Categorización de los factores de riesgo cardiovascular según escala interheart en una población adulta mayor del barrio Girardot de la ciudad Bucaramanga - Santander
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The cardiovascular risk factors are a biological trait or habit of life increases the likelihood of developing or dying from cardiovascular disease, the goal of this research is to determine the prevalence of cardiovascular risk factors according to the scale INTERHEART in the elderly 55 years of Girardot neighborhood of the City of Bucaramanga Santander. Adults over 55 years without cognitive and neurological disorder: a study of quantitative and descriptive cross-sectional where 100 seniors who met the following inclusion criteria were evaluated arises as Methodology. Results: The sample consisted of 40 women and 60 men, it was identified that the higher prevalence of cardiovascular risk factors were psychosocial factors such as the stress where most of the population has felt at work or at home in various periods with 71%, another of the risk factors most relevant was the waist hip ratio which is 83% of the population is in a range between 0873-1 presenting a risk factor for obesity. Conclusions: We identified 100% of the surveyed population have cardiovascular risk factors, it concluded that the factors most prevalent risk as the female gender are psychosocial factors such as stress and sadness and the male was found that dietary factors such as high consumption of balances, fried foods and meat and / or chicken 2 times per day is associated with high rates of waist hip; thus demonstrating the high rate of predisposition to cardiovascular disease.
Resumen en español
Los factores de riesgo cardiovascular son una característica biológica o un hábito de vida que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una enfermedad cardiovascular, el Objetivo de la presente investigación es Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular según la escala INTERHEART en el adulto mayor de 55 años del barrio Girardot de la Ciudad de Bucaramanga-Santander. Se plantea como Metodología un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal donde se evaluaron 100 adultos mayores que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: adultos mayores de 55 años, sin alteración cognitiva y neurológica. Resultados: En la muestra estuvo constituida por 40 mujeres y 60 hombres, se identificó que la mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular fueron los factores psicosociales como lo es el estrés donde la mayoría de la población lo ha sentido durante el trabajo o en el hogar en varios periodos con un 71%, otro de los factores de riesgo de mayor relevancia fue el índice de cintura cadera donde se encuentra que el 83% de la población está en un rango entre 0.873 hasta 1 presentando un factor de riesgo de obesidad. Conclusiones: se identificó que el 100% de la población encuestada tienen factores de riesgo cardiovascular, se concluye que los factores de riesgo más prevalentes en cuanto al género femenino son los factores psicosociales como el estrés y la tristeza y en el género masculino se encontró que los factores de la dieta como lo son el alto consumo de alimentos saldos, fritos y carne y/o pollo 2 veces por día se relaciona con los altos índices de cintura cadera; demostrándose así la alta tasa de predisposición a desarrollar enfermedades cardiovasculares.