• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acevedo-Rey,Carlos,Alberto"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    App Mathe Aprendiendo Fracciones por Medio de una Aplicación Móvil Para el Grado 7ºa
    (Universidad de Santander, 2023-07-06) Hernandez-Gil,Carlos,Alirio; Rodriguez-Ramirez,Willian,Andres; González-Navarro,Leidy,Johanna; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto
    Varios hallazgos han demostrado que los estudiantes de grado séptimo son débiles en matemáticas, especialmente en el contexto de dar sentido al aprendizaje de las fracciones. Aunque se han llevado a cabo varias reformas dentro de la Institución Educativa Héctor Iván Hernández, las cuales han generado transformaciones significativas a nivel educativo a lo largode los años para mejorar el aprendizaje de las matemáticas y el desempeño académico, la interacción actual del aprendizaje de las matemáticas, se basa casi exclusivamente en la metodología de orientación procedimental de antaño que no está a la par con el aprendizaje conceptual y significativo, con el uso de aprendizaje móvil y las aplicaciones como recursos que impactan de manera importante en los resultados. Para lograrlo se aplicó una ruta de investigación de tipo cuantitativo, con alcance descriptivo, determinando la muestra por medio una técnica no probabilística, utilizando muestreo por conveniencia, en donde se determinó una muestra correspondiente a 20 estudiantes de grado séptimo. Los resultados mostraron un impacto positivo en las competencias matemáticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diviértete Aprendiendo con una Aplicación Móvil el Algoritmo de la División en los Grados 3 4 y 5 de la I.E Brazuelos Calarma Modelo Escuela Nueva
    (Universidad de Santander, 2023-07-11) Pineda-Castañeda,Nilza,Yofaide; Salazar-Cedeño,Gustavo; González-Navarro,Leidy,Johana; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto
    En este proyecto de investigación se busca demostrar mediante el uso de un método pedagógico basado en la gamificación como es el caso de las aplicaciones móviles en el entorno educativo adquiriendo una relevancia significativa y esta relevancia se incrementa en el marco de la investigación. A través de esta propuesta se pretende mejorar la aprehensión del algoritmo de la división en estudiantes de primaria en el modelo de escuela nueva. Veinte estudiantes de tercero a quinto grado de la Institución Educativa Brazuelo seden Calarma del municipio de Chaparral (Tolima) conformaron la población escogida para este estudio. Para la realización del objetivo propuesto, Este proyecto de investigación se basa en la creación y utilización de una Aplicación Móvil soportada en la App Inventor, lo que les permite aprender jugando el algoritmo de la división. Inicialmente se llevó a cabo un diagnóstico que permitió obtener algunos resultados sobre la motivación, así como también sobre el uso de herramientas tecnológicas y sobre los diferentes conocimientos relacionados con el algoritmo de la división; esto permitió evidenciar diferentes falencias que brindaron insumos para el desarrollo de una propuesta inicial y evaluación del tema central del objeto de estudio. En conclusión, se puede establecer que la implementación de las aplicaciones móviles, para abordar el algoritmo de la división, además de ser herramientas útiles e innovadoras, permiten obtener grandes beneficios al aportar de manera significativa al sistema de enseñanza aprendizaje en el área de las matemáticas, ya que los estudiantes motivados y al aprender a gusto, fortalecen y enriquecen su proceso de enseñanza aprendizaje, facilitándoles alcanzar mejores resultados cognitivos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en una Aplicación Móvil que Mitiga la Deserción Escolar a Partir del Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas en el Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2023-11-01) Restrepo-Usma,Nik,Alexander; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Suárez-Hernández,Carolina
