• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yanes-Ramírez, Martha Patricia"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Campaña para la Promoción del Turismo Natural Comunitario del Área de Embalse de Topocoro
    (Universidad de Santander, 2024-11-27) Romano-Flórez, Sofía Alejandra; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; cimep - centro de investigación de mercadeo y publicidad
    El presente proyecto de grado se centra en la promoción del turismo natural comunitario en el área del embalse de Topocoro, ubicado en Santander, Colombia. Este esfuerzo es parte de un macro-proyecto desarrollado por el Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad (CIMEP) de la Universidad de Santander. La conservación ambiental ha cobrado gran relevancia en Colombia, especialmente para las comunidades que habitan en zonas con un alto potencial ecológico. En este marco, el turismo natural comunitario se presenta como una alternativa viable para promover el desarrollo económico local y la preservación del entorno natural. El objetivo general de este proyecto es diseñar y ejecutar una campaña publicitaria integral que posicione el embalse de Topocoro como un destino destacado para el turismo natural, enfatizando la importancia de un turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales. La campaña está dirigida a viajeros aventureros, culturalmente curiosos y comprometidos con el turismo sostenible, con edades comprendidas entre 25 y 50 años, que buscan experiencias auténticas y conexión con la naturaleza y la cultura local. Se implementarán diversas estrategias de promoción que incluyen actividades interactivas con las comunidades locales, como talleres de artesanía y festivales tradicionales, y la promoción de la biodiversidad y las tradiciones culturales a través de contenido visual y narrativas auténticas en plataformas digitales como Instagram, Facebook y TikTok. Además, se resaltarán los hitos naturales de Topocoro, ofreciendo actividades como senderismo, kayak y avistamiento de aves.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fotografía Conceptual sobre la Base de la Comprensión de los Imaginarios sobre la Violencia Ciberbullying
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Lenis-Grazziani, Álvaro Alejandro; Velandia-Peña, Angelik Nicole; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yanes-Ramírez, Martha Patricia
    El siguiente trabajo tiene como objetivo general crear fotografía conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Violencia Ciberbullying, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación. Y el resultado fue, la creación de Fotografía Conceptual en base a los imaginarios sociales de Violencia Intrafamiliar de las estudiantes del sexo femenino de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta, logrando el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando el cruce de vivencias expresadas libremente por las participantes no solo llevo al aumento de la conciencia y compresión de la Violencia Ciberbullying sino también a la generación de reflexión de sus percepciones sociales y compartir un alivio mutuo construyendo soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fotografía Conceptual sobre la Base de la Comprensión de los Imaginarios sobre la Violencia Intrafamiliar
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Ríos-Pérez, Andrés Fernando; Rodríguez-Vacca, Keiner Julián; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Hernández-Vega , Olga Lucia; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El siguiente trabajo tiene como objetivo general crear fotografía conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Violencia Intrafamiliar, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación. Y el resultado fue, la creación de Fotografía Conceptual en base a los imaginarios sociales de Violencia Intrafamiliar de las estudiantes del sexo femenino de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta, logrando el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando el cruce de vivencias expresadas libremente por las participantes no solo llevo al aumento de la conciencia y compresión de la Violencia Intrafamiliar sino también a la generación de reflexión de sus percepciones sociales y compartir un alivio mutuo construyendo soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fotografía Conceptual sobre la Base de los Imaginarios Sociales de la Trata de Personas
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Uribe-Prieto, Karen Catalina; Buendía-Chica, Andry Yulexy; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El siguiente proyecto tiene como objetivo general crear Fotografía Conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Trata de Personas, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas de violencia en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación, la cual facilita la interacción entre investigadores, expertos en el tema y la comunidad interesada. Esta metodología potencia la creatividad de las participantes, brindándoles herramientas para expresar sus ideas, experiencias y perspectivas. En conclusión, este proyecto busca, además de comprender los Imaginarios Sociales de la Trata de Personas, generar un cambio significativo en las percepciones y actitudes frente a esta problemática social. La colaboración de las diferentes partes busca construir una sociedad más consciente y capaz de combatir este delito, contribuyendo al bienestar colectivo. Por último, se evidencia que, al integrar las diferentes participaciones, se favorecen soluciones sostenibles y efectivas que transforman percepciones sociales y que fomentan la construcción de soluciones en conjunto, de esta manera, el taller permitió a las participantes compartir experiencias, generando empatía y un sentido de rechazo hacia la Trata de Personas, fortaleciendo así una comunidad más unida y comprometida en la lucha contra esta forma de explotación en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios sociales de la Violencia Física
    (Universidad de Santander, 2024-05-28) Arámbula-Ochoa, Andrés Felipe; Martínez-Tapias, Gabriela; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Hernández-Vega, Olga Lucía; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Becerra-Quintero, Amanda
    El siguiente trabajo tiene como objetivo general comprender los imaginarios sociales sobre la Violencia Física, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada es un taller de co-diseño con protocolo de co-creación, metodología que permite a los investigadores facilitar la interacción entre ellos, expertos en la materia y la comunidad involucrada o interesada en el objeto de estudio. Mediante la metodología, se potencia la creatividad de todos las participantes, técnicas y herramientas que aseguran que cada miembro del taller comparta sus ideas, experiencias y perspectivas. En conclusión, este trabajo busca no solo comprender las raíces y manifestaciones de la Violencia Física en las mujeres, sino también generar un cambio significativo en las percepciones y actitudes hacia esta problemática social. Al fomentar la colaboración y la participación de diversas partes, se aspira a construir una sociedad más empática y consciente, capaz de combatir las violencias desde una expectativa inclusiva y transformadora. Este enfoque colaborativo y participativo es esencial para desarrollar soluciones sostenibles y efectivas que contribuyan a la paz y al bienestar en Colombia. Finalmente, se observó que este intercambio de experiencias no solo aumentó la conciencia y comprensión de la violencia de género en las participantes, sino que también facilitó un cambio en las percepciones sociales y la construcción de soluciones colaborativas. Al compartir sus experiencias, creencias y sentimientos, las participantes crearon un lazo de sororidad y empatía, generando sentimientos de unión y rechazo contra la Violencia Física. De esta manera, el taller contribuyó a la creación de una comunidad más consciente y unida en la lucha contra las violencias en Colombia. Cita: Arámbula, A. F., & Martínez, G. (2024) Imaginarios sociales de la Violencia Física.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Importancia del Marketing Digital en las Pequeñas y Medianas Empresas de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2024-06-07) Diaz-Lema, Fabian José; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Becerra-Quintero, Amanda
    En un entorno empresarial cada vez más digital, las PYMES enfrentan diversos desafíos para mantenerse competitivas. La investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo las estrategias de marketing digital impactan el desarrollo y la competitividad de estas empresas. Con un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos a través de encuestas dirigidas a una muestra representativa de PYMES en Cúcuta. El estudio se centró en cuatro áreas clave: el nivel de efectividad de las estrategias de marketing digital, el grado de adopción de estas estrategias, los principales desafíos para su implementación y las herramientas y plataformas digitales más utilizadas. Se concluye que, para maximizar los beneficios del marketing digital, las PYMES de Cúcuta deben invertir en capacitación, adoptar una cultura empresarial abierta a la innovación y utilizar estratégicamente las herramientas digitales disponibles. Además, se destaca la necesidad de apoyo institucional y políticas públicas que faciliten el acceso a recursos y formación en marketing digital. En resumen, el marketing digital es esencial para la competitividad y el crecimiento de las PYMES en Cúcuta, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar su presencia en el mercado y su relación con los clientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio para la Marca “Rous Ilustra”
    (Universidad de Santander, 2023-12-01) Gaona-Barbosa, Rossy Stefany; Romero-Barraza, María Victoria; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.
    El proyecto se enfoca en abordar la falta de un plan de negocio para la marca Rous Ilustra, reconociendo la desventaja en su desarrollo como marca debido a la falta de conocimiento sobre su necesidad, sus procesos y la situación del mercado actual. La carencia estratégica ha obstaculizado la consolidación de la marca en el mercado creativo, por lo tanto, el objetivo general es establecer un plan integral para superar esta problemática y fortalecer la presencia de Rous Ilustra en el ámbito de las ilustraciones personalizadas por medio de productos y servicios creativos con un estilo diferencial. Durante el desarrollo del proyecto, se creó un plan de negocio canvas, se analizaron el entorno y las tendencias, se diseñó un plan de producción eficiente, se abordaron aspectos organizativos y jurídicos, se estableció un detallado plan financiero y se describieron estrategias para el posicionamiento de la marca en el mercado aplicando los conocimientos adquiridos en mercadeo y publicidad. En conclusión del plan integral, la propuesta define a Rous Ilustra como una marca comprometida con la creatividad, la conexión emocional y la excelencia de personalizar sentimientos de los clientes, estableciendo bases sólidas para su éxito en el mundo dinámico de las ilustraciones personalizadas y su viabilidad financiera y comercial a largo plazo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico de Marketing para la Empresa ASOVICLAB
    (Universidad de Santander, 2024-05-29) Cerón-Bermúdez, Jhon Esteban; Moreno-Barajas, Jenny Xiomara; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Becerra-Quintero, Amanda
    El proyecto de grado se centra en un "PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA LA EMPRESA ASOVICLAB". El objetivo principal es formular estrategias durante el periodo 2025-2027, esto con el fin de obtener ventaja competitiva en el mercado, alcanzar un público objetivo más amplio y por consiguiente dar a conocer su producto “CAFESLAB”. Para ello, se utilizan estrategias de publicidad, análisis FODA-DOFA, instrumentos de investigación y campañas de promoción. Este estudio se realiza en un enfoque Mixto, debido a que la recopilación de datos se lleva a cabo empleando herramientas de tipo cuantitativas y cualitativas como, cuestionarios y entrevista semiestructurada. El plan estratégico busca no solo impulsar el consumo local, sino también dar a conocerse a nivel nacional e internacional, promoviendo la cultura cafetera local y generando un vínculo entre productores y consumidores. El proyecto se fundamenta en el análisis de factores clave, como el bajo consumo, la competencia en el mercado, y la falta de estrategias de marketing efectivas. Al comprender estos aspectos, se espera aumentar las ventas, la visibilidad del producto y la satisfacción del cliente en Norte de Santander. Las campañas de promoción serán un componente esencial de esta estrategia, llegando a consumidores tanto en línea como en el ámbito local con anuncios creativos y eventos de degustación que evocan el aroma y el sabor únicos de estos. La presencia en las redes sociales será un medio poderoso para conectar con amantes del café y compartir la autenticidad de la producción local. El estudio de mercado continuo garantizará que esta estrategia evolucione con las cambiantes preferencias de los consumidores. Además, se explorarán colaboraciones estratégicas con otros negocios locales para ampliar su portafolio y servicios. Este proyecto tiene la ambición de no solo aumentar el consumo local, sino elevar el estatus de ellos tanto nacional e internacional, y, al hacerlo, celebrar la cultura cafetera local. Representa un esfuerzo que va más allá de simples estrategias de marketing; es una oportunidad para crear un legado entre productores y consumidores, resaltando la riqueza de la tierra a través de cada taza de CAFESLAB.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proponer los Aspectos Mercadológicos y Publicitarios para la Marca Comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Páez-Gómez, Lucenith; Montañez-Hernández, Jhon Anderson; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El presente trabajo tiene como objetivo proponer aspectos mercadológicos y publicitarios para la marca comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS, promoviendo el desarrollo local sostenible y valores de sana convivencia en la comunidad de Cúcuta mediante una estrategia integral que fortalezca su identidad de marca. Como resultado, se diagnostica el estado actual de los elementos mercadológicos y publicitarios a través de un enfoque metodológico que combina teorías contemporáneas de mercadeo y branding con un taller de Co-Diseño basado en protocolo de Co-Creación, identificando necesidades y expectativas tanto de los miembros de la comunidad como de la organización, teniendo como eje central los factores diferenciales de la EBC ICTHUS como marca comunitaria. En contraste con las teorías tradicionales que se enfocan en el branding netamente comercial, este trabajo de grado integra conceptos de responsabilidad social corporativa y marketing con causa, alineados con los valores espirituales de la EBC ICTHUS. En conclusión, no solo se propone una identidad de marca renovada que resuene con los principios e ideología de un grupo social, sino que se presenta un modelo replicable para organizaciones similares en contextos análogos, fomentando así el crecimiento de esta comunidad y el desarrollo local sostenible dentro de la ciudad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un Plan de Negocio Para el Food Truck Blitzø’s de la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2024-11-29) Felipe-Terra, Santiago Felipe; Hernández-Vega , Olga Lucia; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El modelo de emprendimiento se basa en una propuesta de valor orientada en ofrecer una alta variedad de personalizaciones en sándwich y papas fritas de forma casera a un precio asequible, sumándole un ambiente único que hará que los clientes se sientan cómodos. Para lograr mi objetivo de asentar las bases económicas, legales y sanitarias en la planeación de Blitzø’s como un negocio pequeño exitoso y rentable, seguiré una serie de pasos clave. Primero; empezaré con mi plan de negocio, desde la estructura del negocio hasta la adquisición de materia prima y la contratación de personal. Segundo; diseñaré estrategias de marketing, como la voz a voz y el uso de una red social. Tercero; gestionaré el inventario y los gastos en materia prima para garantizar una eficiente gestión financiera que maximice la rentabilidad. Estaré preparado para adaptarme a los cambios en el mercado y ocasionalmente seguir una tendencia culinaria para variar en mi repertorio de productos, ajustando mi estrategia según sea necesario. Exploraré oportunidades de conseguir colaboración con otros restaurantes o marcas de salsas, panes, carnes frías, para fortalecer mi posición en el mercado y atraer nuevos clientes. Siguiendo estos pasos, Blitzø’s avanzará hacia su objetivo en convertirse en el food truck preferido para los amantes de sándwiches y papas fritas caseros en Cúcuta, estableciendo una sólida base para el futuro éxito en el mercado.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo