. ática, con Estudiantes de Grado Décimo, en el Marco de la Pandemia Covid-19(Universidad de Santander, 2021-05-26) Navas-Bravo, Luis Felipe; Lorduy-Castro, GilLa presente investigación tuvo como objetivo principal construir un aula virtual móvil en el marco de la pandemia COVID- 19 para el fortalecimiento del modelo pedagógico constructivista social en la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación mixta, los instrumentos utilizados para recabar la información fueron dos cuestionarios formado por módulos de preguntas cerradas, usando una escala de tipo Likert con cinco opciones, la recolección de datos se hizo de forma virtual por medio de formularios de Google; la población se conformó por 97 estudiantes de educación media (grados 10 y 11) del año lectivo 2020 y 9 docentes de educación media, para hallar la muestra se utilizó el método probabilístico – aleatorio simple, quedando conformado por 39 estudiantes de educación media (grados 10 y 11) del año lectivo 2020 y 6 docentes de educación media. Los principales resultaron demostraron que el Aula Virtual Móvil fortalece el modelo pedagógico institucional, que es el constructivista social y fomenta en los estudiantes el interés y la construcción colaborativa de aprendizajes significativos
- PublicaciónAcceso abiertoEl Bienestar Estudiantil, en la Modalidad M-Learning Mediada con la Tecnología Digital Whatsapp Durante la Pandemia del Covid-19(Universidad de Santander, 2021-03-03) Rodríguez -Sarmiento, Carlos Enrique; Henry -Nebardo, Cely Granados; Rueda- Rueda,Luz MarinaDesde un aporte social educativo, esta investigación presenta una primera faceta donde se muestra la implementación de la estrategia enseñanza-aprendizaje M Learning para un colegio rural, se puede ver como resultado que el nuevo modelo educativo está cumpliendo con el objetivo de llevar la educación hasta el lugar donde se encuentran los discentes y ha logrado con su posibilidad de aislamiento social, que la enfermedad Covid-19 sea contenida y mitigada. En el contexto rural el smartphone y el aplicativo WhatsApp se destacan por la portabilidad y las ventajas económicas. En la segunda faceta se comprueba que la variable disposición para el estudio es explicada por el bienestar estudiantil (BE). Al mismo tiempo, se encuentra en el diagnóstico inicial que la variable disposición hacia el estudio es un referencial para el análisis por su comportamiento inédito, se deduce que las dos variables del BE que explican su comportamiento, han sido afectadas de una manera especial también. Se determina que el BE está siendo afectado en la pandemia con el M-Learning. Además, la variable disposición hacia el estudio al estar intrínsecamente relacionada con el aprendizaje, su afectación repercute en los parámetros educativos, lo que lleva a concluir que la educación en el sector rural está involucionando en la pandemia. Se aporta así, a la discusión sobre las problemáticas propias de la educación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Utilizando una APP Para el Apoyo del Componente Celular en Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-11-23) Carrillo-Bejarano, Monica Alejandra; Ospina-Zapata, Ariel; Vivas-Calderon, OmarEsta investigación trata sobre el uso de una App en la asignatura de Ciencias Naturales para fortalecer el componente celular en alumnos de grado quinto y parte del análisis de resultados tanto de pruebas internas como externas. Se planteó la necesidad de articular una propuesta pedagógica innovadora en la cual se incluyó la interacción de los estudiantes con una App diseñada y desarrollada para fortalecer el contenido sobre el componente celular en Ciencias Naturales. En este sentido, se diseñó una secuencia didáctica mediada por el uso de una App y se promovió en los estudiantes su uso para el fortalecimiento de las competencias científicas y el trabajo colaborativo; asimismo, se vinculó a los padres de familia como colaboradores en el proceso formativo de los estudiantes. El uso de estas herramientas brindó una opción pedagógica diferente, en la cual la motivación e interés del estudiante fueron evidentes dada la interacción con medios tecnológicos que le son familiares. El tipo de investigación que orientó el proyecto fue un enfoque mixto pues se buscó recopilar las fortalezas de los enfoques cuantitativos y cualitativos para mejorar el acercamiento al fenómeno estudiado. Como resultado final del proceso, se evidenció que los estudiantes lograron fortalecer ampliamente las competencias relacionadas con el entorno vivo mediante la interacción con la App y sus dispositivos móviles; asimismo, se logró evidenciar que los procesos de formación tradicional pueden ser fortalecidos mediante la utilización de las aplicaciones móviles en dispositivos, y que esto puede contribuir positivamente en el acto pedagógico de enseñanza aprendizaje obteniendo mejores resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Estrategia Didáctica Mediada por Coenglish Para la Adquisición de Vocabulario en Inglés en Estudiantes de Octavo Grado(Universidad de Santander, 2022-12-13) Pavas-Amado, Brayan Samir; Sanchez-Ojeda, Luz Marina; Suárez-Hernández, CarolinaEl aprendizaje del inglés es una de las metas educativas más importantes para Colombia, y de muchos países en Suramérica, pues su desarrollo económico se ve estrictamente relacionado con el dominio de esta para negociaciones internacionales. Sin embargo, en el contexto