    Esta Investigación se realiza con el propósito de disminuir la deserción escolar en el grado sexto de la Institución Educativa San José del Citará, misma que se viene presentando hace varios años y aunque se ha relacionado con diversas problemáticas de tipo económico, social, disciplinario y procesos académicos, no se alejan mucho de las estadísticas a nivel departamental y nacional. Desde esta propuesta investigativa se pretende implementar en la institución educativa una estrategia didáctica que permita la promoción de las competencias ciudadanas apoyadas en una aplicación móvil que aporte significativamente a la disminución de la deserción escolar y fortalezca los procesos en el cumplimiento de sus derechos en el marco de una formación para la ciudadanía donde el papel de la familia es clave. La estrategia en competencias ciudadanas se centra en cuatro categorías, cognitiva, emocional, integradora y comunicativa. Con base en los aspectos metodológicos el método seleccionado en el presente trabajo es de tipo mixto, para el análisis de la información se realiza mediante la escala de Likert con un diseño de tipo descriptivo, la estrategia de investigación a utilizar es con los instrumentos pretest y postest con un grupo experimental de control, los análisis de los resultados se validan mediante la prueba T Student. Los resultados determinan que la hipótesis alternativa es válida, la implementación de una estrategia didáctica apoyada en una aplicación móvil permite mitigar la deserción escolar a partir del fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los factores pedagógicos y personales de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa San José del Citará de ciudad Bolívar (Antioquia). La implementación de la estrategia didáctica dio como resultado avances significativos en los estudiantes del grado sexto, y de esta manera validándose la hipótesis alternativa evidenciándose un fortalecimiento de las competencias ciudadanas en las categorías como la cognitiva y emocional. Con respecto a las categorías integradora y comunicativa, primero puede entenderse que, aunque hubo mejoría no fue muy significativa, se evidencia un trabajo más individualizado y menos colaborativo, así como menos disposición a trabajo en equipo. El uso de las herramientas tecnológicas y las aplicaciones móviles son una gran oportunidad para promover en los estudiantes las competencias ciudadanas y pueden aportar a mejorar las dinámicas de relaciones sociales, mejorando los procesos educativos para de esta manera disminuir la deserción escolar y sirviendo como un insumo fundamental en futuros análisis de este fenómeno en el contexto escolar. Cómo Citar este Documento Restrepo, Nik. (2023). Estrategia didáctica apoyada en una aplicación móvil que mitiga la deserción escolar a partir del fortalecimiento de las competencias ciudadanas en el grado sexto. Universidad de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en una app Para Fortalecer la Comprensión Lectora Inferencial en Estudiantes de Segundo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-11-07) Renteria-Asprilla,Sonny,Cecilia; Zapata-López,Luz,Mery; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Torres-Murillo,Hector,Fabio
    Este trabajo se fundamenta en las dificultades de comprensión de lectura en el nivel inferencial que evidencian estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa San Isidro 1 del municipio El Retorno, departamento del Guaviare. Por lo tanto, el objetivo general del estudio de dirige a fortalecer las competencias mencionadas mediante la implementación de una estrategia pedagógica mediada por una aplicación digital desarrollada por las docentes autoras de la investigación. Se ha seguido para el desarrollo del estudio una metodología de enfoque mixto descriptivo, con una muestra no probalistica de doce estudiantes de grado segundo seleccionada por conveniencia por tratarse de un grupo previamente conformado. Los instrumentos para la recolección de información consistieron en pre test, post test, encuestas de caracterización y satisfacción de los estudiantes y guías de registro de la observación participante. La estrategia pedagógica se estructuró en tres unidades de aprendizaje mediadas por la App SOMER 2.0. el análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student utilizando Excel. Los principales resultados muestran avance significativo en las competencias de comprensión de lectura en el nivel inferencial. Se ha concluido la validez de la estrategia pedagógica implementada y el aporte significativo de la App SOMER 2.0 como mediadora tecnológica en el mejoramiento del aprendizaje y el desarrollo de las competencias lectoras en los sujetos del estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Soportada en App´S que Permita Mejorar el Proceso de Enseñanza aprendizaje del Esqueleto Humano en Estudiantes de Grado 8°
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) López-Vargas,Deicy,Paola; Vergara-Buelvas,Ana,Milena; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Medina-Cruz,Javier
