Estrategias Para la Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco Dirigidas a una Comunidad Educativa de una Universidad de Cúcuta, 2023
Portada
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Estrategias_Para_la_ Prevención_del_ Consumo_ de_ Alcohol_ y _Tabaco_ Dirigidas _a _una_ Comunidad_ Educativa _de_ una _Universidad _de_ Cúcuta,2023.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Establecer las estrategias para la prevención del consumo de alcohol y tabaco dirigidas a una comunidad educativa de una universidad de Cúcuta, 2023. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal; a 778 docentes, estudiantes y administrativos, quienes diligenciaron la Encuesta de Factores de Riesgo en Salud Relacionados con el Estilo de Vida (EFREV) se tomó la metodología de las estrategias STEPwise-OMS, con preguntas validadas de las encuestas nacionales (Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Encuesta Nacional de Situación Nutricional, Encuesta Nacional de Salud y Encuesta de Escolares) Resultados: Se encontró que, durante los últimos 30 días previos a la realización de la encuesta, el porcentaje de los estudiantes, docentes y administrativos que no consumieron cigarrillo equivale a un 95%, 100% y 97% respectivamente, Así mismo, con relación al consumo de alcohol se pudo observar que durante los últimos 30 días previos a la ejecución de la encuesta el 38% de los estudiantes, el 49% de los docentes y el 49% de los administrativos no tomaron bebidas alcohólicas. Conclusión: En el estudio realizado, en cuanto a las estrategias para la prevención del consumo de alcohol y tabaco en una comunidad educativa de una Universidad de Cúcuta en el 2023; los datos se obtuvieron a través de una encuesta y aplicada posterior a la lectura y aceptación del consentimiento informado. Se encontró una relación y respuesta positiva en cuanto a la aplicación de las estrategias y la decisión de los participantes en eliminar o abandonar la ingesta de alcohol y tabaco, tal afirmación se sustenta en que el consumo de estas sustancias puede llegar a ser muy perjudicial para la salud, además de que la educación e información continua sobre estos temas apoya a la toma de decisiones de las personas. Del mismo modo, se observó una relación directamente proporcional entre las variables como las estrategias de educación para la prevención del consumo de alcohol y tabaco en una comunidad universitaria y las características sociodemográficas obtenidas en los estudiantes, docentes y administrativos.
Resumen en ingles
To Establish strategies for the prevention of alcohol and tobacco consumption aimed at an educational community of a university in Cucuta, 2023.Methodology: A prospective longitudinal descriptive study was carried out; 778 teachers, students and administrative staff filled out the Survey of Lifestyle-Related Health Risk Factors (EFREV), using the methodology of the STEPwise-WHO strategies, with validated questions from national surveys (National Demographic and Health Survey, National Nutritional Status Survey, National Health Survey and School Survey) .Results: It was found that, during the last 30 days prior to the survey, the percentage of students, teachers and administrators who did not consume cigarettes was 95%, 100% and 97% respectively. Likewise, in relation to alcohol consumption, it was observed that during the last 30 days prior to the survey, 38% of students, 49% of teachers and 49% of administrators did not drink alcoholic beverages. Conclusion: In the study that was carried out, regarding the strategies for the prevention of alcohol and tobacco consumption in an educational community of a University of Cúcuta in 2023; the data were obtained through a survey and applied after the reading and acceptance of the informed consent. A relationship and a positive response was found regarding the application of the strategies and the decision of the participants to eliminate or abandon the intake of alcohol and tobacco, such affirmation is supported by the fact that the consumption of these substances can be very harmful to health, in addition to the fact that continuous education and information on these issues supports people's decision making. Similarly, a directly proportional relationship was observed between variables such as education strategies for the prevention of alcohol and tobacco consumption in a university community and the sociodemographic characteristics obtained in students, teachers and administrators.