Examinando por Autor "Martínez-Luna,Reinaldo"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Digital Apoyada en Simuladores Phet Para Desarrollar la Competencia de Explicación de Fenómenos Químicos en Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2022-07-22) Quintero-Laborda,Fabián,Andrés; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Martínez-Luna,ReinaldoEl presente proyecto de investigación pretende diseñar y aplicar una cartilla digital con el uso de simuladores Phet en el aula y con la participación de una muestra de dos grupos: uno de control de 20 y uno experimental de 29 estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Moderna de Tuluá. A su vez, por medio de la implementación del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas se logró presentar una alternativa a las clases tradicionales de química, evidenciando la eficacia de su aplicación en el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos a través de encuestas diagnósticas y de satisfacción, así como con pruebas de entrada y salida que permitan comparar una mejora en los resultados obtenidos entre grupos. Dentro de los alcances y objetivos del proyecto investigativo se destacan el diagnosticar el nivel de desarrollo/desempeño de la competencia explicación de fenómenos entre la muestra de los grupos a través de una cartilla digital y posteriormente evaluar este desarrollo de la competencia; para esto, se empleó una metodología procedimental en cuatro fases de ejecución: diagnóstico, diseño de la cartilla digital, aplicación y evaluación; este proceso proporcionó los datos suficientes para confirmar por medio de la prueba t-student que existían diferencias significativas entre el grupo de control y el experimental que implementó la cartilla digital, ratificando su efectividad pedagógica. Por último, no sólo se logró evidenciar que la implementación de la cartilla digital potenció el desarrollo del pensamiento científico y la competencia de explicación de fenómenos en los estudiantes sujetos de prueba, sino que ratificó la importancia de continuar con la dinámica de innovar en el aula a partir de la inclusión de las TIC en las prácticas académicas de los docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales Docentes Para Fortalecimiento del Pensamiento Numérico de los Estudiantes del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-11-08) Bernal-Molina,Guillermo; Mena-Guevara,Noelia; Escobar-Zuluaga, Juan,Carlos; Martínez-Luna,ReinaldoLa Institución Educativa Gabriela Mistral sede la Española, está ubicada en el área rural de Vista Hermosa – Meta, por ellos los estudiantes están limitados en la utilización de las nuevas herramientas digitales para el desarrollo de sus procesos de aprendizaje, lo que limita las oportunidades en cuanto al uso de los recursos tecnológicos para mejorar sus espacios de aprendizaje y proceso educativo, como se evidenció en el diagnóstico que puso en evidencia las dificultades que presentaban los estudiantes del grado tercero respecto del área de matemáticas en relación al pensamiento matemático. Lo cual permitió detectar la necesidad de implementar la estrategia pedagógica se tendrá en cuenta los cuatro momentos establecidos para desarrollar una Unidad Didáctica con modelo Escuela Nueva (momento A: Conocimientos previos, Momento B: Construcción de conceptos, Momento C: Aplicación de los conocimientos y Momento D: Compromisos o actividad para desarrollar en casa) integrando las TIC para el desarrollo de juegos y actividades interactivas usando las aplicaciones: Aulas Mate, Rey de la Matemáticas, Rey de las Matemáticas Jr 2 y Trucos de Matemáticas, para motivar al estudiante a través de juegos virtuales, diagnosticar sus conocimientos previos, para la construcción de conceptos a través de las páginas Web como EducaPlay, Economipedia, SmarTick, Disfruta las Matemáticas, Web del Docente, juegos interactivos de Árbol ABC. Academia JAF, Cokitos, Word Wall, calculadora virtual, Juegos en línea de las páginas: Mundo Primaria, bosque de la fantasía y Mobbyt, actividades lúdicas de Liverworksheets, Fichas matemáticas y Guías Virtuales que se descargaran para que el estudiante trabaje en ellas. Dentro de los hallazgos representativos se logró que los estudiantes fortalecieran el pensamiento numérico, mejoraran el manejo de las TIC que median los procesos de enseñanza aprendizaje y construir espacios de aprendizaje significativo, donde el juego y las actividades interactivas en línea fueron el hilo que haló y atrajo la atención de los estudiantes para que desarrollaran todas y cada una de las actividades planteadas de forma divertida y autónoma, donde el trabajo colaborativo, en equipo y la guía e instrucciones dadas por el docente aumentó las probabilidades de obtención de las metas establecidas en la estrategia pedagógica.