    La Institución Educativa San José de Nazareth está localizada a 42km al noroccidente de la cabecera municipal del municipio de Otanche (Boyacá),en la institución se ha venido evidenciando en los estudiantes del grado 8° un bajo rendimiento en el área de ciencias naturales, se observan dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del sistema óseo; El análisis, comprensión y la relación de estructuras, órganos y sistemas son competencias científicas fundamentales que deben ser desarrolladas en los estudiantes en el área de las ciencias naturales. Por ello, este estudio tuvo como objetivo fortalecer las competencias científicas en los estudiantes de octavo grado pertenecientes a la institución educativa San José de Nazareth del municipio de Otanche-Boyacá, a través de una estrategia pedagógica didáctica con el apoyo mediado por un aplicativo móvil (BONES) lo cual contribuirá al fortalecimiento del aprendizaje de las competencias básicas. Dicho esto, la investigación se estructuró con base en el enfoque mixto, de tipo pre-experimental y diseño investigativo pre-prueba/post-prueba con un solo grupo. La muestra del estudio fueron 6 estudiantes del grado 8° a quienes se les aplicó dos instrumentos; en la fase pre-test se diseñó y aplicó un instrumento elaborado en google forms de igual manera en la fase post- test se diseñó y aplicó un instrumento elaborado en google forms para evaluar las competencias de aprendizaje del sistema óseo. Finalizada la implementación de la estrategia pedagógica mediada por aplicativo móvil BONES, se pudo observar que en la fase pretest(pre-prueba) los estudiantes mostraron niveles bajos en las respetivas competencias científicas que fueron evaluadas, mientras que en la prueba post test (pos- prueba) los estudiantes mostraron una significativa mejora en los resultados obtenidos en dichas competencias evaluadas. Después de la validación de la hipótesis se puede concluir que hay evidencia estadística considerable, que demuestra que la implementación de la estrategia pedagógica Ayudo a mejorar las competencias científicas de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada en una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Competencia Comprensión de Textos Escritos a Nivel Inferencial en los Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-10-11) Ortiz-Muñoz,Jhon,Fredy; Rodriguez-Calderon,Aldemar; Rojas-Benavides,Eibar; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Silva-Monsalve,Alexandra,María
    La investigación pretendía fortalecer la competencia comprensión de textos escritos en el nivel inferencial de los estudiantes del grado quinto, para lo cual se partió del siguiente problema: ¿De qué forma se fortalece la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Jorge Villamil Cordovez sede Girasol, municipio de Pitalito, mediante una estrategia pedagógica apoyada por una aplicación móvil? Debido a que se identificó que los estudiantes presentan bajo nivel de comprensión de los textos en el nivel inferencial, a través de los resultados obtenidos en las pruebas a nivel interno y externo (Pruebas saber ICFES). A partir de estas debilidades encontradas, se diseñó la estrategia pedagógica apoyada en la aplicación móvil “En-TREN-ando con la Lectura” con el propósito de fortalecer la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial. Estas actividades proporcionan herramientas y elementos en busca de resultados que respondan a las demandas que plantea al sector educativo, a los cambios y las diferentes formas de aprender, al desarrollo de destrezas lectoras y comunicativas. En este sentido, la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación de los estudiantes. Cómo Citar este Documento Ortiz Muñoz, J. F., Rodríguez Calderón, A., & Rojas Benavides, E. (2023). Estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil para fortalecer la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial en los estudiantes del grado quinto [Trabajo de grado de maestría]. Pitalito: Universidad de Santander (UDES).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia de Razonamiento Medición de Ángulos a Través de una Estrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil en los Estudiantes del Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2023-04-27) Ríos-Espinosa,Marlene; Rangel-Márquez,Adriana,Milena; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto
    Este proyecto de investigación brinda a la comunidad educativa la oportunidad de contar con una variedad de estrategias pedagógicas vinculadas a un recurso educativo digital, cuya finalidad es dar solución a una problemática encontrada en el área de matemáticas, en la asignatura de geometría, que sin duda alguna afecta a los estudiantes en los procesos de medición. Ante las ventajas expuestas sobre la incursión de los nuevos recursos digitales de tendencia en el contexto educativo, es necesario vincular a los estudiantes en el proceso de enriquecer sus aprendizajes en busca de mejorar resultados en pruebas internas y externas y por ende la calidad educativa. En este contexto, este estudio de investigación se realiza bajo el alcance correlacional ya que, permite unir varias variables, estableciendo una conexión entre dos aspectos que puedan ser verificables. Sin embargo, el estudio descriptivo no se puede excluir de esta investigación ya que es la base del estudio correlacional. Así mismo, este proyecto se realiza en cuatro fases: Diagnóstico, que permite caracterizar y medir los conocimientos previos de los estudiantes; diseño, se establece una propuesta pedagógica mediada por una aplicación móvil, la cual se diseña en el entorno de programación App Inventor, la fase de implementación, una de las más atractivas para los estudiantes, porque permite su acercamiento y exploración del aprendizaje desde un contexto diferente y la fase de evaluación que mide el impacto, y en él la aceptación de la aplicación móvil en los estudiantes, como también la demostración de las hipótesis planteadas. Dicha hipótesis sustenta que la implementación y utilización de una estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil fortalece la competencia de razonamiento (medición de ángulos)
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Proceso De Lectura Crítica en los Estudiantes de Grado Once a Través de la Creación uso e Implementación de una Aplicación Móvil Educativa
    (Universidad de Santander, 2023-07-06) Mendoza-Páez,Marleny; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto
    Este proyecto de investigación trata sobre la importancia de la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación nace al observar los bajos resultados en la prueba de lectura crítica del Icfes de los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnica Antonio Nariño de San Eduardo Boyacá, ante esta problemática se ve la necesidad de tomar acciones pertinentes que contribuyan en el mejoramiento y aumento en los resultados promedio de la lectura crítica. El proyecto se realiza con el objetivo de fortalecer el proceso de lectura crítica en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnica Antonio Nariño de San Eduardo Boyacá a través de la creación, uso e implementación de una aplicación móvil educativa. Para esta investigación se utiliza una investigación descriptiva con enfoque mixto. Los resultados de esta investigación son evidenciados en la fase de validación, es en esta fase que los resultados de los exámenes finales son registrados basados en los objetivos de la investigación, es valioso anotar que la fase de validación toma lugar justo después de que las actividades planeadas son ejecutadas. La investigación muestra la importancia y los beneficios que proporcionan las herramientas tecnológicas dentro de los procesos educativos, la mejora y fortalecimiento de las habilidades lectoras en los niveles de lectura literal, inferencial y crítica. Esta investigación se inicia en el año 2021 por la docente Marleny Mendoza Páez, estudiante de Maestría en Tecnologías digitales aplicadas a la educación de la Universidad de Santander UDES y arroja como resultados un alto grado de mejora en las habilidades de lectura de los niveles literal, inferencial y crítico de los estudiantes de grado Once de la Institución Educativa Técnica Antonio Nariño.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de una Aplicación Móvil en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-04-17) Guerrero-Ortega,Leydi,Rocío; Rodríguez-Hernandez,Ariel,Adolfo; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto
    El objetivo general del presente proyecto de investigación es, integrar una aplicación móvil educativa como estrategia pedagógica para el reconocimiento de la diversidad amazónica en la enseñanza de las ciencias naturales en los grados 3° 4° y 5° de básica primaria de la Institución Educativa Rural Quinapejo en el municipio de Puerto Guzmán Putumayo y con esto comprender el impacto de estrategias de educación innovadoras sobre los procesos de enseñanza aprendizaje en este nivel educativo. El proyecto se realizó con la participación activa de 10 estudiantes con edades entre los 8 y 12 años, vinvulados a la Institución educativa y que actualmente cursan los grados de 3°, 4° y 5° de básica primaria, de igual manera se contó con la participación de dos docentes de las sedes intervenidas. El proyecto se desarrollo en 4 fases, la primera consistió en identificar el potencial pedagógico de las aplicaciones móviles en el sector educativo, en la segunda fase se realizó el diseño de la propuesta pedagógica para la implementación de una aplicación móvil en el entorno educativo, finalmente se llevaron a cabo dos etapas, donde se implementó la estrategia y se evaluaron los resultados obtenidos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo