• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Análisis"

Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Analisis de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas TIC Implementando Exelearning Para Resolución de Problemas con Estudiantes de Sexto Grado
    (Universidad de Santander, 2021-03-05) Palacios-Tello,Luis Fadith; Hurtado-Pino,Alixandra Del Pilar; Perez-Lancheros,Maria Luz Marina
    Las TIC, ofrecen a los estudiantes y docentes la oportunidad de potenciar las metodologías activas, una nueva forma de orientar al educando a construir conocimiento y a conseguir nuevos entornos de aprendizaje. Mediante la utilización de las TIC como herramienta en los procesos formativos, se desarrollan habilidades tecnológicas, aseguran los aprendizajes con auto mía, proporcionan mayor motivación al estudiante por las diferentes temáticas, participación activa con más responsabilidad y directa en los procesos, favorecen el trabajo colaborativo, más interés por la investigacion etc. La realización de este trabajo es con la finalidad de utilizar el computador, Tablet y el eXelearning, como herramienta tecnológica en los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución y que se puedan incluir en el PEI como estrategias dinamizadoras, por el gran impacto significativo que generan en el aprendizaje del estudiante y el fortalecimiento de competencias para la vida. De igual manera se hará uso del WhatsApp y el Skype como herramientas para mejorar la comunicación. Este trabajo se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo con metodología de investigacion descriptiva, donde se destaca la importancia del uso de las TIC por parte de los docentes en el aula y que permiten mejorar el rendimiento académico, y acceder a la información de una manera diferente como el audio y el video.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Comparativo Entre Fundación y Cooperativa Como Mejor Opción Para el Barrio El Nogal II
    (2022-06-26) Calderon-Puerta, Daniel Estiven; Pacheco-Torres, Silvia Patricia
    El mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, en términos de bienestar, disminución de la pobreza, brindar soluciones a temas como: la educación, la salud, servicios públicos, recreación y deportes, entre otros factores; son los objetivos esenciales del Estado enmarcado en el artículo segundo de la Constitución de 1991; sin embargo, es ineludible pensar que este desarrollo no llega a todas las regiones y asentamientos humanos del país por múltiples motivos, entre los que se destacan, la falta de recursos económicos y sobre todo la falta de voluntad del gobierno en dicho cometido. Por lo anteriormente expuesto, este proyecto pretende darle solución a la problemática económica, social y ambiental que se vive actualmente en el asentamiento El Nogal II de la comuna 1, del municipio de Bucaramanga, donde se observan situaciones de vulnerabilidad lamentables como desempleo, desnutrición, alcoholismo, delincuencia, drogadicción, entre otros y que requieren del ejercicio social para poder resarcirlos. Este proyecto tiene como finalidad caracterizar a la población del asentamiento en temas relacionados con lo económico, educativo y social, mostrar las diferentes opciones de asociatividad (Fundación o Cooperativa) para enfrentar la problemática y finalmente ofrecer una alternativa de desarrollo viable en el corto y mediano plazo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Indicadores Financieros del Cuadro de Mando Integral de la Electrificadora de Santander S.A, del Periodo 2012-2022
    (Universidad de Santander, 2022-11-17) Chaparro-Ramírez, Karoll Dayanna; Oviedo-Portilla, Sonia Cristina; Almeida-Parra, Gloria; Pérez-Pérez, Sindy Mayerly; Sáenz, Mayerly Ivonne
    Esta práctica empresarial se realiza de forma presencial por un periodo de seis meses desde el 14 de septiembre del año 2022 hasta el 13 de marzo del 2023 en la Electrificadora de Santander. Se brindó apoyo en el rol de practicante al equipo de trabajo de Planificación Financiera perteneciente al Área de Finanzas. Para este proyecto se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo descriptivo y para dar cumplimiento se desarrollaron tres objetivos que se basaron en realizar una matriz que permita hacer el análisis de los indicadores financieros del Cuadro de Mando Integral, que incluye información de los negocios de generación, transmisión y distribución que enlaza información del negocio de comercialización desde los años 2017 a 2022 con sus respectivas variaciones; y para ESSA total se llevó a cabo desde 2012 hasta 2022, también mostrando los eventos que causaron tendencia e impacto en la empresa, lo anterior se complementa con informes financieros ejecutivos proporcionados por los profesionales del equipo de Planificación Financiera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-10) Martínez Mendoza, Alexander.; Duarte Salinas, William M.; Sierra Sierra, María-Lucía
