Asociación Entre la Fuerza de Empuñadura y las Enfermedades Cardiovasculares y la Diabetes, en la Población Colombiana Perteneciente a la Cohorte Prospectiva Urbana y Rural: Estudio de Casos y Controles, 2005-2021
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son afecciones que presentan una larga duración y se desarrollan por factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento. Entre las ECNT se encuentran las enfermedades cardiovasculares (ECV) como la cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial y la diabetes. Dentro de los factores de riesgo que pueden llevar a su desarrollo se encuentran las dislipidemias, la obesidad, el sedentarismo y estilos de vida inadecuados que, en su conjunto llevan a una pobre condición física, con su subsecuente déficit en la fuerza muscular. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la fuerza de empuñadura y la presencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes en la población colombiana perteneciente a la cohorte PURE. Metodología: Estudio de casos y controles, donde se definieron los casos como: participantes de la línea base, pertenecientes a la población colombiana de la cohortePURE, que hayan autoreportado enfermedad cardiovascular y/o diabetes; y controles como: participantes de la línea base, pertenecientes a la población colombiana de la cohorte PURE, que no hayan autoreportado enfermedad cardiovascular y/o diabetes. Resultados: Al caracterizar a la población, la edad promedio fue de 52.6 años, fue más prevalente ser mujer con un 67,54%, la patología más reportada fue la diabetes con un 25,66% seguido del accidente cerebro vascular (ACV) con un 7.18%. Se realizaron un total de 1436 observaciones, donde se pudo establecer que quienes presentan enfermedades cardiovasculares y/o diabetes tienen mayor prevalencia de fuerza prensil en el tercil 1. Conclusiones: Se determinó que la patología más prevalente en la población fue la diabetes, seguida del ACV, así mismo, quienes desarrollan algún tipo de enfermedad cardiovascular y/o diabetes, tienen mayor prevalencia a tener valores de fuerza prensil ubicados en el tercil 1.
Resumen en ingles
Chronic non transmissible diseases (CNTDs) are long-lasting conditions that develop due to genetic, physiological, environmental and behavioral factors. CNTDs include cardiovascular diseases (CVD) such as ischemic heart disease, high blood pressure, and diabetes. Among the risk factors that can lead to its development are dyslipidemias, obesity, sedentary lifestyle and inappropriate lifestyles that considered together, lead to poor physical condition, with its subsequent deficit in muscle strength. The objective of this study was to determine the association between grip strength and the presence of cardiovascular diseases and diabetes in the Colombian population belonging to the PURE cohort. Methodology: Case-control studies, where cases were defined as: baseline participants, belonging to the Colombian population of the PURE cohort, who have self-reported cardiovascular disease and/or diabetes; and controls such as: baseline participants, belonging to the Colombian population of the PURE cohort, who have not self-reported cardiovascular disease and/or diabetes. Results: When characterizing the population, the average age was 52.6 years, being a woman was more prevalent with 67.54%, the most reported pathology was diabetes with 25.66% followed by cerebrovascular accident (CVA) with 7.18%. A total of 1436 observations were made, where it was established that those with cardiovascular diseases and/or diabetes have a higher prevalence of grip strength values in tertile 1. Conclusions: It was determined that the most prevalent pathology in the population was diabetes, followed by CVA. Likewise, those who develop some type of cardiovascular disease and/or diabetes have a higher tendency to have grip strength values in tertile 1.