Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This document presents an analysis of the programs on the empowerment of productive units focused on sustainability in the sector the citadel at Cafe Madrid, based on the analysis of patterns that actually uses the State to grant resources for income generation and characterization of single mothers also given access protocol to be part and recognized by the government as a victim of the armed conflict. In carrying out this work for the achievement of the objectives activities employ the method of quantitative market research was performed , the diagnosis of the current status of the government in the provision of resources was conducted , investigated the steps to follow to linking potential victims to both process and strategies for planning, management , administrative , monitoring and continuous improvement designe
Resumen en español
El presente trabajo plantea un análisis de los programas sobre el empoderamiento de unidades productivas enfocada en la sostenibilidad en el sector la ciudadela en el Café Madrid, partiendo del análisis de las pautas que realmente utiliza el Estado para el otorgamiento de recursos para la generación de ingresos y la caracterización de las madres cabeza de hogar, además, teniendo en cuenta el protocolo de acceso para ser parte y reconocido por el gobierno como persona víctima del conflicto armado. En la realización de este trabajo para la consecución de los objetivos se realizó actividades de emplear el método de investigación de mercados cuantitativa, se realizó el diagnóstico de la situación actual del proceso del Gobierno en la entrega de recursos, se investigaron los pasos a seguir para la vinculación de las personas posibles víctimas al proceso y se diseñaron estrategias tanto de planeación, gestión, administrativas, de control y mejora continua para utilizar cómo apoyo a la obtención de unidades productivas que perduren en el tiempo.