Objeto virtual de neurocirugía para estudiantes de séptimo y octavo semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander – UDES.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Objective: Develop a didactic tool in neurosurgery that enables the students of seventh and eighth semester of Surgical Instrumentation of the University of Santander-UDES Strengthen knowledge in this specialty. Materials and methods: Descriptive study with a quantitative approach with data analysis from descriptive statistics. Were taken the seventh and eighth semester students of the Surgical Instrumentation program of the Universidad de Santander-UDES as population, who completed the survey with the measurement characteristics of the project. The students surveyed were the indicated group to apply the measurement instrument since they are the ones who see the theory and the practice of neurosurgery. Results: In accordance with the results of the survey applied to 28 students, the 86% are female and 14% are men, the qualification average in the neurosurgery chair evaluated from 0 to 5 was 3.9 and the average of the knowledge in this specialty qualified in the survey was 2.5, in the variable of the methods that students prefer to assimilate knowledge, the 75% prefer virtual and applications tools, 22% software or magnetic books and videos, , therefore it was justified to create the application APP in neurosurgery as a didactic strategy for students of Surgical Instruments to strengthen their knowledge in medical devices (instruments) and table arrangement in this specialty of high complexity. Conclusion: The integration of tics to education, manages to design a significant learning, layers of general in the student and teacher the achievement of forming emblematic knowledge.
Resumen en español
Objetivo: Elaborar una herramienta didáctica en neurocirugía que posibilite a los estudiantes de séptimo y octavo semestre de instrumentación quirúrgica de la Universidad de Santander-UDES fortalecer los conocimientos básicos en la etapa de planeación (Lista de chequeo) y de organización (Arreglos de mesas) en esta especialidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo con análisis de los datos desde la estadística descriptiva. Se tomó como población los estudiantes de séptimo y octavo semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander-UDES. Quienes diligenciaron la encuesta con las características de medición del proyecto. Los estudiantes de séptimo y octavo semestre fueron el grupo indicado para aplicar el instrumento de medición ya que son quienes ven la teoría y la práctica de neurocirugía. Resultados: De acuerdo a los resultados del test aplicado a 28 estudiantes el 86% es población femenina y el 14% masculino, el promedio de la calificación en la cátedra de neurocirugía evaluada de 0.0 a 5.0 fue de 3.9 y el promedio de los conocimientos en esta especialidad calificados en el test fue de 2.5, en la variable de los métodos que los estudiantes prefieren para asimilar el conocimiento el 75% prefieren las herramientas y objetos virtuales, el 22% el software o libros magnéticos, por lo tanto se justificó crear un medio multimedial en neurocirugía para que los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander – UDES fortalezcan sus conocimientos en listas de chequeo y arreglo de mesas básicos en esta especialidad de alta complejidad. Conclusión: la integración de las tic’s a la educación, logra diseñar un aprendizaje significativo, capas de general en el alumno y docente el logro de formar conocimiento emblemático.