Examinando por Materia "Placa Huella"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoControl y Gestión Técnica-Administrativa a los Proyectos de la Oficina de Planeación e Infraestructura de FONCOLOMBIA(Universidad de Santander, 2024-06-06) Salcedo-Becerra, Oscar Ivan; Rondón-Ordóñez, Jaime; Delgado , Jose Antonio; Meneses-Rincón, María LilianaPara cumplir con los requisitos para obtener el título de Ingeniero Civil, se realzo mi pasantía en el Fondo Mixto Para el Desarrollo Social e Integral de Colombia, bajo la dirección de la Ingeniera Yody Andrea Santamaría Quiroga, en la oficina de Planeación e Infraestructura. Durante este período, sé asumió diversas responsabilidades relacionadas con el proceso precontractual, contractual y post-contractual del Fondo, con el fin de ingresar la información necesaria en el sistema GESPROY para la gestión eficiente de proyectos. Esto implicó tareas como recopilar fotografías, emitir certificados de cumplimiento y elaborar programaciones iniciales de obra e interventoría, revisar informes y la entrega del proyecto. También, la labor técnica desempeñada incluyó la revisión presupuestal en proyectos de construcción de placa huelas y obras de arte durante su fase de contratación. Este análisis tuvo como objetivo verificar que los valores del A.I.U. (Administración, Imprevistos y Utilidad) que no superara los topes establecidos por la empresa, como también, la contratación del personal mínimo requerido, controlar que el tiempo de dedicación al personal se cumpliera en forma de los parámetros de la minuta del contrato, entre otras condiciones que a menudo se pasan por alto durante la formulación de proyectos en los municipios. Además, con el propósito de ampliar los conocimientos académicos, adquirí experiencia en el ámbito administrativo y contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa, se aportó en los formatos con el objetivo de estandarización las actuaciones de la oficina de Planeación e Infraestructura de la empresa.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Placa Huellas y Estudio de Suelos Para la Construcción de Capilla en las Veredas San Nicolás Bajo y San Nicolás Alto, Municipio de Lebrija, Santander(Universidad de Santander, 2024-11-21) García-Cubides, Edwin Camilo; Peña-Sepúlveda, Daniel Fernando; Rojas-Murillo, Erwin Yesid; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Ardila-Rey, José DanielEste proyecto de proyección social comunitaria, solicitado por William Duarte Niño, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Nicolás Alto y Bajo en Lebrija, Santander, busca impactar positivamente a la comunidad. El acuerdo entre estudiantes de último semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) y los residentes de la vereda San Nicolás permitirá realizar estudios de suelos y el diseño de placas huella, además de evaluar el terreno para la futura construcción de una capilla. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir al desarrollo socioeconómico local. El diseño requiere la recopilación de datos de campo, incluyendo levantamientos topográficos y toma de apiques en los tramos de las placas huella y en el área destinada a la capilla. Con el equipo de RTK, se efectuaron levantamientos en dos tramos de 300 metros, definidos junto con el presidente comunal para identificar las zonas precisas de intervención. La fase de campo incluyó la toma de fotografías, coordenadas y muestras de suelo para análisis de laboratorio. Este análisis determinará las propiedades del terreno y la capacidad de soporte de la subrasante vial, siguiendo la normativa de la "Guía de Diseño de Pavimentos con Placa-huella" de INVIAS. El propósito social de este proyecto es proporcionar a la comunidad los estudios, diseños y presupuestos necesarios para que puedan gestionar recursos ante entidades locales para la ejecución de mejoras viales, promoviendo así una mejor calidad de vida en la vereda.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio/creación de placa huella modulares con simbología precolombina y material del reuso de residuos mineros de Vetas, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-06-01) Pardavee Livia, Walter; Universidad de Santander; Gélvez Ramírez, Miguel Ángel
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Diseño de Placa Huella en la Vereda Altos de Llano Grande, Ubicada en el Municipio de Girón, Santander Entre los Kilómetros (km 0+00 a km 5+184), con Diseño Convencional para el Punto Crítico (Km 3+210 a Km 3+330)(Universidad de Santander, 2022-12-01) Barliza-Tovar, Juan David; Ramos-Salas, Edward Javier; Sierra-Hernández, Javier Ronaldo; Meneses-Rincón, María Liliana; Ardila-Rey, José Daniel; León-Téllez, Hugo AlbertoEl proyecto busca realizar el diseño de una vía terciaria ( placa huella) con su respectivo sistema de drenaje a la comunidad de la vereda Altos de Llano Grande, ubicada en Girón, Santander con el fin de mejorar la movilidad de la comunidad que con las aguas lluvias impide el uso de la vía actual, a su vez con las lluvias la vía presenta unos puntos críticos en los que es casi imposible transitar y que incluso ponen en riesgo la seguridad de los que transitan por la vía, con la ayuda de estos diseños en una segunda fase la comunidad podrá ponerlos a prueba y empezar la construcción de la placa huella con el fin de mejorar y solucionar varios problemas que nacen por el mal estado de la vía permitiendo de igual manera el desarrollo económico de la misma y brindar seguridad al sector, mejorar las condiciones de vivienda, ambientales , transporte de alimentos, facilitar el acceso a la educación, reducir tiempos de viajes, entre otros aspectos. El impacto social va a generar aspectos positivos en calidad de vida, de educación y movilidad de los habitantes de la vereda que a lo largo de los años han sido perjudicados por la falta de una buena vía que les permita realizar sus actividades cotidianas de manera más cómoda, segura y rápida. El proyecto se fundamentará en la elaboración de 2 diseños de sistema de placa huella, una propuesta alternativa verde y otra convencional para los puntos críticos identificados.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Diseño de Placa Huella en la Vereda Altos de Llano Grande, Ubicada en el Municipio de Girón, Santander Entre los Kilómetros (km 0+00 a km 5+184), con Diseño Convencional para el Punto Crítico (Km 3+724 a Km 3+784)(Universidad de Santander, 2022-12-05) Niño-Garcia, Johan Felipe; Sánchez-Silva. Juan Camilo; Meneses-Rincón, María Liliana; Di marco-Morales, Raúl Omar; Rondón-Ordóñez, JaimeCon este proyecto se busca realizar una propuesta de diseño para la vía terciaria que comunica a la vereda Altos de Llano Grande con el municipio de Girón Santander mediante el uso del sistema de placa huella con su respectivo drenaje con el fin de facilitar la movilidad, permitiendo de igual forma el desarrollo socio económico de la misma y además de esto aumentar seguridad de la vereda, mejorar las condiciones de vivienda, ambientales, de transporte de alimentos, facilitar el acceso a la educación, reducir tiempos de viaje, entre otros aspectos que beneficiarían a la comunidad del sector. En la vía se evidencia un punto crítico ubicado en el km 3+724 al km 3+784, un punto en el que la vía no permite que el agua lluvia se drene y esto deteriora la vía a este punto se le realizara un diseño especial, los puntos no críticos o convencionales se les implementara un diseño de drenajes con vegetación mediante el uso de pasto japones y con esto también ayudaremos al medio ambiente En cuanto al impacto social, este va a generar cambios positivos en calidad de vida, de educación y trasporte de la comunidad, pero lo más importante a solucionar es el problema de movilidad e permitirá a la comunidad hacer sus actividades cotidianas, además de un posible impulso del sector turístico de la zona.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Estudio, Mejoramiento y Diseño Para Pavimento con Placa Huella Cuyo Objeto Corresponde al Mejoramiento de la Vía Terciaria, Vereda la Colina del Municipio de Piedecuesta-Santander(Universidad de Santander, 2023-01-19) Quiroga-Posada, Cristhian David; Meneses-Rincón, María Liliana; Báez-Mariño,Héctor Andrés; Camargo-Cardenas,Jose PabloLa propuesta presentada en este documento con la alianza y dirección de la Universidad de Santander tiene como propósito la propuesta de diseño y levantamiento topográfico de una placa huella en el municipio de Piedecuesta, Santander. Teniendo como objetivo, beneficiar la comunidad que cuenta con una dificultad de comunicación terrestre en una parte de la población rural en su territorio. Además, se estable que el problema podría tener una pronta solución aplicando la construcción de una placa huella. Para realizar el diseño se hace indispensable realizar la captura de información en campo, esto se realizara mediante levantamientos topográficos en 6 puntos específicos que se han establecido luego de realizar el reconocimiento de la zona junto con el acompañamiento del los líderes comunales, profesores de la universidad, y estudiantes a realizar el diseño, de tal forma se podrán establecer los puntos más críticos en donde se tendrán en cuanta a la hora de realizar el diseño de la placa huella; Se tomaron evidencias fotografías de la zona en afectación; se tomaron las muestras de suelo, estás serán llevadas al laboratorio a fin de realizar el estudio de suelos para determinar las propiedades del suelo respecto a la capacidad de soporte de la subrasante de la vía; apoyados con la norma (Guía de Diseño de Pavimentos con Placa-Huella de INVIAS). La finalidad de este proyecto corresponde al ámbito social, es la de contribuir con la comunidad de vereda la Colina, principalmente en mejorar su seguridad vial y así mismo su calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Mejoramiento de Vías Terciarias en las Veredas Chocoita y Peñas del Municipio de Girón Santander(2022-07-12) Sanabria-Méndez, Jesse James; Velásquez-Rueda, Bryan Stephenn; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; García-Muñoz, FernandoImágenes Satelitales, Pavimento Rígido, Placa Huella, Vía Terciaria, Levantamiento Topográfico, Estudio de Suelos Descripción El presente documento está constituido como un proyecto de extensión; cuyo propósito es la generación de un impacto positivo en la comunidad mediante el convenio de los estudiantes de ingeniería civil de último semestre que realizaron este proyecto y las comunidades de las veredas de Chocoita y Peñas, Girón, Santander; mediante un estudio y diseño para realizar placa huellas y así causar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la zona, referente a aspectos socio-económicos. Para la realización del estudio y diseño fue indispensable la toma de información en campo mediante levantamientos topográficos y apiques para estudios de suelos, en los 6 puntos específicos que se identificaron luego del reconocimiento realizado en compañía de los representantes de las comunidades del sector. Se realizaron los diseños siguiendo los lineamientos establecidos por la normativa tanto en su diseño geométrico, estructural y un análisis aproximado de costos del proyecto. Finalmente, el propósito de este proyecto es contribuir al desarrollo de las comunidades de las veredas de Chocoita y Peñas del municipio de Girón. Este proyecto es entregado a los representantes de las comunidades para que estos gestionen ante los entes gubernamentales la ejecución de estos mismos; además de ser una gran experiencia para nuestra vida laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión de Placa Huellas en el Sector Rural de Charta-Santander(Universidad de Santander, 2024-11-25) Reatiga-Rojas, Javier Fernando; Velandia-Plata, Edinson Javier; Jeréz-Gómez, Juan Camilo; Cala-Aparicio, Jennifer MariaLas placas huellas son elementos estructurales que mejoran el tránsito en las vías terciarias o rurales, facilitando el transporte de las cosechas de cultivos, permitiendo una mejor movilidad para las comunidades. Este es un proyecto para la comunidad, ya que se evidenciaba a través de los testimonios de los pobladores, los retos y dificultades que se les presentaban diariamente, no sólo para comercializar los productos que cosechaban, si no para poder tener un mejor acceso y transitar con facilidad hacia las escuelas. Esta práctica empresarial se enfoca en la supervisión de un proyecto de 6 tramos de placa huellas desarrollados en Charta-Santander, realizados por la empresa Connar Construcciones y Arquitectura S.A.S, verificando que estos tramos se realicen según el diseño aprobado por la secretaria de planeación del municipio. Principalmente se supervisó que las dosificaciones del concreto fueran las correctas para así garantizar la resistencia y durabilidad del proyecto, se verificó que el acero que se utilizó en la ejecución de la obra fuese el requerido en el diseño. Así mismo se gestionó que el material requerido llegara a puntualmente y en perfectas condiciones para asegurar el adecuado desarrollo de la obra. La duración de esta supervisión fue de 320 hora.
- PublicaciónRestringidoSupervisión y Revisión Técnica Durante la Ejecución de Proyectos Adelantados por FONCOLOMBIA en los Departamentos de Santander y Bolívar(Universidad de Santander, 2024-06-13) Sabogal-Villamizar, Cristhian Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordoñez, Jaime; León-Téllez, Hugo AlbertoPara obtener el título de ingeniero civil se llevó a cabo la práctica empresarial en el Fondo Mixto Para el Desarrollo Social e Integral de Colombia realizando diferentes funciones en la oficina de planeación e infraestructura liderada por la Ing. Yody Andrea Santamaría Quiroga donde se estipularon una serie de proyectos y se desarrollaron algunas actividades pertinentes al proceso pre contractual que le compete al fondo para cargar al GESPROY todos los meses; fotos, certificado de cumplimiento y la programación inicial de obra en la cual se determina lo mínimo que debe ejecutar el contratista perteneciente al Banco de Oferentes cuando firma el acta de inicio correspondiente al contrato adjudicado. A su vez, con el propósito de que el estudiante refuerce y mejore los conocimientos adquiridos en su etapa de estudio profesional, como de facilitarle experiencia en el área administrativa y técnica, encaminada a la profesión que va a ejercer, encabezó todo lo concerniente a la etapa contractual y post contractual en el proyecto denominado mejoramiento de la red terciaria mediante la construcción de placa huellas en el municipio de sucre Santander, donde se llevó acabo la supervisión con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la suscripción de un contrato de FONCOLOMBIA, Fondo Mixto Para el Desarrollo Integral y la Gestión Social de Colombia, con un contratista. Para concluir, las funciones administrativas y técnicas desempeñadas en la oficina de planeación, se implementó la nueva metodología número dos, la cual especifica los nuevos lineamientos en los cuales se debe realizar la programación inicial con la que se va a ejecutar el proyecto construcción de placa huella en un tramo vial del corregimiento de San Agustín de Arenal departamento de Bolívar, ya que con esta empezara a medirse el desempeño del proyecto en la plataforma GESPROY.