Diferencias de Frecuencia Cardíaca de Recuperación Entre Sujetos Sometidos a Revascularización Percutánea y Bypass Coronario
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, y la enfermedad coronaria es una de las enfermedades más prevalentes y costosas en los sistemas de salud, especialmente en países de ingresos bajos y medios. A pesar de la existencia de conocimientos sobre el manejo de esta enfermedad, su tratamiento y prevención siguen siendo un desafío. Se han desarrollado estrategias para mejorar el control de la enfermedad, como la evaluación de la frecuencia cardíaca de recuperación, la cual es considerada un indicador esencial de la salud cardiovascular y la condición física de los pacientes con enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar las diferencias en la frecuencia cardíaca de recuperación entre sujetos sometidos a revascularización percutánea y bypass coronario. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal en 57 sujetos sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea ACTP y Bypass coronario, con una edad promedio de 65±10 años, a quienes se les evaluó la frecuencia cardíaca de recuperación después de una prueba de caminata de 6 minutos realizada antes de comenzar un programa de rehabilitación cardíaca (PRC). Resultados: Los sujetos sometidos a revascularización percutánea mostraron una mayor recuperación de la frecuencia cardíaca en el primer minuto después de un esfuerzo físico sub-máximo; en esta misma población, se observó una menor frecuencia cardíaca basal y mayores valores de intervalos RR (iRR) al ser comparados con aquellos pacientes sometidos a Bypass. Conclusión: Los sujetos sometidos a ACTP presentaron un mejor patrón de recuperación de FC en comparación con aquellos sometidos a bypass coronario. Además, este patrón de recuperación de la frecuencia cardíaca puede ser aún más pronunciado en sujetos con niveles más altos de tolerancia al esfuerzo físico.
Resumen en ingles
Introduction: Cardiovascular disease is the leading cause of death worldwide, and coronary heart disease is one of the most prevalent and costly diseases in health systems, especially in low- and middle-income countries. Despite the existence of knowledge on the management of this disease, its treatment and prevention remain a challenge. Strategies have been developed to improve disease control, such as heart rate variability assessment. Additionally, recovery heart rate is an essential indicator of cardiovascular health and fitness that can indicate the presence of cardiovascular problems. Objective: To determine the differences in recovery heart rate between subjects undergoing percutaneous revascularization and coronary bypass. Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out on 57 subjects, divided into two groups, one for PTCA and Bypass, to whom the 6-minute walk test was applied and FCR was analyzed. Results: Subjects undergoing percutaneous revascularization showed greater heart rate recovery in the first minute after submaximal physical effort; this, along with his lower basal heart rate and higher IRR values. In the analyzed population, it can be seen that the average age was 65 years. Conclusion: Subjects undergoing PTCA demonstrate faster heart rate recovery, which may indicate better cardiovascular autonomic modulation compared to those who received coronary bypass grafting. Furthermore, this pattern of heart rate recovery may be even more pronounced in subjects with higher levels of tolerance to physical exertion.