• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Modelo de Negocio"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de un Modelo CANVAS Sostenible Para la Creación de una Unidad de Cuidado Crónico con Énfasis en Pacientes Ventilados en Bucaramanga y su Área Metropolitana
    (Universidad de Santander, 2025-02-27) Torres-Abdala, Vianny Lorena; Torres-Contreras, Claudia Consuelo; Duarte-Parra, Lina Rocío; Flórez-Villamizar, Henly Mylene
    El estudio responde a la necesidad de mejorar la atención de esta población mediante un enfoque integral. La población beneficiaria del modelo incluye pacientes crónicos ventilados y sus familias, quienes requieren una atención especializada y continua. Además, el modelo impacta positivamente a profesionales de la salud y a las instituciones sanitarias, promoviendo una atención de mayor calidad y eficiencia. La metodología utilizada en esta investigación se basó en un enfoque sistémico con un método mixto que combinó el análisis cualitativo y cuantitativo. Inicialmente, se realizó un estudio del estado actual de la atención de pacientes crónicos ventilados en Bucaramanga y su área metropolitana, seguido por la caracterización de los aspectos estratégicos y operativos. Posteriormente, se definió un modelo en formato Canva sostenible y se analizaron las potenciales alianzas con actores clave del sector salud. Finalmente, se establecieron lineamientos de calidad y una hoja de ruta para la implementación del modelo. Los resultados de la validación del modelo muestran una aceptación significativa de la propuesta, especialmente en aspectos como la necesidad de atención integral, la incorporación de tecnologías de monitoreo remoto y la colaboración con aseguradoras de salud. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con la percepción de demanda, la disponibilidad de personal especializado y la aceptación de esquemas de pago. Para garantizar el éxito del modelo, es fundamental fortalecer estrategias de divulgación, educación comunitaria y capacitación del personal de salud, así como diseñar esquemas financieros accesibles para los usuarios
  • Publicación
    Restringido
    Modelo de Negocio a Partir de Máquinas Dispensadoras de Productos Comestibles Basadas en la Recolección de Botellas PET
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Amarillo-Morales, Bryguith Carolina; Cárdenas-Osorio, José Trinidad; Galeano-Barrera, Claudia Jazmín; Reina-Villamizar, Luis; Bellon-Monsalve, Daniela
    El proyecto de grado se basa en proponer un Modelo de Negocio de máquinas dispensadoras de productos consumibles basadas en la recolección de botellas PET en la Universidad de Santander. El principal objetivo del proyecto es el análisis de referencias científicas para comprender su impacto global en la viabilidad económica, social y ambiental, adicionalmente mediante metodología Canvas, se diseñó un modelo que no solo fomenta la responsabilidad ambiental, sino que también establece una estrecha relación hacia la economía circular. Para llevar a cabo el proceso investigativo se realizaron análisis bibliométricos, metodologías Canvas y análisis de la viabilidad, incluyendo costos, beneficios y rentabilidad, asegurando la posibilidad de una viabilidad financiera a largo plazo. Además, se exploró su influencia social en la generación de hábitos y de cultura en los estudiantes sobre el reciclaje y la sostenibilidad. En términos ambientales, este proyecto representa un paso significativo hacia la reducción de residuos, la mejora de políticas ambientales y tasas en relación al reciclaje de botellas PET. Al recompensar a los consumidores por la devolución de envases y materiales reciclajes, se fomenta la participación en la conservación del medio ambiente, además, este proyecto contribuye a empresas Santandereanas que se encargan en la transformación de este material ya que estas empresas son nuestros clientes. En conclusión, el proyecto investigativo es una iniciativa que redefine la relación entre la tecnología, educación y sostenibilidad. Al integrar bases de datos científicas, metodologías de ingenierías y viabilidades las cuales permitirán una mejora en hábitos de reciclaje, lo que a su vez mejora las tasas de reciclaje del país y en la Universidad de Santander, fortaleciendo las políticas ambientales existentes en UDES Verde
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de Negocio Para la Creación de una Empresa Comercializadora de Ropa Deportiva Femenina Bajo la Metodología Lean Canvas
    (Universidad de Santander, 2023-11-27) Botello-Villar, María Camila; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto Eloi
