Derecho a la educación para NNA migrantes venezolanos en el marco del Estatuto Temporal de Protección en la Institución Educativa Francisco José de Caldas en Tibú
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El Estatuto Temporal de Protección es un mecanismo de regularización migratoria para los ciudadanos venezolanos que se encuentran en territorio colombiano, garantizando el acceso a derechos fundamentales que de alguna forma son vulnerados en su país de origen (salud, educación, trabajo, residencia, entre otros), permitiéndoles un libre desarrollo y movilización en el Estado colombiano. En el presente proyecto se analiza el acceso al derecho a la educación de NNA migrantes venezolanos en la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Tibú, utilizando el método de investigación descriptiva con un enfoque mixto a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y encuestas por Google Forms, obteniendo información de carácter cuantitativo y cualitativo, para determinar el impacto del Estatuto Temporal de Protección, frente a los NNA que se encuentran matriculados, comparado con aquellos que aún no han logrado un cupo escolar. Con el desarrollo de la presente investigación, se evidencia que el Estado colombiano ha sido garante del acceso al derecho a la educación en NNA migrantes venezolanos y la implementación del Estatuto Temporal de Protección se crea como la solución, para que, superada la etapa inicial y básica, los estudiantes titulares del Permiso por Protección Temporal, puedan obtener su título de bachiller y logren acceder a la educación superior.
Resumen en ingles
Temporary Status of Protection, migrants, right and access to education. The Temporary Statute of Protection is a mechanism of migratory regularization for Venezuelan citizens who are in Colombian territory, guaranteeing access to fundamental rights that are in some way violated in their country of origin (health, education, work, residence, among others), allowing them free development and mobilization in the Colombian State. This project analyzes the access to the right to education of Venezuelan NNA migrants at the Francisco José de Caldas de Tibú Educational Institution, using the descriptive research method with a mixed approach through the application of semi-structured interviews and surveys by Google Forms, obtaining quantitative and qualitative information, to determine the impact of the Temporary Protection Statute, against NNAs who are enrolled, compared to those who. With the development of this research, it is evident that the Colombian State has been a guarantor of access to education in NNA Venezuelan migrants and the implementation of the Temporary Protection Statute is created as the solution, so that, having passed the initial and basic stage, students holding the Temporary Protection Permit, can obtain their bachelor's degree and manage to access higher education.