Cambios en los Estilos de Vida Saludables de los Docentes de Bucaramanga y su Área Metropolitana Antes y Después de una Estrategia Educativa en Tele-Orientación. 2022-2023
Portada
Final_Informe_de_Similitud_Turnitin.pdf
Cambios_en_los_Estilos_de_Vida_Saludables_de_los_Docentes_de_Bucaramanga_y_su_Área_Metropolitana_Antes_y_Después_de_una_Estrategia_Educativa_en_Tele-Orientación_2022_2023.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Determinar el efecto de una estrategia educativa en Tele-Orientación sobre los estilos de vida saludable de docentes de Bucaramanga y su área metropolitana en el periodo 2022-2023. Metodología: Estudio cuasiexperimental tipo antes y después donde se implementó una estrategia educativa con modalidad de Tele-Orientación en docentes de Bucaramanga y área metropolitana. Se aplicaron 4 instrumentos de medición: consentimiento informado, cuestionario sociodemográfico, cuestionario abierto sobre percepción y aptitudes de los estilos de vida saludables y cuestionario de Perfil de Estilos de Vida Individual (PEVI). La intervención consistió en 6 capacitaciones orientadas por profesionales de la salud por medio de Tecnologías de la Información y Comunicación. Resultados: Se reclutaron 20 sujetos los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En las variables sociodemográficas el promedio de edad fue de 40,4, formación académica mayormente fue postgrado, el 65% realiza actividad física pero no cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la salud (OMS), el promedio de IMC fue de 44,0 interpretado como obesidad según la OMS. En los resultados del instrumento PEVI-Post se encontraron mejoras significativas teniendo en cuenta la evaluación Pre con un valor de p< 0,05 para cada componente. En el análisis de percepción y actitudes sobre estilos de vida saludables se encontraron respuestas variadas en implementación de hábitos saludables. Conclusión: Se cumplieron los objetivos establecidos en la investigación, permitiendo una mejoría en los hábitos y estilos de vida saludables, evidenciando la importancia de implementar estrategias educativas en docentes por medio de Tele-Orientación.
Resumen en ingles
Objective: Determine the effect of an educational strategy in Tele-Orientation on the healthy lifestyles of teachers in Bucaramanga and its metropolitan area in the period 2022-2023. Methodology: Quasi-experimental before and after study where an educational strategy with Tele-Guidance modality was implemented in teachers from Bucaramanga and the metropolitan area. 4 measurement instruments will be applied: informed consent, sociodemographic questionnaire, open questionnaire on perception and aptitudes of healthy lifestyles and Individual Lifestyle Profile questionnaire (PEVI). The intervention consisted of 6 training sessions guided by health professionals through Information and Communication Technologies. Results: 20 subjects were recruited who met the inclusion and exclusion criteria. In the sociodemographic variables, the average age was 40.4, the academic training was mostly postgraduate, 65% perform physical activity but do not comply with the recommendations of the World Health Organization (WHO), the average BMI was 44.0 interpreted as obesity according to the WHO. In the results of the PEVI-Post instrument, significant improvements were found taking into account the Pre evaluation with a value of p < 0.05 for each component. In the analysis of perception and attitudes about healthy lifestyles, varied responses were found for the implementation of healthy habits. Conclusión: The objectives established in the research were met, allowing an improvement in healthy habits and lifestyles, evidencing the importance of implementing educational strategies in teachers through Tele-Guidance.