Examinando por Autor "Cardona-Castaño, Luz Elena"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Concepto de Volumen Incorporando el uso de Realidad Aumentada Para Estudiantes de Grado Noveno en la Asignatura de Geometría(Universidad de Santander, 2021-03-05) Guauque-Pedraza, Jorge Enrique; Torijano-Rodríguez, Tania Mayreth; Cardona-Castaño, Luz ElenaEl objetivo general en la presente investigación es el desarrollo del concepto de volumen de las figuras geométricas simples, a través de la herramienta tecnológica de RA en estudiantes de grado noveno de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de Popayán. La tesis es de carácter cualitativo, el diseño aplicado es el estudio de caso analizado mediante la teoría fundamentada en los datos, se trabaja una muestra de 14 estudiantes de grado noveno, género femenino, la técnica utilizada para la recolección de datos se realiza a través de videos y notas de campo mediante la observación participante. Adicionalmente, se realiza una caracterización inicial y final de la muestra por medio de la aplicación de un pretest- test y pos-test, con el fin de reconocer el estado de desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. De igual forma, se realiza la aplicación de una unidad didáctica con la intervención de la herramienta tecnológica de realidad aumentada Arloon Geometry, donde la estudiante puede interactuar y recrear con 50 figuras geométricas tridimensionales regulares e irregulares. Con lo cual, se pretende desarrollar el concepto de elementos, áreas y volúmenes para demostrar el desarrollo de la habilidad para manejar espacios en 3D
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza de los Números Racionales Mediante la Implementación de una Estrategia Didáctica Mediada por una Aplicación Móvil Para los Estudiantes del Grado Séptimo(2024-06-25) Moreno-Acosta, María Cristina; Rueda-Cano, Jorge Luis; González-Neira, Ruth Mira; Cardona-Castaño, Luz ElenaLos números racionales son de gran importancia, ya que forman una parte fundamental en el manejo de las matemáticas y fueron de gran ayuda en la vida diaria; por esa razón, se quiso generar estrategias digitales que permitieran la comprensión y aplicación de los números racionales, aplicando aplicaciones móviles que ayudaran a mejorar los conocimientos, habilidades y competencias matemáticas de los estudiantes. El proyecto se basó en la elaboración de una estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil diseñado en App inventor con bases en HTML y edilim, el cual fue dirigido a los estudiantes del grado Séptimo, jornada de la mañana, del colegio Santo Ángel la Libertad de Cúcuta, en el área de matemáticas. El aplicativo móvil para la enseñanza de números racionales se convirtió en una herramienta valiosa que mejora la accesibilidad, interactividad, personalización y retroalimentación. Sin embargo, es esencial abordar cuidadosamente los desafíos técnicos y garantizar un diseño efectivo para optimizar los beneficios educativos. La estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil para la enseñanza de números racionales tuvo una incidencia positiva aumentando los niveles de comprensión del tema en cuestión, lo que se reflejó en el aumento de porcentajes de respuestas acertadas en el post-test con respecto al pre-test realizado en el diagnóstico.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Posible Influencia de Realidad Aumentada Como Estrategia Didáctica en el Mejoramiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-12-28) Peña-Cruz, Yudy Liliana; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Cardona-Castaño, Luz ElenaLos procesos lectores han sido tema de estudio para un importante número de investigaciones y muchos de estos resultados están dirigidos a mejorar dichos procesos. La institución educativa Campo Alegre en los últimos años ha presentado resultados bajos en las pruebas SABER, específicamente en el ámbito de la lectura crítica, lo que motivó el diseño del presente trabajo con el propósito de presentar una estrategia didáctica basada en la incorporación de un nuevo recurso tecnológico: “Realidad Aumentada” qué podría influir en el desarrollo de habilidades cognitivas necesarias para mejorar las competencias lectoras. La competencia lectora se puede medir en tres niveles dentro de su comprensión: Literal, inferencial y crítico intertextual, puesto que la realidad aumentada como estrategia didáctica ha mostrado facilitar ciertos procesos cognitivos, se tuvo en cuenta para ser incluida como variable independiente en este estudio que presenta un carácter cuantitativo. Se llevó a cabo mediante una investigación cuasiexperimental, explorando la posible relación entre el desempeño lector a estos tres niveles y la herramienta tecnológica presentada. El desempeño de los niveles del ejercicio lector (literal, inferencial y crítico intertextual) se llevó a cabo mediante la solución del pretest diseñado con el fin de medir a través de un taller las competencias que se encuentran implícitas en el proceso lector, fue aplicado al grado sexto, con el fin de ser contrastada posteriormente de la intervención con el pos-test y así evidenciar avances significativos entre cada uno de los niveles mencionados anteriormente. Los resultados arrojados son muestra de una influencia positiva en los procesos de lectura para el grupo luego de haber incluido la estrategia didáctica de la Realidad Aumentada (RA) debido a que la estimulación visual y motivación con instrumentos tecnológicos generan una activación de los esquemas cognitivos permitiendo un aprendizaje continuo y progresivo en las habilidades del lenguaje. (Tolchinsky, 2017). Estos resultados y estudio quedan a disposición para su posible comprobación en una muestra más grande y/o tal vez diferentes tipos de población.
- PublicaciónAcceso abiertoFichas Interactivas en Liveworksheets Para el Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas en Estudiantes de Preescolar(Universidad de Santander, 2022-09-22) Ortega-Quintero, Esmeralda; Campuzano-Pineda, Álvaro Rafael; Cardona-Castaño, Luz ElenaLas habilidades comunicativas son esenciales en el desempeño personal y profesional de todo individuo, desde que se nace se requiere de la comunicación, razón por la cual, las competencias comunicativas deben potenciarse durante toda la vida; desde esta visión, el presente proyecto desarrolla como objetivo general el determinar en qué medida las fichas interactivas elaboradas en la aplicación Liveworksheets, fortalecen el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de Preescolar de la Institución educativa Francisco de Paula Santander de El Zulia (N. de S.). Investigación que presenta un diseño metodológico con enfoque cuantitativo, de nivel preexperimental con diseño de prueba pretest y postest, aplicando un cuestionario para valorar las competencias comunicativas a una muestra intencional de 25 estudiantes de grado preescolar, obteniendo como resultado que la aplicación de Liveworksheets, junto con la estrategia didáctica fortalecieron las competencias comunicativas lectoras en un 26.5% y la competencias comunicativas escritoras en un 48%, generando un impacto en el aprendizaje través de los dispositivos móviles.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Proceso de Lectura en Estudiantes de Grado Tercero Mediante la Implementación de la Realidad Aumentada Como Recurso Didáctico(Universidad de Santander, 2021-02-25) Echavarria-Morales, Maria Yolanda; Mazo-Vera, Maria Gricelda; Cardona-Castaño, Luz ElenaLa investigación que se presenta en este documento, cuyo objetivo es fomentar el proceso de lectura en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur a través de la Realidad Aumentada como herramienta pedagógica, con una metodología correlacional, tiene una finalidad muy precisa de conocer la pertinencia de la Realidad Aumentada para el logro del fortalecimiento del proceso lector en el grado 3º de la Básica Primaria. Unido a esto se pretende obtener un producto final que sirva de insumo a los docentes a nivel institucional para que se apoyen en estos resultados y retroalimenten sus metodologías y estrategias, de tal manera que se pueda llevar a cabo un proceso de enseñanza, cuyo propósito sea encontrar alternativas a partir de las Tics como recurso didáctico en el aula de clase para el fomento de la lectura aprovechando el recurso de la Realidad Aumentada, aprovechando la utilidad que tienen las Tics como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo el desarrollo de contenidos curriculares de una forma diferente, ayudando a docentes y estudiantes a salir de la monotonía que enmarca los sistemas tradicionales de educación y motivándolos al uso de la tecnología puesta al servicio de la educación
- PublicaciónAcceso abiertoHábitos de Lectura, en Estudiantes de Grado Quinto de un Contexto Rural, Mediados por la Realidad Aumentada(Universidad de Santander, 2021-03-01) Gamboa-Vesga, Deicy; Cardona-Castaño, Luz ElenaSiempre se habla de estrategias que permitan mejorar los niveles de lectura en los niños y de la promoción de la lectura comprensiva en los estudiantes, pero poco se ha tomado en consideración la importancia de la motivación lectora y de la construcción de hábitos lectores en los individuos como base fundamental para la formación de un lector crítico y reflexivo. Es a partir de lo anterior, que este trabajo investigativo propone una estrategia pedagógica mediada por la Realidad Aumentada (RA), por medio del software de Cospaces y la utilización del cubo Merge, para generar textos literarios en contenidos virtuales y que puedan visualizarse por medio de la RA en tiempos y espacios reales, con el objetivo de generar hábitos lectores en estudiantes de quinto primaria de una institución rural. Se busca entonces que la RA sea la herramienta que posibilite la adquisición de hábitos lectores ya que esta permite una interacción directa con los contenidos multimedia en tiempos y espacios reales y admite crear escenarios más llamativos para los estudiantes digitales que se encuentran hoy en día en las aulas de clase. No es un secreto que la educación actual requiere de una transformación en donde se incorporen las nuevas tecnológicas a favor o en función de los procesos de aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoEl Mapping Como Estrategia Para la Intervención en Problemas de Convivencia Escolar en Estudiantes de Grados Sexto y Séptimo de la Institución Pública(Universidad de Santander, 2023-02-01) Lara-Valencia, Fredy Fernando; Rodriguez-Valdés, Laura Marcela; Cardona-Castaño, Luz Elena; Parra-Rojas Breyner, AlexanderLa sociedad está compuesta por individuos que interactúan entre sí, creando lazos, relaciones y convenios los unos con los otros. Cómo individuos participes de una sociedad, se hace necesario crear vínculos de respeto, entendimiento y buen trato para que esta funcione y se mantenga estable. Estas relaciones interpersonales se establecen dentro de diferentes círculos sociales tales como la familia, en entorno, la escuela, la ciudad, y el país. En una sociedad como la nuestra, carente de oportunidades, se ha visto complejo el desarrollo funcional del ser como individuo ideal, esta problemática se ve reflejada en las interacciones creando atmosferas pesadas de trabajo y de comprensión. El bajo desempeño académico y apatía se ven directamente relacionadas con las problemáticas sociales del entorno escolar, agresiones, violencia y desinterés, el determinar las causas de estos comportamientos, que impulsa este actuar y como mejorar estas situaciones mediante estrategias artísticas y participativas, pensando en el mejoramiento de la escuela como entorno social.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Apoyada en el Google Sites Para el Mejoramiento de la Cultura Ambiental en la Comunidad de la Vereda las Pavas Villahermosa Tolima(Universidad de Santander, 2022-05-06) Caicedo-Ortiz, Sandra Yulieth; Perez-Botero, Diana Marllerly; Cardona-Castaño, Luz Elena; Henao-Zarate, Clara RocioLa educación constituye la base para un cambio de conducta, frente a todas las esferas, y por consiguiente el medio ambiente, lo que hace necesario cambiar los hábitos y actitud frente al entorno ambiental, esto indica que urge iniciar una acción pedagógica que mejore la conciencia ecológica colectiva. El objetivo de esta investigación fue Mejorar la cultura ambiental en la comunidad de la vereda Las Pavas Villahermosa Tolima mediante una propuesta pedagógica apoyada en el uso de Google sites. Bajo el enfoque de investigación es cualitativo, con diseño investigación Acción (IA). Desarrollada en una muestra de 184 estudiantes, padres de familia y empleados de la comunidad. Se aplicó la técnica de entrevista y como instrumento de recolección de información un guion semiestructurado. La caracterización de esta problemática origino proponer un ajuste pedagógico que contine actividades en torno al fortalecimiento de competencias ambientales basada. Con las actividades diseñadas se logró obtener cambios positivos dando cumplimiento a los objetivos propuestos de esta investigación, los cuales se ratificaron al ser evaluados mediante un guion semiestructurado en la fase final. Se concluye que al inicio de la intervención pedagógica se halló una población que en su mayoría presentan bajos nivel en competencias ambientales carecen de un desarrollo de la cultura ambiental y compromiso para la protección y cuidado del entorno, al ser intervenidos con las diferentes actividades se logró alcanzar resultados positivos al generar conciencia ambiental
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte Como Estrategia en la Prevención y Solución de Conflictos Intraescolares en Estudiantes de Grado Sexto de Escuela Pública(Universidad de Santander, 2023-01-30) Morera-Sandoval, Nury Astryd; Morillo-Ospina, John Gerardo; Cardona-Castaño, Luz Elena; Perea-Benitez, Gladys StellaLas relaciones personales implican la interacción con el otro o con los otros. Como seres humanos se deben construir puentes de entendimiento, lazos de comunicación o de amistad, y aunque ese sería el ideal, lo cierto es que hay algo muy complejo de manejar que son las relaciones humanas, porque conllevan consigo lo complicado que es definir al ser humano. Este trabajo, precisamente, se basa en la relación con el otro visto desde el ámbito escolar, lo que normalmente se llama convivencia escolar. Las relaciones al interior de los colegios o escuelas han dado lugar a una larga reflexión sobre la convivencia, existe una literatura variada sobre el clima escolar, los actores y los posibles factores que mejoran o empeoran el ambiente escolar. De modo que la reflexión en las relaciones humanas y dentro de la escuela, siempre van a tener una nueva mirada, haciendo cada vez más diversa la reflexión. Partiendo de una institución educativa ubicada en el sur oriente de Cali, se presentará una reflexión sobre la convivencia en el grado sexto, así como la posibilidad de mejorar esas relaciones desde el videoarte y la performance como elementos novedosos que invitan al estudiantado a confrontarse como si se miraran en un espejo. La metodología utilizada para este proyecto es de tipo cualitativa. Donde se busca identificar las situaciones que generan conflicto entre los estudiantes de grado sexto al interior de la institución en el contexto de la post pandemia. Los resultados obtenidos muestran que el estudiantado, al verse reflejados en situaciones de alteración a la convivencia, a través de la performance, evidencian que existen otras maneras de solucionar los problemas y no llegar a la violencia.