Impacto de una Aplicación Móvil en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo general del presente proyecto de investigación es, integrar una aplicación móvil educativa como estrategia pedagógica para el reconocimiento de la diversidad amazónica en la enseñanza de las ciencias naturales en los grados 3° 4° y 5° de básica primaria de la Institución Educativa Rural Quinapejo en el municipio de Puerto Guzmán Putumayo y con esto comprender el impacto de estrategias de educación innovadoras sobre los procesos de enseñanza aprendizaje en este nivel educativo. El proyecto se realizó con la participación activa de 10 estudiantes con edades entre los 8 y 12 años, vinvulados a la Institución educativa y que actualmente cursan los grados de 3°, 4° y 5° de básica primaria, de igual manera se contó con la participación de dos docentes de las sedes intervenidas. El proyecto se desarrollo en 4 fases, la primera consistió en identificar el potencial pedagógico de las aplicaciones móviles en el sector educativo, en la segunda fase se realizó el diseño de la propuesta pedagógica para la implementación de una aplicación móvil en el entorno educativo, finalmente se llevaron a cabo dos etapas, donde se implementó la estrategia y se evaluaron los resultados obtenidos.
Resumen en ingles
The general aim of this project is to include an educational mobile application for the pedagogic process. This digital tool will allow for to recognition of the biodiversity of the Amazonia through the study of Natural science in primary education. The research will develop in the Primary School Quinapejo, which is in the department of El Putumayo, municipality of Puerto Guzmán. This project will allow us to recognize the impact of innovative strategies on the educative and pedagogic process. Ten students eight and twelve years old participated in this project, they are studying the levels third, fourth and fifth of basic primary. Also, Two teachers became involved in this initiative. The project has been made in four phases, the first permitted to identify the pedagogic potential of mobile applications in primary education. The second phase allowed the development of the pedagogic sequence with the integration of mobile applications. Finally, in the third and fourth phases of the research, realized the implementation and evaluation of this project.