    This document presents an analysis of the programs on the empowerment of productive units focused on sustainability in the sector the citadel at Cafe Madrid, based on the analysis of patterns that actually uses the State to grant resources for income generation and characterization of single mothers also given access protocol to be part and recognized by the government as a victim of the armed conflict. In carrying out this work for the achievement of the objectives activities employ the method of quantitative market research was performed , the diagnosis of the current status of the government in the provision of resources was conducted , investigated the steps to follow to linking potential victims to both process and strategies for planning, management , administrative , monitoring and continuous improvement designe
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de Satisfacción Laboral en la Corporación Eloísa Tamayo en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2021-12-16) Suárez-Torres, Andrés Felipe; Herrera-Paloma, Bleidys Marcela; Meza Carrillo, Carmen Victoria
    Para la medición de satisfacción laboral en la Corporación Eloísa Tamayo, primero se definieron los objetivos de la variable a investigar, en la cual se pretende conocer cuáles son los factores que más inciden en la satisfacción laboral, realizar un diagnóstico de esta y proponer mejoras. Con la ayuda de las teorías que fundamentan la investigación se encuentran la de los sucesos situaciones de (Quarstein, McAfee, & Glassman, 1992) y las características de puesto de trabajo (Durick & Glisson, 1988) se determinan los factores o indicadores a investigar de la variable en estudio. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, a partir del cuestionario s4/82 (Meliá & Peiró, 1998) el cual consta de 82 preguntas de selección y 9 descriptivas, el cual es diseñada mediante la plataforma de formularios Google y se comparten a cada uno de los colaboradores por herramientas de mensajería instantánea como WhatssApp, Facebook, Correo electrónico. Los resultados de la investigación se definen luego de diligenciado en su totalidad por los medios mencionados anteriormente a toda la población de la Corporación Eloísa Tamayo (23 colaboradores). Finalmente, se hace un balance de la satisfacción laboral en general en la Corporación Eloísa Tamayo en la cual se nota que los colaboradores se encuentran muy satisfechos con esta respecto a su trabajo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de Vulnerabilidad mediante seguimiento fotográfico y uso de metodología para evaluar vulnerabilidad de tuberías (Caso de estudio)
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-04-11) Gualdrón Osma, Oscar J.; Buenahora Ballestero, Carlos-Andrés.
    En el desarrollo de este trabajo final de Especialización se realiza el análisis de un caso de estudio, donde se presenta un problema con procesos de remoción en masa asociados involucrando sistemas lineales de transporte de hidrocarburos que podría producir impactos ambientales y económicos. El análisis se fundamenta en la interpretación de la información recopilada a lo largo de los últimos 3 años (Fotografías antes y después del evento, seguimiento mediante inspección visual, desarrollo de ensayos indirectos) donde sumado a variables climáticas y propias del sitio se pueden determinar una serie de condiciones y recomendar posibles maneras de mitigar la amenaza latente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Perfil del Cliente Potencial Para la Demanda de Productos de Pastelería y Repostería Saludable en la Empresa Casa de Tortas Laury’s
    (Universidad de Santander, 2022-06-22) Brito Cárdenas, Andrea Juliana; Vergara de la Hoz ,María Angélica; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Saenz Sevilla, Stefanie; Sagbini Echavez, Yolanda
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el perfil del cliente potencial para la demanda de productos de pastelería y repostería saludable en la empresa Casa de Tortas Laury’s, esta investigación se sustentó con autores como Jobber y Lancaster (2012), Fischer y Espejo (2011), Fabra (2016), Colet y Polio (2014) entre otros. Se realizó con un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y transversal. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta tipo Likert y el cuestionario está constituido por 27 ítems con respuestas cerradas basada en la investigación de Ávila y Angarita (2021) y se aplicó a una muestra de ciento veinte personas de todas las edades, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. A partir de la recolección de información por medio de un trabajo de campo se demostró la variable cliente potencial y los resultados obtenidos, permitieron identificar las bases de los clientes potenciales, describir los factores del proceso de decisión de compra y definir los medios de búsqueda, se obtuvo un perfil del cliente que busca información sobre productos de repostería saludable en redes sociales y en su entorno de familia y amigos pero que no se deja influir por costumbres locales o de la ciudad.
  • Publicación
    Restringido
    Análisis del plan separe como financiamiento de las empresas comercializadoras de motocicletas en el municipio de Valledupar
    (Valledupar, Universidad de Santander 2020, 2019-07-25) Daza Gámez, Jorge-Armando; Vidal Tovar, Carlos Ramón
    La presente investigación tiene como propósito analizar el plan separe como financiamiento de las empresas comercializadoras de motocicletas en el municipio de Valledupar., teniendo en cuenta los referentes teóricos de los autores: León O (2013), Ortiz H (2016), Van Horne J. (2002), Gitman, L. (2010), Brighan, y Houston (2005) entre otros entre otros. Se encuentra estructurada mediante una metodología de tipo descriptiva; el diseño de la investigación es de campo, no experimental y transaccional. La muestra estuvo conformada por las unidades informantes 10 empresas comercializadoras de motocicletas ubicadas en el municipio de Valledupar, para ello diseño un (1) instrumento que consistió en un cuestionario de 10 preguntas cerradas con elección múltiple. Tras analizar e interpretar los datos se obtuvo unos resultados se evidencio que la mayoría de empresas utilizan como fuente de financiamiento a los prestamistas informales y las entidades bancarias, de igual manera utilizan como estrategias de ventas las redes sociales, los incentivos las promociones, avisos publicitarios, y otras estrategias como son los eventos culturales, académicos y deportivos. De igual manera se comprobó que mediante el plan separe se obtienen recursos sin ningún costo financiero y les permite cancelar obligaciones de la actividad como también obtener descuento de los proveedores por cancelar las obligaciones a tiempo
  • Publicación
    Restringido
    Análisis del Salario Emocional en el Clima Laboral de la Empresa Aguas del Cesar Ubicada en el Municipio de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2018-05-11) Solano-Arrieta, Yulieinnis Margarita; Rosado Quintero, Baldomero-Ascanio
    La investigación tiene por objeto analizar el salario emocional aplicado al clima laboral de la empresa aguas del cesar ubicada en el municipio de Valledupar. El trabajo investigativo fue desarrollado en cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el problema que se presenta en el clima laboral de la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P. La cual radica en cuáles son los incentivos no monetarios que hacen que los empleados realicen sus actividades con entusiasmo y alegría, cuáles serían las estrategias que contribuyen al fortalecimiento de los clientes externos en cuanto a sus funciones. En segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos haciendo énfasis en sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño transeccional, no experimental y de campo.; al aplicar el cuestionario de 12 preguntas a 25 empleados, se concluyó que se presenta un clima laboral regular y una gran cantidad de empleados afirma que el clima laboral no influye en el desempeño de sus funciones, la empresa no se presentan incentivos no monetarios de manera institucional y se establecieron 5 estrategias como son: programas deportivos, programas de reconocimientos, eventos por fuera de la oficina, compartir éxitos, y realización de talleres sobre técnicas de comunicación estas medidas constituyen un plan de acción por valor 12.000.000 anuales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Classcraft Como Recurso de Gamificación Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto Grado
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Medina-Monsalve, Angela Maria; Calderon-Benavides, Liliana
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio promover el desarrollo de las competencias lectoras a través del uso de la plataforma CLASSCRAFT en las estudiantes de 5 Grado. La aplicación de la propuesta es de vital importancia y de un trascendental impacto en la institución educativa Octavio Calderón Mejía de la ciudad de Medellín, ya que involucra de una forma idónea y directa a todos los protagonistas que estimulan el proceso de enseñanza aprendizaje que la escuela desarrolla. Esta estrategia, les permitirá hacer uso de la tecnología, aplicándola en la promoción del desarrollo de la competencia lectora, tomando énfasis en su habilidad para la comprensión y análisis de textos de cualquier tipo. Resulta importante exponer que la presente investigación pretende mostrar una nueva forma de enseñanza en la mencionada institución, en donde la creación y la innovación serán el punto que dirigirá el proceso educativo y el quehacer cotidiano. Para tal fin se adopta un paradigma de tipo mixto donde se aplicaron estrategias desarrolladas a través del estudio de casos. La naturaleza de estudio que presenta la investigación es de tipo simple; presentando la manera como la plataforma de CLASSCRAFT se ha convertido en un espacio en la web donde los estudiantes a través del uso de elementos propios de la GAMIFICACIÓN puedan fortalecer sus procesos de lectura compresiva. La propuesta genera una alternativa didáctica que estimula la competencia lectora en los estudiantes fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de todo el currículo, desde los componentes obligatorios que desde los estándares de calidad dibujan la ruta del proceso lector.
