• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Supplier"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación al Proceso de Compra del Carbón Térmico de Acuerdo al Cumplimiento de la Circular Básica Jurídica 100-000016 del 24 de diciembre del 2020- SAGRILAFT-FPADM – Caso de Estudio Empresa CI CARBOMAT SAS
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Fraija-Narváez, Sara Teresa; Ibarra-Naranjo, Sergio Alberto; Duran-Díaz, Wilmar; Carvajalino-Martinez, Cristian Alfonso; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    Este caso de estudio se enfoca en la evaluación al proceso de compra del carbón térmico en la empresa CI CARBOMAT SAS de acuerdo al cumplimiento del capítulo X de la circular externa 100-000016 del 24 diciembre del 2020-SAGRILAFT-FPADM, exigida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia, teniendo en cuenta que la empresa cumple con el numeral 4.1 de la circular donde especifica que a corte del 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sí sus ingresos o activos son iguales o superiores a cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales vigentes, será de carácter obligatorio diseñar e implementar el SAGRILAFT-PADM, por tal razón el revisor fiscal cumple un papel fundamental porque da fe pública del cumplimiento normativo ante el ente de control; es importante preguntarse: ¿si está o no el proceso de compra del carbón térmico cumpliendo con los lineamientos del SAGRILAFT-FPADM?, por ello la importancia de evaluar y proponer mejoras al proceso de compra de acuerdo a los lineamientos del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SAGRILAFT-FPADM),el impacto para la empresa de este estudio será el fortalecimiento del proceso de compra ya que reduce riesgos legales, financieros y mejora su imagen corporativa. Se espera que los resultados de este estudio proporcionen información del cumplimiento normativo en el proceso de compra de carbón térmico, permitiendo a CI CARBOMAT SAS fortalecer sus prácticas de debida diligencia y mitigar eficazmente los riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo, mostrándose en el mercado como una compañía comprometida con la integridad del sector minero.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de Riesgo Financiero y Control Interno en el Proceso de Pago a Proveedores Basado en la NIA 400: Estudio de Caso de una Empresa Avícola
    (Universidad de Santander, 0006-07-24) Mantilla-Calderón, José David; Pabón-Mora , Kiara María; Cáceres-Corzo, Disnardo; Carvajalino-Martinez , Cristian Alfonso; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 400 establece lineamientos para los auditores en la proyección y realización de su trabajo, específicamente en lo referente a la valoración del riesgo de control interno en una entidad. En este sentido, el control interno en la gestión de tesorería se considera un fundamental, pues esta área garantiza que se mantenga un flujo de efectivo constante y se puedan cumplir con todas las obligaciones financieras de manera oportuna y eficiente en función de la disponibilidad de recursos como la materia prima, pagos de servicios y gastos operativos en una empresa. Las cuentas por pagar se necesitan para mantener el negocio en funcionamiento de manera eficiente para así tener términos favorables de crédito y cumplir con los pagos. Al gestionar de manera efectiva los flujos de efectivo, la empresa puede mejorar su eficiencia operativa al evitar problemas de liquidez y también al reducir el tiempo invertido en la gestión de caja. En este contexto se presenta el caso de una empresa avícola, que tiene por objeto el desarrollo de actividades como; cría de aves de corral, comercio al por menor de carne, productos cárnicos, pescados y productos de mar, comercio al por mayor de productos alimenticios, donde el proceso de pago a proveedores es crítico para su operación y gestión financiera, haciéndose necesario realizar una evaluación detallada para identificar los riesgos financieros y de control interno en el proceso de cuentas por pagar de proveedores con el fin de evitar fraudes y garantizar sostenibilidad empresarial. ¿Cuál es el potencial riesgo financiero y de control interno que se puede presentar en el proceso de pago a proveedores de una empresa avícola aplicando un proceso de auditoria basado en la NIA 400? El estudio de caso pretende generar impacto positivo en cuanto al planteamiento de mejoras a políticas financieras y procedimientos adecuados basados en recomendaciones de las Normas Internacionales de Auditoria– NIA para garantizar buen control sobre los ingresos y gastos de la empresa, así como para prevenir fraudes y malversaciones
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico Para el Mejoramiento del Área de Compras de Cinnamon Gourmet S.A, Bucaramanga Santander 2023
    (Universidad de Santander, 2023-06-15) Mantilla-Chacón, Luis Eduardo; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar-Ricardo; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
    El diseño de un plan estratégico para el restaurante Cinnamon Gourmet permitirá el mejoramiento del área de compras desde sus procesos de abastecimiento y administrativos participando en el desarrollo de cada una de las áreas de la empresa y facilitando su trabajo, una correcta gestión de compras permitirá una correcta operación para alcanzar todos los objetivos propuestos. La definición de procesos concretos en la tarea de abastecimiento es fundamental para cualquier empresa debido a que es la base para que su finalidad de ser rentable se cumpla, una constante revisión y evaluación del entorno que rodea al departamento de compras tales como proveedores, productos, mercado y demás factores permitirán la toma de decisiones oportunas que harán que el trabajo de las demás áreas sea el óptimo, utilizar estrategias para poder cumplir y llevar a cabo estos procesos es la propuesta de este trabajo. Brindar herramientas para la gestión de compras mejorando todos los pasos e identificando ventajas y desventajas. En el sector gastronómico es fundamental que los procesos sean los más adecuados debido a que afectarán directamente al consumidor final, evaluar costo además de las características de los productos permitirán una buena experiencia al cliente y un crecimiento de marca constante por ello es fundamental el trabajo del departamento de compras, brindando seguridad a la operación y ofreciendo las mejores opciones para el servicio.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo