AECA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoRebranding Para la Imagen de la Empresa Rosario´s Pizza sin Perder su Esencia Italiana(Universidad de Santander, 2023-05-29)El tema central de este proyecto fue la renovación visual de Rosario's Pizza, un restaurante de comida italiana y catering ubicado en Concord, Carolina del Norte, EEUU. El objetivo principal es construir piezas gráficas para una identidad propia y coherente al restaurante, acorde con la actualidad y buscando un impacto visual. Se llevó acabó una reunión vía zoom para indagar y analizar del brief con la información suministrada por el cliente quien requería un cambio total de imagen de todo el restaurante comenzando por su logo, menús, decorados del lugar, dotación para los trabajadores, página web y post para Instagram, cuya intención era obtener una imagen más moderna, pero conservando su esencia. Se buscó, entonces, trabajar sobre el logo actual y con propuestas nuevas. Se realizaron etapas de bocetación y como resultado se obtuvieron tres propuestas diferentes del logo la primera trabajando con el mismo logo pero dándole un toque moderno, el segundo con un aspecto más vanguardista alejándonos bastante del concepto actual y por último el tercero un estilo más común en cuanto a logos de comida, para así finalmente trabajar con la opción numero 1 escogida por el cliente la cual era lo que estaban buscando por la ilustración del chef un elemento muy importante para ellos por tradición, seguidamente así comenzar la producción de las piezas teniendo como resultado el rebranding de Rosario’s Pizza.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Campaña Ambiental Para Promover el Manejo Adecuado de Residuos Sólidos a los Estudiantes en 3°,4° y 5° de Primaria del Colegio Pedagógico Alejandro Obregón en Floridablanca Santander(Universidad de Santander, 2023-11-20)El enfoque de esta iniciativa se centró en abordar el manejo inapropiado de residuos sólidos en el Colegio Pedagógico Alejandro Obregón, localizado en Floridablanca, Santander, mediante la campaña educativa 'Aventura Verde con EcoEmi'. La carencia de acciones previas y la falta de sensibilidad hacia el medio ambiente en la institución generaron la necesidad de implementar estrategias educativas innovadoras. La propuesta integró elementos clave de diseño gráfico, como una mascota llamada EcoEmi, una cartilla didáctica plegable y un jingle, para comunicar de manera efectiva mensajes ambientales atractivos y pedagógicos. La creatividad aplicada en estos elementos logró una conexión inmediata con los estudiantes, generando un vínculo emocional esencial para la retención del mensaje. El entusiasmo de los estudiantes en la presentación de la mascota, además de su receptividad al recibir la guía educativa, subrayó la efectividad de las estrategias visuales y auditivas utilizadas en la promoción de prácticas sostenibles. Este enfoque creativo no solo comunicó el mensaje ambiental, sino que también generó un compromiso duradero con los conceptos enseñados. El lanzamiento de la campaña representa un paso crucial hacia la sensibilización ambiental en la comunidad escolar. Al integrarse con el Programa de Educación Ambiental Escolar, la propuesta no solo cumplió con los objetivos ambientales de la institución, sino que también se destacó como una iniciativa pionera para abordar el desafío de los residuos sólidos. La experiencia ha sido esencial para el crecimiento profesional de la diseñadora gráfica, subrayando La relevancia de enfrentar la educación ambiental de manera creativa e interactiva.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla de Discipulado Prejuvenil Para la Iglesia Camino a la Libertad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-21)En el presente documento se investigó cómo a través de la historia, la fe ha sido representada y mostrada por medio de diferentes símbolos que han sido de gran utilidad para impartir del evangelio en el mundo, además, cómo a medida del tiempo se ha evidenciado que la enseñanza de la fe es más tediosa en los jóvenes de la actualidad; parte de ello nace de las metodologías empleadas a la hora de enseñar el evangelio, dado que usan lenguaje anticuado, maneras poco didácticas con las cuales los pre juveniles no se sienten identificados y que hacen que el adolescente no se encuentre interesado en el tema por ende no puedan entender lo valioso que podría ser tener una relación con Dios y traer paz, equilibrio y esperanza en sus vidas. Por ello se plantea la creación de una cartilla discipular que trate de manera clara, dinámica y creativa temas esenciales sobre la fe, como el pecado, un encuentro con Dios, Dios como nuestro padre y una nueva vida en Jesús, donde los pre juveniles podrán aclarar sus dudas, interactuar con el mundo digital y así mismo con la cartilla reforzando lo aprendido con dinámicas al final de cada ciclo, garantizando la captación de su atención para un aprendizaje eficaz y contundente que impacte su vida y puedan impartir de ello a más Pre juveniles que lo necesiten y así extender el reino de Dios en la tierra.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita(Universidad de Santander, 2023-06-06)En este proyecto se utilizó la metodología Design Thinking para abordar la problemática ambiental en la escuela primaria Las Delicias, en el municipio de Arauquita, Colombia. La primera etapa consistió en empatizar con los estudiantes y su saber cultural y conservación ambiental a través de encuestas. Luego se definió el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo de residuos reutilizables en la escuela. En la etapa de ideación se realizó una lluvia de ideas para el diseño del personaje y la señalética, y se seleccionó la opción que mejor se ajustaba a las necesidades identificadas. Posteriormente, se construyó el personaje y la señalética con los datos recolectados, para finalmente socializar la estrategia empleada con la participación de los estudiantes de primaria de la escuela Las Delicias. Se concluyó que la falta de colectores de residuos sólidos y mensajes informativos en la escuela Las Delicias genera una problemática ambiental en el municipio de Arauquita, que se refleja en acciones inadecuadas como el desperdicio del agua y la inadecuada disposición de los residuos. Por ello, la creación de una mascota y elementos gráficos que fomenten el reciclaje y la sensibilización hacia el cuidado del ambiente puede contribuir significativamente en la formación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente. Es decir, la aplicación de una estrategia de sensibilización en el reciclaje, con materiales de impresión puede ser una herramienta efectiva para promover el cuidado del ambiente en la escuela. Con esta iniciativa, se busca formar estudiantes sensibles con la importancia del reciclaje y su impacto en el ambiente. Como citar este documento: Mesa Gómez, A.F. (2023). Estrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de Identidad Visual Para Projection Life Colombia S.A(Universidad de Santander, 2022-11-21)Cuando se habla de marca, a menudo se le suele definir como el distintivo comercial de una empresa, plasmado en el producto o servicio que estos ofrecen. Sin embargo, en el mundo del diseño y marketing, se plantea la importancia de la imagen en el enriquecimiento de una marca, y sobre todo en el factor diferencial tan anhelado por las empresas. Mediante lo gráfico es posible plasmar la esencia de una labor, de un servicio, de una política y de un producto. La identidad visual es el primer acercamiento del cliente con la marca, por lo tanto, es la carta de presentación con la que se definirá el quién y que es la empresa. La IPS Projection Life se encuentra en un proceso de reivindicación, donde después de 15 años de carecer de un orden visual identitario y contar con un existente, aunque objetivamente mal desarrollado logotipo y paleta de color, finalmente se han interesado en la renovación de su imagen como marca y de una actualización de contenidos publicitarios. Para ello se llevó a cabo la realización de un primer manual de identidad corporativo, con la finalidad de dotar a la empresa de un nuevo logo, tipografía, Color corporativo, lineamientos de uso, y distintos parámetros visuales con el que tendrán el primer lineamiento gráfico y visual. El proceso se definió y planteó metodologías de investigación interna y encuestas, que definieron el margen de acción por el cual se debería desenvolver el proyecto. Observándose como resultado un mejoramiento sustancial en el orden interno de trabajos publicitarios y gráficos, finalizando con el asentamiento de un cambio comunicativo relevante en el apartado gráfico de la marca.