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo de un análisis de producción para la optimización en el cultivo de palma africana en el departamento de Santander, el caso de Sabana de Torres y Puerto Wilches
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-25) Durán Renoga, Saidy M.; Caballero Márquez, José-Alonso
    El trabajo busco establecer el desarrollo del cultivo de palma en la región de Sabana de torres y de Puerto Wilches, buscado identificar los principales procesos relacionados con este cultivo a nivel de siembra y cosecha y aprovechamiento, siendo así que se deben establecer lineamientos efectuados en el marco de la gestión de este cultivo dendroenergético en esta zona del país, de igual manera se buscó en el contexto de proyecto establecer que procesos de entrada y las principales causas y efectos del proyecto palmero en esta región del magdalena medio santandereano, identificando por medio de una serie de matrices el desarrollo de las principales acciones relacionadas con el cultivo de la palma africana de igual manera por medio de una matriz de causas y efectos se buscó establecer Cuáles son las principales implicaciones relacionadas con el sector del magdalena medio. Con ello teniendo resultados en los cuales se identificaron que los principales procesos relacionados con la fase de vivero y previvero son procesos que requieren de una alta tecnificación y también de esquemas relacionados con la mejora en la gestión ambiental y también en la gestión productiva con el fin de evitar el uso inadecuado de los insumos químicos y también de los residuos sólidos presentes en los procesos de establecimiento del cultivo de palma. De igual manera otros problemas relacionados con este tipo de cultivo se especifican en el desarrollo de controles efectuados para mejorar y optimizar el desarrollo de este cultivo a nivel de fertilización siendo este proceso uno de los procesos críticos identificados en el desarrollo del proceso y que por medio de esquemas como la fertilización artificial y la esterilización de Palmas se busca poder mejorar y optimizar las condiciones de operación de este cultivo en la zona.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortaleciendo la Comprensión Lectora a través de la Lúdica
    (Universidad de Santander, 2021-02-18) Burgos-Hinestroza, Martha Cecilia; Suarez-Albarracin, Mariela; Aparicio-Franco, Ana Maria
    La comprensión lectora es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje, es la base para que el estudiante desarrolle un aprendizaje normal en todas las áreas curriculares de la educación y requiere de un trabajo conjunto durante la educación primaria para adquirir esta competencia. Esta investigación se desarrolló con un grupo de 10 estudiantes del grado quinto de la I E Técnica y Académica Nuestra Señora del Rosario del municipio de Boavita con el cual se pretende que los estudiantes muestren y desarrollen competencias lectoras, mejoren su rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento y obtengan mejores resultados en las pruebas internas y externas. Por medio de este proyecto, se pretende incorporar estrategias didácticas, incluidas las mediadas por las TIC, para dar solución a los problemas de poca comprensión lectora que se han venido presentando lo cual, es evidente en los bajos resultados de las pruebas internas y externas que presentan cada año ya que, muestran dificultad para analizar textos en forma literal, inferencial y critica. Esta investigación es de tipo cualitativo en la cual se interactúa con los sujetos para analizar, comprender y buscar soluciones que aporten a la comprensión lectora por medio de estrategias lúdicas tecnológicas como el portal web mundoprimaria.com donde practican la lectura y muestran su nivel de comprensión lectora a través de juegos propuestos en cada lectura. Con la aplicación de esta estrategia se evidencio que los estudiantes mostraron más agrado por la lectura y mejoraron los niveles de comprensión literal, inferencial e intertextual
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Lecto Escritoras Mediante una Aplicacion Movil Para Estudiantes de Grado Segundo
    (Universidad de Santander, 2021-07-19) Traslaviña-Varga, Angélica María; Castellanos-Linares, Isabel Cristina; Torres-Rodriguez, Gloria Elisa
    La presente investigación pretende mejorar el nivel de comprensión lectora y escritora mediante la implementación de estrategias didácticas mediadas por una aplicación móvil en los estudiantes de grado segundo de Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala, sede Atanasio Girardot. La investigación es de enfoque mixto de tipo descriptivo, el cual estudia un elemento determinado de acuerdo a sus características, centrándose en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. La metodología mixta proporciona la categorización de las características subjetivas de las respuestas en datos numéricos para un análisis más preciso. Además, se plantean hipótesis y variables medibles para establecer la funcionalidad de la aplicación Comunikids. En la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala, se observa que los estudiantes tanto de básica primaria y estudiantes de grado noveno, presentan dificultades al interpretar, analizar, comprender, argumentar; prueba de esto, son los resultados en las pruebas saber de 3°,5° y 9° que evidencian desempeños mínimos en el área de lenguaje. Razón por la cual se plantea el desarrollo de una propuesta didáctica en el uso de una app móvil para el fortalecimiento de competencias lecto escritoras en los estudiantes de grado segundo. El aporte social de la investigación se enmarca en la capacidad de reconocer la realidad familiar y de contexto social para ajustar las estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza aprendizaje. La app móvil Comunikids aborda espacios conceptuales como estrategia de preparación, ejecución y evaluación en las competencias de los estudiantes desde todas las áreas del conocimiento, además puede servir como modelo para buscar mejorar la comprensión lectora utilizando las TIC en cualquier área de conocimiento no solo en la lengua castellana.
  • Publicación
    Restringido
    Informe final de práctica profesional. Diseño, desarrollo y ejecución de estrategias de comunicación y mercadeo para los servicios del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-24) Quintero Rodríguez, Angie K.; Esteban Mendoza, Marlene
    The following pages contain the development, production and execution of a communication and marketing proposal that was developed as part of a practice exercise at the Municipal Institute of Culture and Tourism of Bucaramanga and through which a basic analysis of the needs of the Institute and the Cultural Issuer Luis Carlos Galán Sarmiento, which is part of the IMCT, based on the organization of the programming grid. After a follow-up and analysis of some of the radio broadcasts, actions were taken to improve the audience of young and children's audiences, through the promotion of the station's social networks and the promotion of attractive spaces for these specific audiences and the stimulation to the listener with prizes for participation. Likewise, the positioning work of the Municipal Institute of Culture and Tourism as a brand. Throughout this work you will find an analysis exercise developed through a qualitative approach such as the application of in-depth interviews and a panel of experts that allowed to know the perception of the IMCT and the station in external and varied social spaces, which leave a basis on which can be posed communicative positioning strategies and marketing solutions to strengthen the external image of both entities.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Empresarial Turkeyfoot Family Pet Center
    (2019-06-18) Markley Sánchez, Laura Helena; Florez Muñoz, Angel Alberto
    La atención al paciente es una prioridad en cualquier práctica veterinaria, pero especialmente en el campo de los animales de compañía, donde cada cliente desea un tratamiento superior y un bienestar óptimo para sus mascotas, muchos de los cuales son tratados con afecto similar de un miembro de la familia. Así es pertinente para crear una base de datos estadística que detalle los servicios que clientes más utilizan para modelar el negocio en una dirección beneficiosa. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), en 2018 había un total de 48,898 veterinarios empleados en prácticas clínicas privadas exclusivas de animales de compañía en Estados Unidos, representando 66.64% de los puestos de veterinarios clínicos privados para el año en el país. Por lo tanto, es importante estudiar los servicios prestados y demanda de los clientes según el grupo demográfico específico de cada clínica para brindar la mejor calidad de atención y planes de tratamiento dirigido para el tipo de mascotas que ingresan a la práctica. Cuatrocientos cuarenta y cinco pacientes fueron atendidos en el mes de enero por un veterinario o un técnico veterinario para brindar atención médica, tratamiento y otros servicios. De estos pacientes, 191 pacientes se encontraban sanos o clínicamente estables con enfermedades crónicas y no tenían ninguna queja de actuación y otros 32 pacientes fueron atendidos por esterilización o cirugías profilácticas. Esto dejó 222 pacientes con algún tipo de queja médica (mascota enferma) en el momento de consulta, lo que resultó en casi 50% de los pacientes atendidos por algún tipo de enfermedad. El área que no proporcionó intervención médica fue en planificación de dieta como una opción de tratamiento adyacente para pacientes enfermos. Desde un punto de vista médico, este estudio fue beneficioso para descubrir áreas de debilidad dentro de los tratamientos ofrecidos a clientes y pacientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas para la explotación de ganado Bovina y su impacto en el medio Ambiente
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-10) Peña Basto, Carlos I.; Silva Gutiérrez, Andrés A.; Sierra Sierra, María-Lucía
    This paper is focused on the search for strategies that promote and incorporate the allocation of resources and efforts by the State to training and preparation of small and medium agricultural producers in the Department of Santander, prioritizing the livestock sector, focusing efforts in raising awareness of each of the members of this population to reduce environmental impact. This work is based on quantitative research method, in which was performed a diagnosis of the current situation of this community and the percentage of allocation of resources by the national and local government, aimed at where the need is reflected to implement training to strengthen the daily work of small and medium farmers, through good farming practices and mitigate their environmental impact, giving efficient models that can be implemented in the daily work, improving processes with little revenue-generating investment and prosperity for the rural sector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de mejora en el área de costos de la empresa TECA LTDA
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-22) Bautista Albarracín, Tomás Andrés; Pulido Garzón, Armando
    The present project was developed based on the initiative of the commercial furniture company TECA to carry out a study in the costing area of the elaboration of its products, with the target of knowing more about its current situation in this area and thus being able to improve relevant aspects within its production processes, aiming, in this way, to have a better commercial position compared to other companies of the same guild. For the above, an initial analysis of the company was developed, through a group of meetings with the chief managers and visits to the company where a lot of data were collected and ordered as one file, obtaining a diagnosis of the current situation of the way to manage and record the company expenses. Followed by this, key points were established to define an ideal cost system for the company according to its context, which allowed structuring a group of improvement proposals to make the costs control much better, being adapted to the reality of the organization to, subsequently, perform a socialization with TECA’s managers and thus promote the standardization of the costing process and, in the same way, be able to encourage a culture of costs care within the company and help to growth its productivity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión a Proyectos en Ejecución a Cargo de la Empresa S.C.P LTDA
    (2020-01-22) Sanabria-Suárez, Michael Obed; Quintero Guerrero, Tulia-Elena
    En el lapso de pasantías en la empresa SCP LTDA se llevaron a cabo labores como la realización de ensayos de laboratorio a muestras de suelos que provenían de distintas partes del país, estos tenían como función determinar límites de consistencia (Limite líquido y limite plástico), obtener la granulometría del suelo, toma del contenido de agua contemplado en el material y aguante de la compresión incofinada de este. Estas operaciones se ejecutan teniendo en cuenta la norma INVIAS Sección 100.Por medio de los ensayos ejecutados mencionados anteriormente y con ayuda de una revisión visual y del tacto, se catalogaba el suelo dependiendo el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos USC, además se establecía la consistencia con los porcentajes de humedad del LP y LL, la carga ultima a la que falla el suelo y la densidad a partir de sus dimensiones y masa. En el tiempo de pasantía se desarrollaron labores de prácticas, las cuales efectué mediante estudios de ensayos de suelos tales como: limite plástico, limite líquido, granulometría y peso unitario, todos estos estudios se realizaron con el fin de tener exactitud y claridad respecto del tipo de suelo que se estudió y su comportamiento. Con ayuda de esto se fabricaba el perfil estratigráfico del sondeo ejecutado y se generaba un compilado de los resultados de laboratorio. En un inicio de la pasantía los directivos dieron una inducción por parte del tutor empresarial en donde se expusieron todos los procesos que se realizaban de forma detallada, dando a conocer la parte práctica como la teórica de lo que se iba a desarrollar. Dentro de la parte práctica del laboratorio, la habilidad fue avanzando a medida que pasaba el tiempo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo