Actitudes y conductas de trastornos de la alimentación en adolescentes escolarizados de instituciones públicas de Bucaramanga
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En las últimas décadas los trastornos de la alimentación constituyen un problema de Salud Pública durante la adolescencia, evidenciándose con mayor frecuencia en escolares de ambos sexos, generando altas tasas de morbimortalidad. Objetivo: Determinar las actitudes y conductas asociadas a los trastornos de la alimentación en adolescentes escolarizados de instituciones educativas públicas de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal, con un muestreo de tipo probabilístico, polietálico, nivel de confianza del 95% y una frecuencia esperada del 8% ± 3%. La recolección de la información se llevó a cabo por medio del test (EAT-40) de Gardner y Garfinkel clasificadas en tres dimensiones bulimia, anorexia y preocupación por comer. En el estudio participaron 299 Estudiantes de los cuales 168 pertenecen al género femenino y 131 al género masculino y con una media en la edad de 16 años. Resultados: La predisposición a presentar este trastorno en la dimensión de bulimia es de 7.2%, en la dimensión de Anorexia el 10.8% y en la dimensión preocupación por comer es de 22.6%. Discusión: Irala, Cano, Gual, Martínez y Cervera en su investigación con 508 mujeres entre 13 y 22 años analizaron que el 2% del total de las mujeres encuestadas presentan actitudes y conductas que predisponen a padecer esta alteración alimentaria encontrándose datos similares a nuestro estudio. Conclusiones: Los datos arrojados muestran que en la población estudiada no hay predisposición de presentar los trastornos de bulimia, anorexia y preocupación por comer, relacionadas con los trastornos de la alimentación.
Resumen en ingles
In recent decades, eating disorders are a public health problem during adolescence, showing more frequently in schoolchildren of both sexes, generating high rates of morbidity and mortality. Objective: To determine attitudes and behaviors associated with eating disorders among adolescent students of public educational institutions Bucaramanga. Materials and Methods: A quantitative study, cross-sectional, with probabilistic sampling, polietálico, confidence level of 95% and an expected rate of 8% ± 3% was performed. The data collection was carried out through the test (EAT- 40) Gardner and Garfinkel classified into three dimensions bulimia, anorexia and concern for eating. The study involved 299 students of which 168 are female and 131 were male and with an average age in 16 years. Results: The predisposition to this disorder bulimia dimension is 7.2%, in the dimension of 10.8% Anorexia and eating dimension concern is 22.6%. Discussion: Irala, Cano, Gual, Martinez and Cervera in his research with 508 women between 13 and 22 years analyzed that 2% of all women surveyed have attitudes and behaviors that predispose them to the eating disorder finding data similar to our study. Conclusions: The data collected show that in the study population no predisposition to present disorders bulimia, anorexia and eating concern, related to eating disorders