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Lectura Crítica a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por la Realidad Aumentada en Estudiantes de Secundaria(Universidad de Santander, 2023-07-05) Contreras-Ortega,Maria,Antonia; López-Jaramillo,Edwin,Andres; Martínez-Luna,Reinaldo; Báez-Sepúlveda,MyriamEsta investigación tiene como fin fortalecer las competencias de lectura crítica de los estudiantes de la Institución Educativa Maria Auxiliadora del municipio de AndesAntioquia a través de una estrategia didáctica mediada por realidad aumentada (RA). De este modo, se realiza un análisis de los niveles de desempeño de lectura crítica en las Pruebas Saber 11 de esta institución, por un intervalo de seis años (2017-2022), en donde se evidencia que los estudiantes alcanzan el nivel 2 y 3 con facilidad, es decir, comprenden textos continuos y discontinuos de forma literal e interpretan información de textos, deduciendo contenidos implícitos e identificando estructuras, estrategias discursivas y juicios valorativos. Sin embargo, presentan dificultad en alcanzar el nivel 4 que consiste en valorar y contrastar los elementos paratextuales y las reflexiones que surgen sobre la visión del mundo del autor. En consecuencia, el propósito fundamental del proyecto se enfoca en brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes logren la excelencia y, de este modo, aumentar significativamente el porcentaje del último nivel de lectura crítica en las pruebas saber 11. De este modo, el proyecto se orientó hacia la implementación de una estrategia didáctica mediada por RA, para la cual se hace uso de la App MetAClass que permite acceder a una experiencia significativa a través de marcadores en los textos. Esta experiencia fue de gran ayuda en la comprensión lectora de los estudiantes, generando una motivación importante que se reflejó de modo positivo en los resultados obtenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Matemáticas Centradas en las Tablas de Multiplicar a Través de una Estrategia Mediada por la Realidad Aumentada, Para los Estudiantes del Grado 5.2(Universidad de Santander, 2023-05-30) Gonzalez-Toro,Hector,Luis; Martínez-Gutiérrez,Diana,Mónica; Martínez-Luna,Reinaldo; Aldana-Ahumada,Derly,RocioLa metodología educativa se encuentra en constante metamorfosis con el objeto de crear mejores experiencias para los estudiantes, empleando nuevas tecnologías que cambien el sistema tradicional para que ellos asimilen temáticas de forma más activa y con un nivel de motivación mayor. Las aulas de clase se han caracterizado por utilizar extensas guías de explicación, las cuales, en ocasiones por su bajo nivel de paráfrasis o la mala interpretación del estudiante, dificultan el buen desarrollo de las mismas. Este trabajo de investigación realizado en la Institución Fe y Alegría - Popular N°1, con los estudiantes de grado quinto; comenzó, con una revisión bibliográfica y diagnóstica para conocer el estado académico de los estudiantes en la asignatura de matemáticas y el estado aptitudinal con las TIC. Con lo anterior, se estructuró la propuesta para ser llevada a cabo, se desarrolló e implementó la herramienta mediada con realidad aumentada, se empleó un post formulario para recopilar información y con ella el análisis estadístico, se compararon los aciertos obtenidos inicialmente versus los aciertos de la prueba final, demostrando que la herramienta innovadora en clase fortaleció el proceso pedagógico, despertando el interés de los estudiantes. Fueron indudables los adelantos mostrados en los instrumentos, estadísticamente significativos y soportados por el análisis e interpretación de los mismos. El proyecto deja un antecedente, al sellar una iniciación para que con el sostén conveniente y correcta orientación se puedan incluir más instrumentales de este tipo en el área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Habilidades Lectoras con dua Mediante la Utilización de la ra(Universidad de Santander, 2023-11-07) Calderon-Cardona,Elsa,Cristina; Vargas-Gutiérrez,Angélica,María; Zuluaga-Rios,Daniela; Martínez-Luna,Reinaldo; Mejía-Paez,Lina,MarieLa habilidad lectora es un pilar fundamental en el proceso de educación de básica primaria, puesto que estructura las bases que