En este proceso social como política pública del Estado Colombiano se ha limitado por medio de la Unidad de Victimas (órgano público encargado de este plan) solo a ejercer este instrumento como un simple medidor de cómo estaban las personas afectadas por la violencia, para direccionar a través de las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales el mejoramiento de su calidad de vida, sin tener en cuenta los factores sociales en los que ellos han venido ejerciendo su habita. Por tanto, se observa un desconocimiento sobre el impacto socio-económico generado por el PAARI por parte de la Unidad de Victima como ejecutor estatal. Por consiguiente, el no realizar un análisis sobre el impacto social generado por el plan de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en el Municipio de Valledupar en el Departamento del Cesar, el gobierno no podrá conocer la actuación, el impacto social y el beneficio social (Cumplimiento de metas) de la comunidad como parte de sus políticas sociales.