colombiano la meta siempre ha sido opacada por bajos niveles registrados en las pruebas a nivel nacional, al parecer por una serie de aspectos que van desde la preparación docente, hasta la falta de vocabulario, e interferencia de la lengua materna con la lengua extranjera. Por otra parte, el uso de celulares inteligentes como elementos que hacen parte de nuestra vida diaria posibilita la introducción de aplicaciones relacionadas a la enseñanza, con una metodología llamada M-Learning. La presente propuesta investigativa propone una estrategia didáctica a través del uso de un aplicativo móvil para fortalecer la adquisición de vocabulario en estudiantes de octavo grado, tratando de entender la relación que tiene el vocabulario con el rendimiento académico de este grupo en particular. Este proyecto sigue una metodología mixta, con un alcance correlacional, y su desarrollo incluye cuatro sesiones en dónde se aprende vocabulario de uso regional en el salón de clase, con palabras y expresiones que los ayudarán a expresarse correctamente en inglés. Para la implementación se creó y usó la aplicación COEnglish, y recursos de plataformas como Educaplay y Quizziz a través de clases sincrónicas. Como resultado del análisis realizado a través de las observaciones y datos obtenidos de los pre-test y post-test, los estudiantes no solo fortalecieron la adquisición de vocabulario, sino también el interés en clase y curiosidad por aprender más palabras o expresiones.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de la Comprensión Lectora a Través de la Aplicación Móvil Leo, Comprendo y Aprendo Para Estudiantes de Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-01-22) Arrieta Fuentes, Diana Mabel; Castro Gil, LorduyLa lectura es uno de los aprendizajes fundamentales en la vida del ser humano. De ella depende que se aprendan otras disciplinas. Comienza en el preescolar, se intensifica en la primaria y se extiende para toda la vida. Pero la lectura debe ir acompañada de la comprensión para que se produzca el conocimiento. Y es aquí donde existe el problema fundamental en todas las Instituciones Educativas a nivel nacional e internacional: los estudiantes presentan dificultades al momento de comprender textos y su nivel es básico. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo “Mejorar la compresión lectora a través del uso de la Aplicación móvil Leo, Comprendo y Aprendo en estudiantes del grado cuarto de primaria”. Se siguió un enfoque metodológico cuantitativo de corte descriptivo y pre experimental que permite conocer las características esenciales en el grupo objeto de estudio con el fin de emprender acciones precisas dentro de la investigación. Se estableció una muestra representativa de 20 estudiantes de grado 4° a los que se les aplicaron una prueba diagnóstica inicial con el objetivo de observar el nivel de comprensión lectora en el que se encontraban los estudiantes, luego el uso de la aplicación Leo, Comprendo y Aprendo como estrategia didáctica para alcanzar el objetivo, y por último una evaluación final que permitió reconocer los avances de los estudiantes con respecto a la comprensión lectora. Igualmente, se aplicó una encuesta dirigida a los padres de familia con el propósito de conocer cuántos tenían un Smartphone y el uso que se le da en casa. 16 Los resultados de la investigación fueron fructíferos puesto que los estudiantes lograron alcanzar el nivel literal e inferencial en la comprensión lectora. Esta estrategia didáctica se implementó partiendo de las necesidades de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Aplicaciones Móviles Como Estrategia Didáctica Para el Aprendizaje de Vocabulario Específico en Inglés, por Parte de Estudiantes del Grado Décimo(Universidad de Santander, 2020-11-18) Ortiz-Narváez,Danilo José; Serpa-Huertas,Angel Rafael; Arismendi-Santos,José Ricardo; Bolaño-Lopez,FabrizioEl presente proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar cómo a través de la creación de una aplicación móvil y su posterior adaptación como estrategia didáctica en el aula, se lograron mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de idioma extranjero inglés. Esta investigación se realizó con un enfoque cualitativo, donde la muestra seleccionada está conformada por 30 estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Veinte de Enero de Sincelejo, Sucre, quienes mostraban bajos resultados en los diferentes tipos de pruebas en el área de inglés, debido a prácticas educativas tradicionales y poco innovadoras. Este proceso se llevó a cabo durante cuatro fases, en las cuales se desarrollaron actividades tales como: una prueba diagnóstica; encuestas cerradas; diseño, construcción e implementación de una App; diseño de unidades didácticas para el área de inglés; aplicación de instrumentos de recolección de datos. Finalmente, se hizo un análisis de los resultados obtenidos, los cuales arrojaron que hubo un impacto que permitió mejorar los resultados y promedios en las diferentes pruebas por competencia en el área de lengua extranjera inglés. Por lo anterior, se concluyó que la creación y adaptación de la App como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de inglés arrojó buenos resultados en las pruebas aplicadas para medir niveles de aprendizaje. Para finalizar, se espera del proyecto, que sean los propios estudiantes quienes puedan desarrollar e implementar sus propias apps en diversas áreas del saber humano.