Relación de los Niveles Circulantes de la Hormona Antimülleriana Durante el Ciclo Estral de Raza Chino Santandereano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El territorio colombiano cuenta con siete razas de ganado criollo: Blanco Orejinegro, Costeño con Cuernos, Romosinuano, Chino Santandereano, Hartón del Valle, San Martinero y Casanareño. De esta forma, los recursos zoogenéticos obtenidos de estos animales se consideran uno de los activos más valiosos que puede proporcionar un país; sin embargo, estos recursos genéticos naturalizados son actualmente vulnerables debido a la introducción masiva de razas mejoradas (bos indicus y bos taurus) y la falta de comprensión del potencial productivo y reproductivo de las razas nativas. Por ello, se hacen necesarios los programas de conservación, mejora y reproducción que contribuyan al desarrollo de una ganadería sostenible y competitiva. Es así como el actual trabajo tiene como objetivo relacionar los niveles circulantes de la hormona antimülleriana durante el ciclo estral de vacas criollas de raza Chino Santandereano. Para ello, diez vacas cíclicas de la raza Chino Santandereano fueron seleccionadas y sometidas a un protocolo sincronizado de celo y ovulación, el día 0 (D0) todos los animales recibieron un dispositivo intravaginal de progesterona más 2 mg de benzoato de estradiol vía IM, luego de ocho días (D8), el dispositivo de progesterona se retiró y se aplicó IM 150 μg de loprostinol, 300 UI de eCG más 1 mg de PAE. Después de la observación de la ovulación, se recolectaron muestras de sangre seriadas cada 5 días a lo largo del ciclo estral para cuantificar las concentraciones plasmáticas de la hormona antimülleriana. Como citar este documento: Rúgeles Ballesteros, E. (2023). Relación de los Niveles Circulantes de la Hormona Antimülleriana Durante el Ciclo Estral de Raza Chino Santandereano. (Trabajo de Grado, Universidad de Santander). Repositorio Digital. Univ. de Santander.
Resumen en ingles
The Colombian territory has seven breeds of Creole cattle: Black-eared White, Coastal with Horns, Romosinuano, Chino Santandereano, Hartón del Valle, San Martinero and Casanareño. In this way, the animal genetic resources obtained from these animals are considered one of the most valuable assets that a country can provide; however, these naturalized genetic resources are currently vulnerable due to the massive introduction of improved breeds (bos indicus and bos taurus) and the lack of understanding of the productive and reproductive potential of native breeds. Therefore, conservation, improvement and reproduction programs that contribute to the development of sustainable and competitive livestock are necessary. This is how the current work aims to relate the circulating levels of the antimüllerian hormone during the estrous cycle of Creole cows of the Chino Santandereano breed. For this, ten cyclical cows of the Chino Santandereano breed were selected and subjected to a synchronized protocol of heat and ovulation, on day 0 (D0) all the animals received an intravaginal device of progesterone plus 2 mg of estradiol benzoate via IM, then After eight days (D8), the progesterone device was removed and 150 μg loprostinol, 300 IU eCG plus 1 mg PAE were applied IM. After observation of ovulation, serial blood samples were collected every 5 days throughout the estrous cycle to quantify plasma anti-Müllerian hormone concentrations. How to cite this document: Rúgeles Ballesteros, E. (2023). Relación de los Niveles Circulantes de la Hormona Antimülleriana Durante el Ciclo Estral de Raza Chino Santandereano. (Trabajo de Grado, Universidad de Santander). Repositorio Digital. Univ. de Santander.