Examinando por Autor "Arambula-Garcia, Claudia Ivonne"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Causas del Ausentismo Laboral en las Áreas Administrativas del Departamento de Policía Norte de Santander Durante el Año 2018 y el Primer Semestre de 2021(Universidad de Santander, 2022-01-22) Sierra-Pérez, Yerly Dayana; Arambula-Garcia, Claudia Ivonne; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; Gutiérrez -Hernández, Marlon MiguelEl ausentismo laboral es un fenómeno intensificado en los últimos años, el cual se ha convertido en uno de los problemas para las empresas y un indicador de gestión que tiene un mayor impacto en las organizaciones, lo que se refleja en situaciones como el estrés, la tensión del entorno laboral, el trato del jefe y baja remuneración económica entre otros. Objetivo: Caracterizar las causas del ausentismo laboral en el área administrativa del Dpto. de Policía Norte de Santander desde el 2018 hasta el primer semestre del 2021. Metodología. Se obtuvo la información del Sistema de información para la Administración del Talento Humano (SIATH) donde reposan los reportes generados ante las ausencias de los funcionarios del Departamento y a partir de estos se realizó la caracterización de las principales causas. Se identificaron los efectos negativos que acarrean para la prestación del servicio policial y administrativo del departamento. Se propuso un plan de acción con estrategias de abordaje para la disminución del ausentismo. Resultados. Las principales causas de ausentismo durante el periodo de estudio fueron el COVID 19 (33,2%), enfermedades generales (19%) y otras enfermedades (16,4%) y el 83,4% de los días perdidos por incapacidad médica se asociaron a problemas respiratorios como bronquitis aguda (12,5%), problemas de piel (tegumentarios) (15,3%), COVID 19 (27,7%) y enfermedades de transmisión sexual (27,9%). Conclusión. El ausentismo en las áreas administrativas del Departamento de Policía Norte de Santander es elevado, toda vez que se demuestra que los uniformados originan varios días de ausencias laborales ya sea por excusas médicas o propias de la misionalidad policial, dado que el gobierno nacional le ha dado la potestad al Comandante de dicha fuerza para tener su propia normatividad, es por ello que se demuestra la cantidad de falencias que existen en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Departamento.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Aumento de la Productividad en los Procesos de Operaciones Logísticas en las Áreas que Integran el Departamento de Exportaciones de la Empresa Tampa Cargo SAS.(Universidad de Santander, 2023-06-22) Acevedo-Useche, Gerardo Jose; Silva-Jurgensen, Sandra Janeth; Arambula-Garcia, Claudia IvonneLa exportación de mercancías es un proceso que representa la salida de mercancías del territorio aduanero colombiano con destino a otro país. La empresa Avianca Tampa Cargo, dispone de una departamento que integra esta operación disponiendo de unas áreas específicas que operan eficientemente en función de satisfacer las necesidades de los clientes y al mismo tiempo dar cumplimiento a la normativa vigente. Una vez comprendido el flujo de operación se realizó un diagnóstico de las áreas que integran el departamento de exportación, la recolección de datos relevantes tiene sus bases tanto en la medición numérica y el análisis estadístico como de naturaleza teórica por investigación exploratoria. El levantamiento de diagramas de flujo de operación e instructivos paso a paso junto con un estudio de tiempos, permitió identificar áreas con reprocesos y oportunidad de mejoras. Como una lista de chequeo que elimina el margen de error en el ingreso de zonas francas al sistema y la limpieza de datos específicos del sistema que no se utilizan para disminuir los tiempos en la captura de guías. El desarrollo de las particas profesionales, represento una gran adquisición de conocimientos en la última etapa formativa como Ingeniero Industrial, además de una oportunidad para aplicar lo aprendido durante el proceso de formación en la Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Gestión Comercial y Logístico en la Internacionalización de la Empresa Cotexcol, Ubicada en Cúcuta, Colombia(Universidad de Santander, 2023-11-27) Carrillo-Ortega, Daniela; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Arambula-Garcia, Claudia Ivonne; Rodriguez-Díaz, Angelica MaríaLa empresa compañía textilera de Colombia S.A.S (Cotexcol S.A.S) en conjunto con la universidad de Santander (UDES) buscan efectuar un plan de gestión comercial y logístico en su internacionalización. La gestión comercial y logística juegan un papel importante en las empresas que la desarrollan, puesto que su objetivo principal es obtener los beneficios de esta por medio de la internacionalización que se da a la hora de efectuar estas gestiones, no obstante, es de conocimiento que la comercialización y la logística no es una tarea fácil. El plan de esta investigación se centró en la metodología aplicada en la empresa como base para la comercialización y la logística aplicada a los servicios prestados, sin embrago esto no solo se limitó a visualizar a los servicios ya prestados a sus clientes actuales si no a sus clientes potenciales ya sean nacionales o internacionales. La metodología para el desarrollo de este proyecto conlleva investigación de tipo descriptiva y exploratoria que fue de ayuda para conocer el entorno de la empresa, los recursos con los que se disponían en donde se definió al tipo de mercado que abarcamos, las estrategias de comercialización, los canales de distribución, la logística competente, y así ver la aceptación del servicio en el mercado a efectuar.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Sistematización y Control de Inventarios para el Mejoramiento de la Eficiencia del Proceso de Compras en la Empresa Surtidor Eléctrico de Venezuela C.A URTELVENCA en la Ciudad de San Cristóbal – Edo. Táchira, Venezuela(Universidad de Santander, 2023-12-01) Díaz-Bautista, Juan Pablo; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Rodriguez-Manasse, Olga Victoria; Arambula-Garcia, Claudia IvonneEl presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejoramiento para el control de los procesos de inventarios y compras basado en la aplicación de un software administrativo en la empresa Surtidor Eléctrico de Venezuela C.A – SURTELVENCA en la ciudad de San Cristóbal – Edo. Táchira, Venezuela., metodológicamente estuvo enmarcado bajo el diseño no experimental con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo tomando en cuenta que el mismo implica recopilar información detallada y precisa sobre el estado actual del sistema de control de inventario en SURTELVENCA, para la misma se aplicó una encuesta a los empleados de la empresa para establecer el nivel de capacitación que poseen a nivel profesional que brinde las herramientas necesarias para la aplicación del software, posteriormente se evaluó por medio de un estudio de prefactibilidad el sistema administrativo que cumple con las características idóneas para ser aplicado en la empresa, asi como la factibilidad económica y tecnológica existente, seguidamente se presentaron los mecanismos de control de inventarios a través del desarrollo de cada una de las políticas y procedimientos correspondientes para llevar a cabo la aplicación del software A2 administrativo en la empresa y se realizó la prueba piloto con la línea iluminación led que dio inicio al proceso de sistematización de inventario de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una Metodología que Permita la Medición del Impacto de la Ruta de Formación “Desarrollo Humano” en los Docentes en Proceso de Mejoramiento de la Universidad de Santander, campus Cúcuta.(Universidad de Santander, 2023-07-13) Acevedo-Useche, Gerardo Jose; Contreras-Velasquez, Camilo Andres; Gutierrez-Hernandez, Marlon Miguel; Arambula-Garcia, Claudia IvonneLa Universidad de Santander es una institución educativa de carácter privado que brinda a los estudiantes una docencia de calidad y promueve el desarrollo personal, profesional y el fortalecimiento de las competencias de los docentes que hacen parte de la Institución, a través del Plan de Desarrollo Profesoral UDES 2022-2029 donde se establecen una serie de rutas de formación para los profesores, entre las que se encuentra, la ruta de formación “Desarrollo Humano”, la cual pretende promover las competencias de carácter socioafectivo y del desarrollo integral del profesor universitario UDES, una tendencia de gran relevancia en los nuevos enfoques educativos de los últimos años. Además para el desarrollo del proyecto, se plantea la propuesta de una metodología, cuyo procedimiento y herramienta tienen la capacidad de medir el impacto que tienen estas capacitaciones en los profesores, y le servirá a la universidad en los próximos años como un soporte y herramienta permitiendo la aplicación de las evaluaciones a partir de una propuesta validada y desarrollada desde el estudio de metodologías propuestas por diferentes autores en función de la medición de impacto de capacitaciones. De igual forma se logró estudiar una base de datos UDES, permitiendo conocer los porcentajes de asistencia de los profesores en la ruta de interés, atreves de un Dashboard realizado en Microsoft PowerBI que complementa la herramienta y permite la obtención de data relacionada con el proyecto.