• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Organizational Climate"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de la Supervisión Abusiva en una Empresa de Outsourcing Telefonico en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-01-18) Tapia-Caicedo, Rodian Daniel; Romero-Díaz, James Enrique; Bayona-Carrillo, Diana María; Mora-Sanz, Blanca; Sagbini-Echavez, Yolanda
    Dentro de las organizaciones, los líderes suelen ser personas con gran poder que ejercen influencia sobre muchos aspectos de la vida laboral de los empleados. Como indican [1], ese poder o autoridad conlleva una gran responsabilidad sobre el normal o superior desempeño de los colaboradores. Uno de los factores que contribuye a no tener un ambiente laboral sano, es la supervisión abusiva de los jefes, esta forma de violencia interpersonal se sitúa en el contexto de la relación jefe – colaborador y se caracteriza según [2], porque la persona que tiene el papel de jefe o supervisor, es quien inicia la agresión hacia sus colaboradores, a través de hostilidades verbales y no verbales, que excluyen el contacto físico. En el contexto de las organizaciones en la ciudad de Valledupar, el hecho de no contar con un talento humano motivado y con un ambiente laboral sano, con una supervisión abusiva que se presente, pero de no ser detectada por los dueños de las empresas o gerentes puede conllevar a pérdida de competitividad, productividad y clientes, es por ello que se plantea el objetivo de analizar la supervisión abusiva en una empresa de outsourcing telefónico de la ciudad de Valledupar mediante la escala de TEPPER (SAT). Esta investigación está ubicada dentro de un enfoque cuantitativo y de tipo de campo con nivel descriptivo y transversal. Se aplica una encuesta de 15 preguntas a 84 personas, en donde se obtuvieron como resultados principales que, en empresa de outsourcing telefónico en la ciudad de Valledupar, se evidencia la supervisión abusiva, a partir del menosprecio, la necesidad de logro y robo de crédito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comunicación Asertiva y Clima Organizacional en Personal Administrativo de la empresa APREHSI GROUP LTDA en Valledupar, Cesar
    (Universidad de Santander, 2024-05-24) Florez-Rodriguez, Luisa Fernanda; Saucedo-Ramos, Laura Daniela; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Chinchilla-Barreto, Grettell Jireth; Arias-Romero, Dayana
    El presente proyecto de grado tiene como principal objetivo definir la relación que existe entre la comunicación asertiva y el clima organizacional en Personal administrativo de la empresa APRESHI en la ciudad de Valledupar, cuya investigación se hace desde lo cuantitativo con corte trasversal de diseño no experimental, con una muestra de 40 trabajadores del área Administrativa de la Empresa APRESHI de la ciudad de Valledupar, Cesar. Se llevó a cabo la aplicación de la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flórez y Díaz que busca conocer si hay Asertividad, No Asertividad o Asertividad indirecta, para el clima organizacional se utilizó la escala EDCO de Acero Et al. que de este modo mide las relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentido de pertenencia, retribución, disponibilidad de recursos, estabilidad, Claridad y coherencia en la dirección y valores colectivos, para el proceso de los resultado se usó SPSS y programas office, donde los resultados arrojados muestran que predomina la comunicación Asertiva con un 72,25% y el clima organizacional con el 127, 99 puntuando un nivel promedio, para la correlación se tuvo en cuenta el Rh de Spearman con un valor de -,107 es decir que las variables están inversamente relacionadas y el nivel de significancia es de .510 es decir mayor a .005, por lo tanto se rechaza la Hipótesis nula y se acepta la alternativa. En cuanto a los objetivos proyectados se llevaron en total realización, permitiendo conocer la correlación, los niveles de clima organizacional y el tipo de comunicación Asertiva que predomina en la empresa APREHSI, llegando así a la conclusión que estas variables no son directamente proporcionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Convivencia Escolar de la Mano de las TIC Para Mejorar el Bienestar Estudiantil y el Clima Organizacional en Ecosistemas Educativos
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Mariño-Jaime, Wilson; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer
