Examinando por Materia "Virtual Classroom"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Multimedial Para el Mejoramiento del Inglés en los Grados 7° y 8° de Bachillerato(Universidad de Santander, 2023-01-16) Ovalle-Ocampo, Patricia; Tabares-Sánchez, María Susel; Buelvas-Mendoza, Edwar EnriqueEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar y/o analizar la aplicación que tienen el uso de las estrategias bajo la metodología de las TIC en la enseñanza del inglés, y se aplicó en la Institución Educativa Belisario Peña Piñeiro, basándose en el trabajo de Soler, (2007) en donde describe las metodologías para la enseñanza del inglés a través de las TIC, por lo tanto se llevará a cabo modelos virtuales que repercute en el entorno de enseñanza-aprendizaje. El trabajo de tesis esta sistematizado bajo el modelo descriptivo propositivo, con un enfoque cuantitativo de valoración en las dimensiones. Se trabajó con una muestra total de 60 estudiantes de los grados 7° y 8° de bachillerato, cuyo modelo evaluativo se impartió en tres diferentes fases; adaptiva, intermedia y finalización, de la cual, se crearon estrategias basadas en plataformas vía Web para el desarrollo de cada una de sus dimensiones en la lengua inglesa, el habla, escuchar, hablar, escribir y leer. Los resultados fueron tabulados a través del programa Microsoft Excel, evidenciando, de acuerdo con las dimensiones señaladas, en el 60% de los alumnos intervenidos fueron mostrando un constante crecimiento. Se encontró que el 80% fueron influenciados bajo la interactividad que presentaban los materiales y actividades que los motivaban a mejorar dichas dimensiones, finalmente que el 40%, presentó dificultad en la dimensión de escucha. De acuerdo a lo planteado, se deduce que las estrategias metodológicas multimediales bajo el uso de las TIC contribuyeron al desarrollo del aprendizaje lingüístico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Usando un Aula Virtual Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar de Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2020-11-27) Carabali-Moreno, Lina Marcela; Guerrero-Cabrera, Manuel Magin; Santis-Mancipe, GustavoEl trabajo presenta los resultados de la implementación de una propuesta de aula virtual basada en Google Classroom, WhatsApp y Zoom, para trabajar la convivencia usando los lineamientos de las cátedras de Paz y de estudios afrocolombianos con niños de grado Tercero de una Institución Educativa Oficial de la ciudad de Santiago de Cali. La propuesta se sustenta en la necesidad de incluir a los padres de familia como actores activos en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, para ello se logra desarrollar cuatro actividades de aprendizaje que incluyen acciones en Zoom (videoconferencia), Google Classroom (Anclaje de tareas y materiales educativos) y WhatsApp (Foros), cada sesión se proyecto a trabajar un aspecto particular de cada una de las cátedras, facilitando el abordaje de las temáticas principales que deben dominar los estudiantes. Para alcanzar el objetivo se aplicó una encuesta inicial, una prueba de entrada y de salida y una encuesta de satisfacción, al comparar los resultados se estable que los estudiantes tuvieron un avance del 65% en sus aprendizajes relacionadas con las CEA y la CP según el índice de Hake, además fortalecieron sus habilidades para el manejo de herramientas web, mejoraron las habilidades sociales y con ello se observaron cambios en la convivencia relacionados con el respeto a la diferencia y a la creación de ambientes armónicos
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en el Nivel Crítico, Involucrando el Juego y el uso de una Página Web Para el Grado Quinto de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-03) Quijano-Triana ,Maria Rocio; Sanchez- Segura, Ana Victoria; Zabala- Vargas, Sergio Andres; Martinez- Rodriguez ,FernandoEl presente trabajo de investigación, se dio a partir del reconocimiento de las dificultades que se estaban presentando en los niños y niñas de quinto grado de la Institución Educativa Rural Dindal, en el área de español en especial en comprensión lectora en su nivel crítico, evidenciado en resultados de pruebas Saber pro y pruebas PISA durante los últimos años, tanto en la institución educativa como a nivel departamental y nacional. Por ello se pretende generar una estrategia pedagógica que involucre el juego y el uso de una página web como una experiencia innovadora donde medien los recursos tecnológicos. Para llevar a cabo el objetivo se implementará una secuencia didáctica que permitirá que los estudiantes se motiven desde el juego didáctico, interactúen con las herramientas tecnológicas y se generen conocimientos colaborativos. Se logró fortalecer la comprensión lectora desde el nivel crítico, también se generaron aprendizajes significativo a todas las áreas del conocimiento, concientizando en el uso de los recursos web. Hoy por hoy este tipo de proyectos en los cuáles se presentan estrategias frescas e innovadoras, en donde interactúan con los recursos tecnológicos han venido generando grandes aportes y grandes cambios en la educación, por ejemplo es sabido que las metodologías están cambiando, hay uso reiterativo de plataformas virtuales y más con el tema de la pandemia, en cuanto a los momentos que sugieren los procesos lectores se tienen en cuenta las actividades motivadoras o lúdicas que implican el juego didáctico sea en medios tecnológicos o desde los juegos tradicionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación y el Aprendizaje Basado en Retos Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora y la Producción Textual en los Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-04-06) Monroy-Castellanos, Leydy Carolina; Ramirez-Sogamoso, Leslie Yazmin; Hernandez-Gutierrez, Eliana MariaEl presente trabajo de investigación nace de las falencias percibidas en el aula de clase y los resultados de las pruebas nacionales para lectura y escritura, siendo claro que se requiere una mejoría en estos aspectos se plantea fortalecerla comprensión lectora y la producción textual a través de la implementación de un plan de aula apoyado en gamificación y el aprendizaje basado en retos mediante la plataforma cerebriti tomando como muestra y sujetos de estudio los estudiantes del grado tercero de primaria. Su enfoque investigativo fue mixto de una subclase cuasi experimental que permite analizar el impacto de la variable independiente la gamificación y el aprendizaje basado en retos sobre la variable dependiente la competencia lectora y la producción textual, la hipótesis afirma que implementar esta estrategia se fortalecerá la comprensión lectora y la producción textual en los estudiantes de grado tercero, para conseguir esto se emplea una prueba inicial con componentes de caracterización para los estudiantes y de conocimientos previos, esto adecuo la forma en la cual se hicieron las mediaciones e intervenciones tanto por soportes físicos como en la plataforma Cerebriti y las sesiones virtuales de asistencia. Después de la intervención se realiza una prueba final o de salida para corroborar el alcance y el impacto de la intervención un test de satisfacción del proceso realizado. Los resultados más representativos cuentan que los estudiantes declararon estar más motivados por las actividades, incrementaron sus horas de lectura desarrollando así un hábito poderoso y enriquecedor para su vida escolar y profesional, además al analizar los datos de los instrumentos de recolección de información se corrobora que se tiene avances y mejorías significativas comparando su primera presentación o pre test con su consolidación al final del proceso o post test. El trabajo investigativo hace un aporte social alto, la estructura presentada se puede replicar fácilmente y así tener un mecanismo de trasmisión de información y modulación de contenidos con el apoyo de juegos para generar novedad despertar motivación, además es rápido de implementar para las temáticas estudiantiles diseñadas por cada maestro y fácilmente adaptable a todas las áreas del plan de estudios
- PublicaciónAcceso abiertoTransformación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Desarrollando una Estrategia de Aula Virtual Siguiendo el Modelo Steam(Universidad de Santander, 2020-11-23) Corzo-Guerrero, Sandra Milena; Mantilla-Jimenez, Obed; Quintero-Rojas, Javier EnriqueLa propuesta que se planteó fue el mejoramiento de procesos de enseñanzaaprendizaje en el área de matemáticas a través de la implementación de un AULA VIRTUAL correlacionada con el enfoque multidisciplinario STEAM con estudiantes de 5° de primaria del colegio público Humberto Gómez Nigrinis de Piedecuesta (Santander-Colombia). Desde la practica escolar, la propuesta procuró por la integración y la interdisciplinariedad con la ayuda de proyectos basados en aprendizaje (PBL) y prácticas STEAM, para intervenir el problema del “bajo desempeño en el área de matemáticas”, originados por el escaso interés y poco esfuerzo por parte de estudiantes en procesos matemáticos, escaso enfoque de las matemáticas en solución de problemas reales y carencia de ambientes enriquecidos que motiven al estudiante en el área, entre otros. El enfoque STEAM se implementó a través de actividades dentro del PBL, desarrollado en Maker Spaces e impulsado por el Trabajo Colaborativo y el Pensamiento Computacional; las actividades giraron en torno a la solución de problemas con operaciones básicas y contextualizadas en una problemática: la Pandemia del Covid 19. El Aula Virtual, se convirtió en un sitio donde las temáticas se presentaron de forma más lúdica y divertida, donde los estudiantes se mostraron motivados, lo cual se evidenció, en la constante participación y alimentación de la plataforma con las actividades individuales y grupales. Los aprendizajes obtenidos al finalizar la implementación de la propuesta, por parte de los 36 estudiantes, resultaron positivos, alcanzando los avances y las expectativas esperadas en el área de matemáticas.