Condiciones de Salud Mental y Habilidades de Comunicación – Interacción en Comunidad Terapéutica - INPEC Cúcuta 2023
Portada
Condiciones_de_Salud_Mental_y_Habilidades_de_Comunicación_Interacción_en_Comunidad_Terapéutica_INPEC_Cúcuta_2023.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las condiciones de salud mental según la OMS (1) es el estado de bienestar que permite a los seres humanos enfrentarse a las diversas situaciones de la vida cotidiana y así desarrollar habilidades que permiten aprender y trabajar adecuadamente en la comunidad, la misma es un derecho fundamental y esencial para el desarrollo personal y comunitario. De igual forma se tienen en cuenta las habilidades de comunicación e interacción, según Antonio Hernández Mendo y Oscar Garay Plaza (2) como un proceso de interacción social de carácter verbal y no verbal que puede influir en el comportamiento de las personas ya sea positiva o negativamente. El objetivo principal de esta investigación fue determinar las condiciones de salud mental que influyen en las habilidades de comunicación e interacción en las mujeres privadas de la libertad pertenecientes a comunidad terapéutica ambulatoria del instituto nacional penitenciario y carcelario de Cúcuta en el año 2023. Se utilizó una metodología cuantitativa mediante la recolección y análisis de datos de cada ítem a evaluar, el estudio tuvo un enfoque descriptivo relacional detallando diferentes características de la población. Los instrumentos aplicados como el ACIS, evalúa habilidades de comunicación e interacción y el Goldberg GHQ-28, es un cuestionario general de salud mental. Los resultados destacaron la influencia negativa de condiciones de salud mental, como insomnio, ansiedad y disfunción social, en la comunicación e interacción. Se observaron signos y síntomas como aislamiento social, irritabilidad y dificultades para expresar pensamientos, emociones e ideas. Estos impactaron el intercambio de información y relaciones, llevando la adopción de comportamientos adaptativos al entorno carcelario para obtener aceptación por parte de pares. En consecuencia, se concluyó que estas condiciones afectan negativamente el desarrollo de actividades en programas de comunidad terapéutica ambulatoria, incluyendo proyectos de vida, reinserción social, deportes, cultura y empleo, debido a los efectos de la prisionalización.
Resumen en ingles
Mental health conditions according to WHO(1) is the state of well-being that allows human beings to face the diverse situations of daily life and thus develop skills that allow them to learn and work adequately in the community, which is a fundamental and essential right for personal and community development. Similarly, communication and interaction skills are taken into account, according to Antonio Hernández Mendo and Oscar Garay Plaza (2) as a process of social interaction of verbal and nonverbal character that can influence people's behavior either positively or negatively. The main objective of this research was to determine the mental health conditions that influence communication and interaction skills in women deprived of liberty belonging to the outpatient therapeutic community of the national penitentiary and prison institute of Cucuta in the year 2023, using a quantitative methodology through data collection and analysis of each item to be evaluated, the study had a relational descriptive approach detailing different characteristics of the population. The instruments applied were the ACIS, which evaluates communication and interaction skills, and the Goldberg GHQ-28, a general mental health questionnaire. The results highlighted the negative influence of mental health conditions, such as insomnia, anxiety and social dysfunction, on communication and interaction. Signs and symptoms such as social isolation, irritability and difficulties in expressing thoughts, emotions and ideas were observed. These impacted the exchange of information and relationships, leading to the adoption of adaptive behaviors to the prison environment to gain acceptance by peers. Consequently, it was concluded that these conditions negatively affect the development of activities in outpatient therapeutic community programs, including life projects, social reintegration, sports, culture and employment, due to the effects of imprisonment.