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar el modelo de negocio para la creación de una empresa comercializadora de ropa deportiva femenina bajo la metodología Lean Canvas. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿cuáles son los factores clave que permiten competir en el mercado de prendas deportivas? ¿Cómo se debería definir el modelo de negocio basado en el modelo Lean Canvas? ¿Cuál debería ser el planteamiento estratégico de marketing para captar el mercado objetivo? Para esto, el sustento teórico fue muy importante mediante un diseño metodológico mixto, que tuvo como elemento clave el desarrollo de una entrevista y una encuesta a posibles clientas potenciales para conocer más a fondo los aspectos concernientes al tema planteado, a partir de la información obtenida se identificó y estructuró el modelo Lean Canvas para luego precisar las conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos iniciales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de Negocio para la Creación de una Empresa de Repostería Online Bajo la Metodología Lean Canvas
    (Universidad de Santander, 2024-05-31) Rodríguez-Aristizábal, Ligia Vanesa; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yánez-Ramírez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto Eloi
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar el modelo de negocio para la creación de una empresa de repostería bajo la metodología Lean Canvas. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿cuáles son los factores clave que permiten competir en el mercado de repostería? ¿Cómo se debería definir el modelo de negocio basado en el modelo Lean Canvas? ¿Cuál debería ser el planteamiento estratégico de marketing para captar el mercado objetivo? Para esto, el sustento teórico fue muy importante mediante un diseño metodológico mixto, que tuvo como elemento clave el desarrollo de una entrevista y una encuesta a posibles clientes potenciales para conocer más a fondo los aspectos concernientes al tema planteado, a partir de la información obtenida se identificó y estructuró el modelo Lean Canvas, esta metodología permite identificar los factores clave para competir en el mercado de repostería, así como definir un modelo de negocio sólido y flexible que se adapte a las demandas cambiantes de los clientes. Para luego precisar las conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos planteados inicialmente. A través de este enfoque, se buscó obtener una comprensión profunda de las necesidades y preferencias del mercado objetivo. La información recopilada se utilizó para identificar y estructurar el modelo Lean Canvas, permitiendo así la definición de un modelo de negocio sólido y flexible que se adapte a las demandas cambiantes del mercado. El planteamiento estratégico de marketing se fundamentará en esta comprensión detallada del mercado, permitiendo el desarrollo de estrategias efectivas para alcanzar y cautivar al público objetivo. En última instancia, este estudio pretende no solo diseñar un modelo de negocio exitoso, sino también proporcionar conclusiones y recomendaciones que contribuyan al logro de los objetivos planteados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Network Marketing como Alternativa de Modelo de Negocio, en el Colegio Pablo VI de la Ciudad de Valledupar
    (universidad de santander, 2024-01-16) Márquez-Amaya, Juan Sebastián; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Angulo-Blanquicett, Giovanna Elvira; Quintero-Vega, Luz Daris; Serrano-Medina, María Andreina
    El Trabajo de Grado “Network Marketing como Alternativa de Modelo de Negocio, en el Colegio Pablo VI de la Ciudad de Valledupar” busca brindar beneficios a corto, mediano y largo plazo dentro de esta institución educativa; haciendo énfasis en el reconocimiento de marca, aumento de alumnos matriculados e ingresos directos a caja; también haciendo énfasis en la actualización de la malla académica y la aplicación y fortalecimiento de habilidades blandas de cada uno de sus educandos. Lo más importante de este proyecto no es solo su contenido, sino también su aplicación; este trabajo puede servir como base para próximas investigaciones y además, podrá ser utilizado y ejecutado dentro de diferentes instituciones educativas con miras a la construcción y fortalecimiento de sus niveles de competencia y calidad, con miras al reconocimiento público y de marca; de modo que pueda aumentar de manera exponencial la captación de clientes y con estos, el aumento de los recursos económicos dentro de la institución. Es importante generar credibilidad a la población de la zona donde se encuentra la institución; si bien es cierto, las estrategias son importantes para llegar a ser más visibles como empresa; la prestación del servicio es factor elemental y fundamental dentro de todo el proceso; la calidad humana y académica, las condiciones de la infraestructura educativa y el ambiente escolar, también son parte fundamental para que el educando pueda recomendar la institución
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo