Análisis Teórico de la Función del Sueño: Una Revisión Psicológica y Psicoanalítica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo aborda la importancia del sueño desde la psicología y el psicoanálisis, examinando sus funciones a nivel emocional y psicológico. Desde la perspectiva freudiana, los sueños actúan como manifestaciones del inconsciente, ofreciendo un acceso privilegiado a deseos reprimidos y conflictos internos que subyacen en la psique humana. Freud describe el sueño como una vía de expresión simbólica, donde las imágenes oníricas encubren significados profundos relacionados con los aspectos más íntimos del sujeto. Por otro lado, la visión contemporánea de la psicología resalta el sueño como un proceso fundamental para la regulación de la salud mental y el bienestar emocional. Este enfoque destaca su papel en la consolidación de la memoria, la resolución de problemas y el manejo del estrés, elementos esenciales para el equilibrio psicológico. Al considerar ambas perspectivas, se exploran las implicaciones del sueño para la práctica clínica y la comprensión de los procesos psíquicos, subrayando cómo su análisis puede enriquecer la intervención terapéutica. El trabajo también subraya la relevancia del sueño en la resolución de conflictos internos, destacando su impacto en la estabilidad emocional, la adaptación al entorno y la prevención de trastornos psicológicos. En suma, el sueño es presentado como un fenómeno multidimensional, cuya comprensión integrada resulta esencial para promover una visión holística de la salud mental, conectando elementos tradicionales y contemporáneos en beneficio del bienestar individual.
Resumen en ingles
This paper addresses the importance of sleep from the perspectives of psychology and psychoanalysis, examining its emotional and psychological functions. From a Freudian standpoint, dreams act as manifestations of the unconscious, offering privileged access to repressed desires and internal conflicts underlying the human psyche. Freud describes dreams as a symbolic form of expression, where dream imagery conceals deep meanings related to the most intimate aspects of the subject. On the other hand, contemporary psychological approaches highlight sleep as a fundamental process for mental health regulation and emotional well-being. This perspective emphasizes its role in memory consolidation, problem-solving, and stress management—essential elements for psychological balance. By considering both perspectives, the paper explores the implications of sleep for clinical practice and the understanding of psychic processes, underscoring how its analysis can enrich therapeutic interventions. The paper also highlights the relevance of sleep in resolving internal conflicts, emphasizing its impact on emotional stability, environmental adaptation, and the prevention of psychological disorders. In summary, sleep is presented as a multidimensional phenomenon whose integrated understanding is essential for fostering a holistic view of mental health, connecting traditional and contemporary elements to benefit individual well-being.