Implementación de Estrategias Educativas Como Medida de Prevención de Infecciones en Accesos Vasculares en las Unidades de Cuidado Intensivo de la ESE HUS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
INTRODUCCIÓN: La inserción de accesos vasculares en las unidades de cuidado intensivo, es uno de los procedimientos más comunes y usados en cada una de las distintas instituciones de salud donde se brinda atención de mediana y alta complejidad para el mantenimiento de la salud, es por esto que cada institución se vio impulsada a la creación de diversos protocolos que minimicen las complicaciones secundarias a la inserción y el riesgo de infecciones de conllevan estos procedimientos. OBJETIVO: Minimizar la aparición de complicaciones en la inserción y prevención de infecciones mediante la aplicación de buenas prácticas en salud basada en evidencia científica. Metodología: Mediante un proyecto de gestión, se realizó la medición del conocimiento del personal misión de las unidades de cuidados intensivos de una institución de salud en Bucaramanga y se estableció un plan de acción según los hallazgos y criterios necesarios para el manejo de la problemática identificada. RESULTADO: Se identifico que el personal de enfermería encargado en la manipulación y mantenimiento de accesos vasculares presenta desconocimiento de lineamientos basados en los protocolos institucionales, esto debido a factores internos y externos de la unidad, ausencia de programa de capacitaciones continuos y dificultad para el acceso de la información. CONCLUSIONES: El proceso educativo y de capacitación al personal encargado de manipulación y mantenimiento de los accesos vasculares tiene un impacto directo en la reducción de infecciones y complicaciones, es por esto que es importante generar espacios y estrategias desde las políticas instituciones que favorezcan el crecimiento de esta cultura y así minimizar complicaciones derivadas de la atención en salud. .
Resumen en ingles
Introduction The vascular access insertion in the Intensive Care Unit (ICU) is one of the most common and used procedures in the different health institutions where medium and high complexity medical care for health maintenance it's provided. That is why each institution was encouraged to create a variety of protocols that minimize the secondary complexities associated with insertion and the risk of infection inherent in these procedures. Objective To minimize the appearance of complications related to insertion and prevention of infections through good health practices based on scientific evidence. Methodology Through a management project, was carried out a knowledge assessment of the Missional health personnel of one medical institution ICU in Bucaramanga, and it was established an action plan regarding the findings and required criteria for the management of the problem identified. Results One of the findings was that the nursing personnel in charge of the handling and maintenance of vascular access were unaware of the guidelines and institutional protocols due to internal and external factors of the ICU, absence of ongoing training programs, and difficulty in accessing information. Conclusions The manipulation and maintenance of vascular access in-charge personnel's educational and training process cause a direct impact on the decrease of infections and complications. Thus, it is a relevant subject to generate periods and strategies from institutional policy, which promote the growth of this culture and so diminish healthcare-related complications.