    En el presente proyecto se expone la investigación para mejorar la convivencia escolar y el clima organizacional en ecosistemas educativos a través de la aplicación de la plataforma Google Sites. Así, se utilizan herramientas tecnológicas de la información y la comunicación (TIC), con énfasis en la sana interacción y socialización para mejorar el aprendizaje en la etapa escolar y lograr el bienestar estudiantil fundamentado en sus intereses, necesidades y expectativas. Además, el estudio evidencia la importancia de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes para que su labor sea dinámica, innovadora y con ambientes de aprendizaje pertinentes para construir conocimiento. Así, el objetivo es trabajar una plataforma virtual con diversas actividades que permitan mejorar la convivencia escolar. Por lo anterior, se emplea un enfoque cualitativo, estrategias didácticas fundamentadas en talleres y videos para lograr un proceso sistemático y con rigurosidad teórica. Finalmente, a través de este proyecto se logra mejorar los procesos convivenciales y académicos de manera significativa, mediante la aplicación de la herramienta tecnológica para realizar consultas y ejercicios en la plataforma o en sitios web y se ofrece a la comunidad educativa, como un modelo de bienestar institucional que implementa actividades que mejoran el bienestar estudiantil y el clima organizacional en genera
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Convivencia Escolar de la Mano de las TIC Para Mejorar el Bienestar Estudiantil y el Clima Organizacional en Ecosistemas Educativos
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Mariño-Jaime, Wilson; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer
    En el presente proyecto se expone la investigación para mejorar la convivencia escolar y el clima organizacional en ecosistemas educativos a través de la aplicación de la plataforma Google Sites. Así, se utilizan herramientas tecnológicas de la información y la comunicación (TIC), con énfasis en la sana interacción y socialización para mejorar el aprendizaje en la etapa escolar y lograr el bienestar estudiantil fundamentado en sus intereses, necesidades y expectativas. Además, el estudio evidencia la importancia de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes para que su labor sea dinámica, innovadora y con ambientes de aprendizaje pertinentes para construir conocimiento. Así, el objetivo es trabajar una plataforma virtual con diversas actividades que permitan mejorar la convivencia escolar. Por lo anterior, se emplea un enfoque cualitativo, estrategias didácticas fundamentadas en talleres y videos para lograr un proceso sistemático y con rigurosidad teórica. Finalmente, a través de este proyecto se logra mejorar los procesos convivenciales y académicos de manera significativa, mediante la aplicación de la herramienta tecnológica para realizar consultas y ejercicios en la plataforma o en sitios web y se ofrece a la comunidad educativa, como un modelo de bienestar institucional que implementa actividades que mejoran el bienestar estudiantil y el clima organizacional en general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Sistema de Compensación Salarial para la Empresa COTAXI
    (Universidad de Santander, 2020-12-04) Rojas-Garza Emely Smith; Medina-Monterrosa, Prudencia; Amorocho-Quiroga, Carlos Augusto; Garzón-Baquero, Jossie Esteban
    La presente investigación se llevó a cabo con el fin de ofrecer un sistema de compensación salarial para la empresa Cotaxi, para lo cual fue indispensable diagnosticar con base en el sistema de calidad la situación actual de cargos y salarios de la planta de personal de la empresa , se aplicaron instrumentos de medición para agrupar la información necesaria, este diagnóstico permitió encontrar e identificar aspectos de mejora que orientaran la ruta para establecer los componentes básicos del sistema de compensación salarial para los empleados de la cooperativa de trasporte Cotaxi, este sistema debe propender por mejorar la igualdad entre la asignación racional de funciones y la retribución salarial, y que además logre un mejor ambiente organizacional y acreciente la productividad de sus Trabajadores. Este trabajo busca además confirmar que la compensación es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor, es el elemento que permite a la empresa, atraer y retener los recursos humanos que necesita, y al empleado, satisfacer sus necesidades materiales, de seguridad y simplificar la rotación de personal. Este sistema de compensación se propone con el objeto de reducir la brecha entre las asignaciones en las funciones del cargo y la asignación salarial que el cargo posee, busca además servir de incentivo para aumentar la productividad de los empleados.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo