Examinando por Materia "Residuos Sólidos"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades de la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal: Segundo Semestre del 2023(Universidad de Santander, 2023-12-12) Rivera-Ballesteros, Valentina; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, NathaliaEste trabajo de grado documenta la práctica empresarial desarrollada en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal durante el período comprendido entre el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2023. El objetivo principal fue la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención de la Salud y Otras Actividades, un componente fundamental para la optimización de los procesos de gestión ambiental institucional. Durante los cuatro meses de práctica, se implementaron múltiples estrategias y metodologías innovadoras para fortalecer el sistema de gestión ambiental. Las inspecciones ambientales constituyeron un pilar fundamental de la intervención, realizándose de manera sistemática. Estas evaluaciones se centraron en criterios específicos y fundamentales como la segregación adecuada de residuos, el manejo apropiado de vertimientos, y la optimización en el consumo de recursos hídricos y energéticos. Este proceso permitió identificar de manera precisa las áreas que presentaban un desempeño crítico y requerían acciones correctivas inmediatas. Las campañas ambientales implementadas se diseñaron con un enfoque dual estratégico: por un lado, la reducción significativa de residuos no aprovechables, y por otro, la maximización en la gestión de materiales reciclables. Estas iniciativas no solo cumplieron sus objetivos técnicos, sino que también generaron un impacto positivo en la conciencia ambiental del personal, evidenciado en un incremento notable en su participación y compromiso con los procesos ambientales institucionales. Un aspecto destacable del programa fue el fortalecimiento de la cultura ambiental organizacional, implementado a través de un innovador sistema de capacitaciones grupales. Estas sesiones formativas, desarrolladas colaborativamente con la ingeniera ambiental de la institución, incorporaron metodologías pedagógicas actualizadas y participativas. El programa de capacitación abordó temas cruciales como la correcta segregación de residuos, protocolos de manejo de materiales peligrosos, estrategias de reducción de consumo energético y prácticas sostenibles en el entorno hospitalario.
- PublicaciónAcceso abiertoActualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional: Segundo Semestre del 2023(2023-11-10) Jaimes-Gutirrez, Daniela Andrea; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, NathaliaEl presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades que se desarrollaron durante la práctica empresarial en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional donde se realizó la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en atención en Salud y Otras actividades para el mejoramiento continuo en los procesos de la gestión ambiental. La práctica se desarrolló durante cuatro meses desde el 1 de Agosto hasta el 30 de Noviembre de 2023, obteniendo favorablemente el cumplimiento de los objetivos planteados por medio de cada una de las actividades. Se realizaron campañas ambientales en conjunto con las inspecciones ambientales, donde se realizó la evaluación y seguimiento de criterios como la segregación, procesos adecuados de vertimientos, uso responsable y eficiente de agua y energía, con el fin de identificar las áreas donde su desempeño sea crítico, de igual manera, dentro de estas campañas se tuvo en cuenta la reducción de residuos no aprovechables y el aumento de la gestión de residuos aprovechables, esto ayudo que los trabajadores se interesaran sobre los procesos ambientales que se realizan dentro de la institución, a su vez, la cultura ambiental organizacional fue un punto muy importante para la implementación de actividades pedagógicas en las nuevas capacitaciones en grupo con la practicante y el ingeniero ambiental de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Interactiva Digital Como Escenario de Enseñanza en la Separación de Residuos Sólidos Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-05-17) Waltero-Ortiz,Leidy,Johanna; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Hernandez-Martinez,Raul,OctavioLa siguiente propuesta de investigación surge ante la necesidad de proporcionar estrategias didácticas y mediadas por las TIC, que permita enriquecer la labor docente en la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de Acacías, Meta. Para ello se imparte como mecanismo de enseñanza la educación ambiental desde el tema del manejo adecuado de los residuos sólidos a través de una cartilla interactiva digital, diseñada con la herramienta Genially. El desarrollo de la propuesta está orientado bajo el enfoque mixto al utilizar el método cuantitativo y cualitativo, así mismo su alcance es de tipo correlacional. Para iniciar, se procede con la aplicación de dos pruebas diagnósticas a quince docentes, cuyos objetivos por una parte era determinar en qué nivel de las competencias digitales se encontraban (exploratorio, integrador o innovador) y así mismo, identificar los conocimientos de sus prácticas ambientales relacionada con la gestión de los residuos sólidos; se proponen y se ejecutan cuatro momentos en la cartilla digital denominada “Planeta Limpio”, cada uno de estos momentos se caracteriza por contener una sección llamada “desafío” con el propósito de ser desarrollada por los docentes, como estrategia de fortalecimiento de la competencia tecnológica o pedagógica. Finalmente se aplica dos pruebas de salida, para comparar el estado inicial y final de los docentes en cuanto a sus habilidades digitales y el dominio en el tema de los residuos sólidos. Los resultados permitieron valorar la efectividad de la propuesta al dar cumplimiento con el objetivo de la investigación y así mismo generar interés en el uso de las TIC dentro del contexto educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un Manual Para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental Para Recicladores de Oficio (FUSARO).(Universidad de Santander, 2025-03-26) Gómez-Lascano, Katherine de Jesús; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Acevedo-Páez, Juan CamiloLa Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO) es una organización creada en respuesta a la necesidad de optimizar la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander; sus operaciones se basan en la labor de los recicladores de oficio, quienes dependen de esta actividad como su principal fuente de sustento, la fundación impulsa iniciativas con impacto ambiental, social y económico, generando valor en la comunidad. Sin embargo, FUSARO carece de procedimientos estructurados que permitan estandarizar sus procesos y orientar a la gerencia en el cumplimiento de sus objetivos, ante esta situación, se plantea la elaboración de un manual para el proceso de sensibilización de los recicladores de oficio, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y fomentar la educación al usuario. Esta iniciativa busca contribuir a la consolidación de la estructura organizacional de la fundación y mejorar la gestión de sus actividades. Cómo Citar Este Documento: Gómez Lascano K D; “Elaboración de un Manual para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO)” Trabajo de grado. Facultad de Ingenierías. y Tecnología. Universidad de Santander. Cúcuta, Colombia. 2025. Repositorio Digital Universidad de Santander..
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Apoyada en la Aplicación EdModo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Basica Secundaria(Universidad de Santander, 2021-04-15) Carlos-Alberto, Narvaez Vasquez; Clara-Rocío, Henao ZárateActualmente la educación está afrontando cambios muy importantes en la forma de como se está llegando al estudiante, hoy en día gracias al avance tecnológico el modelo educativo también tiene que estar en sintonía con los nuevos tiempos y es deber de los docentes brindar las herramientas para fortalecer los procesos educativos. En este sentido, es necesario que docentes y estudiantes adquieran las habilidades necesarias para enfrentar este nuevo contexto. En esta investigación se ha planteado como objetivo general el fortalecer las habilidades investigativas en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Indígena Técnica Agroambiental Bilingüe Awá – IETABA, del Municipio de Barbacoas en el departamento de Nariño. Para ello fue necesario la implementación de la plataforma Edmodo, donde se propone un trabajo de campo con enfoque mixto (cualitativo cuantitativo), donde participaron 12 estudiantes con quienes en una primera fase se realizó una prueba diagnóstica, se diseñó la aplicación para luego implementar una estrategia didáctica gamificada con el uso de la aplicación Edmodo. Al finalizar el proceso de implementación se estableció un notable mejoramiento de las habilidades investigativas, demostrado en los resultados finales promedio de las unidades temáticas abordadas: fortalecimiento de las habilidades investigativas y manejo adecuado de los residuos sólidos, En el desarrollo de las habilidades investigativas, la investigación formativa tuvo aspectos positivos, esto se evidencia tanto en el promedio obtenido por los estudiantes participantes del grado octavo, teniendo en cuenta la rúbrica de desempeño, la cual nos muestra que las calificaciones estuvieron en el rango de 4,0 a 5,0 que equivale al nivel ALTO y SUPERIOR; y de acuerdo a la puntuación que entrega la plataforma Edmodo, los estudiantes se encontraron en la mediana de puntuación 8/13. Destacando las habilidades de búsqueda, análisis de información y planteamiento de preguntas, con las que lograron desarrollar un ensayo y un árbol de problemas
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de un plan de manejo ambiental que garantice el derecho a un medio ambiente sano en la finca La Camila , ubicada en el municipio de Rio de Oro, corregimiento Morrison, departamento del Cesar(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-10-27) Granados Balcucho, María C.; Carvajal Vásquez, AníbalWithin the present research environmental management plan under which the prevention, control, mitigation and compensation for impacts generated within the activities developed by the company Petronorte SA in the municipality of Rio de Oro is set it arises, the township Morrison, Finca la Camila; Likewise environmental programs containing procedures that improve the disposal of both liquid and solid waste from activities in the area favor the mitigation of significant environmental impacts caused there are established. The environmental impact study includes the review and assessment of potential socioeconomic and environmental impacts, both physical, biotic, which can be presented by the activities of the project, based on the socio-environmental characterization of the area, to determine what resources are most affected and then formulate strategies for environmental management activities that generate changes on the natural environment in the Township of Morrison, Finca la Camilla. This proposal will propose actions to protect the environment legislative changes, and thus protect so fulfill the commitments made at international and national level by the Republic of Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de una Estrategia Pedagógica Mediada por Land art y Videoarte en la Conciencia Ambiental de Estudiantes de la Comuna 1 del Municipio Medellín(Universidad de Santander, 2023-11-07) Acevedo-Roldan,Jheison; Aristizabal-Gonzalez,Clara,Yadira; Restrepo-Toro,Adriana,Janneth; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Olaya-Lopez,RodrigoLa educación ambiental es sin duda un aspecto relevante en la actualidad porque de ella depende que las nuevas generaciones cuiden el medio, en ese orden de ideas, el presente escrito busca crear conciencia ambiental en el manejo de residuos sólidos a través de manifestaciones artísticas: Videoarte y Land Art, en un grupo poblacional de 38 estudiantes del grado 3°2 de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo, sede Carpinelo Amapolita, de la comuna uno de la ciudad de Medellín, bajo un enfoque mixto e investigación acción participativa; además, incluyendo el uso de las tecnologías. De ahí que, se realizó una encuesta tipo Likert al inicio y al final del trabajo, lo que posibilitó comparar los resultados, y a partir de estos, se pudo observar una variación positiva en el manejo del reciclaje y el cuidado de los entornos. Así pues, se utilizaron diferentes herramientas digitales como: CapCut y TikTok, para editar videos; Google Forms para las encuestas; y Emaze, como galería de arte virtual para la exposición de las obras de Land Art con archivos fotográficos y Videoarte con archivos de video. En ese sentido, los resultados finales permitieron evidenciar acciones que favorecen el manejo de los residuos sólidos en la institución educativa y algunas familias de los estudiantes; además, de demostrar la importancia de utilizar las TIC en los encuentros de clase para potenciar el aprendizaje y la conciencia ambiental (Acevedo et al, 2023).
- PublicaciónAcceso abiertoLand Art y el uso de Tecnologías Digitales Como Estrategia Para Crear Consciencia Ambiental en Estudiantes del Grado Primero(Universidad de Santander, 2022-12-12) Bohórquez-Pérez, Arledys; Lacera-Cabrera, Vivian; Otero-Rodríguez, Lucy; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLa comunidad en general de la Institución Educativa San Luis Gonzaga ha mostrado un desinterés muy marcado acerca del cuidado del medio ambiente y tratamiento de residuos sólidos, aunque se cuenta con un Proyecto de Educación Ambiental actualizado en el tiempo, no se ha mostrado ningún tipo de beneficio en el manejo de los residuos sólidos, debido a que las acciones planteadas para resolver el problema, o determinar posibles soluciones, se realizan por tiempos cortos, deficientes, sin trascendencia, lo que demuestra que aún no se han aplicado estrategias que realmente impacten en mejorar el actuar frente a esta temática. Esta conducta se evidencia de forma más marcada en los estudiantes del grado primero quienes no ponen en práctica la separación de residuos y son constantes las acciones de tirar desechos sólidos en cualquier lugar. La incorporación de la tecnología en los procesos pedagógicos es necesaria para generar innovación, motivación y aprendizajes significativos en las practicas implementadas por el docente, acompañada de exploración, permite a los participantes evaluar su efectividad, esta investigación surge como diseño de una estrategia metodológica, basada en la corriente artística Land Art y las tecnologías digitales AutoDraw y Word Wall, con el fin de incentivar el adecuado manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Esta propuesta se desarrolló teniendo en cuenta una investigación mixta, implementando en primera instancia un pre test con el fin de evaluar las condiciones, el conocimiento tecnológico, artístico y ambiental que tienen los estudiantes. Para el desarrollo de esta propuesta los estudiantes participaron en secuencias de actividades diseñadas a través de las tecnologías digitales AutoDraw, Word Wall y la corriente artística Land Art, una vez desarrollada la implementación de la propuesta, se procedió a aplicarle a los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga un post test para evaluar y evidenciar su progreso a través de un análisis estadístico y descriptivo entre el pre test y el post test Los resultados arrojaron que la aplicación de la corriente artística Land Art y el uso detecnologías digitales AutoDraw y Word Wall despiertan el interés, resultando ser estrategias atractivas y didácticas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes de grado primero, por lo que se obtuvo mejores resultados al implementar la estrategia. Al implementar estrategias innovadoras incentivamos aprendizajes que favorecerán la integralidad de nuestros estudiantes dejando huellas en ellos para la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Competencia Tecno- Pedagógica Para Desarrollar Conciencia Ambiental en Torno al Manejo de los Residuos Sólidos en los Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2022-11-30) Canchila-Estrada, Arturo Ricardo; Farak-Avilez, Laura Milena; Cely-Granados, Henry Nebardo; Otero-Rodríguez, LucyEn esta propuesta, se aborda el pensamiento computacional como competencia tecnopedagógica para dar solución a la problemática de conciencia ambiental que presenta la institución Educativa Palmarito por la mala disposición que se les dan a los residuos sólidos dentro y fuera de ella. La investigación es de enfoque cualitativo y se basa en la investigación acción participativa, propicia la motivación, creatividad, innovación, dinamización de contenidos y actualización de saberes, lo cual beneficia a la institución pues, se puede cambiar la mentalidad desinteresada que muestran los estudiantes hacia su institución, se concientizan, depositan adecuadamente sus residuos sólidos, al mismo tiempo mejoran sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas, se obtienen espacios agradables y limpios, se promueve el cuidado por el medio ambiente y la práctica de valores. Para identificar las habilidades, debilidades y conocimientos de los estudiantes, se aplica una entrevista diagnóstica, se diseña, implementa y evalúa por medio del diario de campo la competencia tecno-pedagógica basada en el pensamiento computacional, desarrollando las actividades en la plataforma Google Classroom “Valoro y conservo el espacio ecológico a través de ambientes virtuales de aprendizaje” y en el programa Scratch. Con el desarrollo de esta investigación, se obtuvieron resultados satisfactorios, pues los estudiantes demostraron adquisición de nuevos conocimientos, responsabilidad y sentido de pertenencia hacia su institución y medio ambiente, afianzamiento en el manejo de herramientas tecnológicas, motivación e interés en la utilización de programas para la actualización de saberes y aplicación del pensamiento computacional en la resolución de problemas cotidianos
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Competencia Tecno- Pedagógica Para Desarrollar Conciencia Ambiental en Torno al Manejo de los Residuos Sólidos en los Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2022-11-30) Canchila-Estrada, Arturo Ricardo; Farak-Avilez, Laura Milena; Cely-Granados, Henry Nebardo; Otero-Rodríguez, LucyEn esta propuesta, se aborda el pensamiento computacional como competencia tecnopedagógica para dar solución a la problemática de conciencia ambiental que presenta la institución Educativa Palmarito por la mala disposición que se les dan a los residuos sólidos dentro y fuera de ella. La investigación es de enfoque cualitativo y se basa en la investigación acción participativa, propicia la motivación, creatividad, innovación, dinamización de contenidos y actualización de saberes, lo cual beneficia a la institución pues, se puede cambiar la mentalidad desinteresada que muestran los estudiantes hacia su institución, se concientizan, depositan adecuadamente sus residuos sólidos, al mismo tiempo mejoran sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas, se obtienen espacios agradables y limpios, se promueve el cuidado por el medio ambiente y la práctica de valores. Para identificar las habilidades, debilidades y conocimientos de los estudiantes, se aplica una entrevista diagnóstica, se diseña, implementa y evalúa por medio del diario de campo la competencia tecno-pedagógica basada en el pensamiento computacional, desarrollando las actividades en la plataforma Google Classroom “Valoro y conservo el espacio ecológico a través de ambientes virtuales de aprendizaje” y en el programa Scratch. Con el desarrollo de esta investigación, se obtuvieron resultados satisfactorios, pues los estudiantes demostraron adquisición de nuevos conocimientos, responsabilidad y sentido de pertenencia hacia su institución y medio ambiente, afianzamiento en el manejo de herramientas tecnológicas, motivación e interés en la utilización de programas para la actualización de saberes y aplicación del pensamiento computacional en la resolución de problemas cotidianos.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoviendo Hábitos Para el Cuidado y Preservación del Medio Ambiente con el Aprovechamiento de Residuos Sólidos(Universidad de Santander, 2021-07-07) Loaiza-Arenas, Bibiana Maria; Perea-Mosquera, Ruby Bianney; Santis-Mancipe, GustavoResumen: Esta investigación pretende generar hábitos para el correcto manejo de los residuos sólidos en un grupo de estudiantes de 3 grado de la Institución Educativa Rural Palmira del municipio de El Peñol. También busca implementar una estrategia digital usando una plataforma que vincule las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la cual los miembros de la comunidad académica se interrelacionan, se apoderan del tema y mejoran sus hábitos de una manera activa, interactuando, aprendiendo y practicando a propósito del manejo de los residuos sólidos en la institución, a la vez que busca influir sobre la sociedad y en especial hacer que los estudiantes conozcan sobre el cuidado del medio ambiente, produciendo hábitos perdurables desde la metodología de la participación acción, con resultados en la salud mental, en el manejo de los residuos en la institución e influencias positivas y prácticas en las familias y en el bienestar institucional. Dada la problemática de la aceleración del cambio climático y la alta mortalidad de diferentes especies causada por el deterioro del medio ambiente, este tipo de investigación es pertinente a la hora de influir en las comunidades y comprender que se debe mejorar el relacionamiento con la tierra, que las familias rurales de los estudiantes poseen conocimientos en el aprovechamiento de los recurso y estos deben ser aprovechados al máximo.Luego de aplicadas las diferentes estrategias pedagógicas se encontró que los estudiantes, mantuvieron el conocimiento e incluso mejoraron la información que tenían frente al medio ambiente y la influencia negativa que tiene el mal manejo de los residuos sólidos para con el medio y por lo tanto pusieron en práctica diferentes hábitos que aportaron a la preservación de los ecosistemas que lo rodeaban, en su escuela, vivienda, veredas, lugares públicos, entre otros. Por lo tanto, se obtuvieron los resultados esperados, los cuales buscaban que mediante la adquisición de conocimiento y puesta en marcha de hábitos sustentables se pudiera preservar el ecosistema o medio ambiente que rodea la comunidad educativa en beneficio del bienestar colectivo al mejorar los espacios donde esta reside.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento a las Actividades de Gestión Ambiental Asociadas a Procesos de Remediación de Aguas Cianuradas, Embellecimiento Paisajístico y Manejo de Residuos Sólidos en la Mina Sarco S.A.S Sur de Bolívar(Universidad de Santander, 2022-12-01) Quinayas-Mendoza, Jose Roberto; Vega-Suárez, Angelica Maria; Livia-Pardave, Walter; Epalza-Contreras, Jesus ManuelEn el presente documento se describe la práctica empresarial desarrollada en las instalaciones de la empresa Mina Sarco S.A.S. con vocación en minería aurífera, ubicada en la vereda Alto Caribona, municipio de Montecristo, sur del departamento de Bolívar, Colombia. Esta práctica tuvo la finalidad de realizar seguimiento a actividades de gestión ambiental relacionadas con procesos de fitorremediación de efluentes con cianuro, embellecimiento paisajístico para mitigación de impactos visuales y la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras, mediante el acompañamiento y participación en actividades de biorremediación de efluentes del proceso de cianuración, usando especies de plantas macrófitos ubicadas en humedales artificiales para ensayos de pretratamiento de efluentes con cianuro, embellecimiento del paisaje usando plantas de vivero y nativas que promovieron la reforestación y evitaron la erosión de las zonas de influencia de la empresa de minería aurífera y finalmente la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras describiendo los mismos para incluir ideas en un Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos para la empresa Mina Sarco S.A.S. Todas las anteriores actividades permitieron a la empresa ajustar aspectos relacionados con las buenas prácticas y gestión ambiental, indagar sobre la normatividad ambiental vigente y proponer planes de gestión ambiental relacionados con mitigación de impactos, además de evitar sanciones por parte de las entidades ambientales de la zona. Adicionalmente, permitió al estudiante fortalecer sus habilidades en la interpretación de problemáticas ambientales, proponer ideas de gestión ambiental y facilitar a la empresa información valiosa para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.