consolidan los aprendizajes, ya que permiten desarrollar de manera adecuada el proceso para enfrentarse a la comprensión global de cualquier tipo de texto, utilizar eficientemente la información y/o disfrutar de la lectura. Basado en el contexto del grado tercero de la Institución Educativa Fortunato Gaviria Botero, se determinó enfocar la intervención pedagógica; en las siguientes habilidades lectoras: la fluidez, el vocabulario y la comprensión; esto gracias a los resultados obtenidos en las precursoras pruebas evaluar para avanzar. Cabe destacar que en este caso y dentro de la nueva era de la información, las instituciones educativas están destinadas a intervenir a los nativos digitales, por lo tanto, es inminente introducir en el desarrollo de los aprendizajes, la tecnología y sus variadas herramientas como estrategia de enseñanza que impacta y permea los canales de aprendizaje atendiendo la diversidad. A partir de lo anterior y en el proceso de búsqueda de estrategias para abordar esta necesidad; se implementó una intervención en el aula mediada por la realidad aumentada QUIVER; el diseño único de aprendizaje DUA y la metodología escuela nueva, modelo que enmarca la educación rural en Colombia. Esta investigación abordó un muestreo probabilístico por conveniencia de 17 estudiantes de edades entre los 8 y 11 años bajo un enfoque mixto que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos. Teniendo en cuenta la edad establecida es importante reconocer que los estudiantes de grado tercero están en el proceso de fortalecer las habilidades lectoras en especial las seleccionadas en este proceso de investigación y enlazadas a los intereses y objetivos que plantean las pruebas evaluar para avanzar del Icfes. La estrategia fue diseñada, aplicada y analizada a partir de bases teóricas y con el fin de medir el impacto que ésta genera en el fortalecimiento de las habilidades lectoras, evidenciando así un crecimiento de los resultados en el análisis entre el pretest y el postest; aunado a esto, se pude afirmar que relacionar estas metodologías y herramientas, avivaron nuevamente las habilidades actitudinales de los estudiantes en el aula para aprender nuevos temas y consolidar aprendizajes.
- PublicaciónAcceso abiertoMetáforas Visuales Mediante una Aplicación Para la Comprensión del Lenguaje Visual con Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2024-01-24) Muñoz-Pineda,Juan,Carlos; Ríos-Muñoz,Gloria,Cecilia; Martínez-Luna,ReinaldoEn este trabajo se exponen una serie de desafíos que han llevado a que la población estudiantil de la IERD Santa Teresa tenga bajos niveles de comprensión textual y habilidades críticas limitadas, en particular, se centra en los estudiantes de grado séptimo. En este contexto, se identifican deficiencias significativas en la comprensión lectora en general, esto incluye a los lenguajes no verbales y, en especial, al lenguaje visual. Asimismo, se reconoce la importancia de formar estudiantes críticos en un entorno mediático y publicitario donde el lenguaje no verbal desempeña un papel fundamental. Además, se destaca que la implementación de tecnologías en la educación puede cerrar la brecha tecnológica y mejorar la calidad de la educación en la institución. En este sentido, este proyecto buscó fortalecer la comprensión lectora del lenguaje visual mediante el análisis de metáforas visuales y el uso de una aplicación móvil con estudiantes del grado séptimo. Para ello, se usó una metodología de investigación cuantitativa con un alcance descriptivo, en el que se observó la relación entre el uso de tecnologías móviles y la mejora en las habilidades lectoras de los estudiantes. Después de la implementación de la aplicación móvil MetAPP, enfocada en la comprensión del lenguaje visual, se evidenció una mejora en los niveles de comprensión lectora. Cómo Citar este Documento Muñoz, J. (2023). Metáforas Visuales mediante una Aplicación para la Comprensión del Lenguaje Visual con Estudiantes de Grado Séptimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de las Apps Para la Enseñanza de la Física en la Institución Educativa Comuneros(Universidad de Santander, 2024-01-31) Meneses-Acevedo,Martha,Yanet; Reyes-Alvarez,Ciro,Alfonso; García-Ramírez,Fabio,Ernesto; Martínez-Luna,ReinaldoLa globalización tecnológica y los nativos tecnológicos son términos que muestran a la humanidad enfrentada a los medios digitales y tecnológicos, por tanto, es necesario adecuar la educación a los avances tecnológicos. Como producto de la pandemia, el uso de los medios tecnológicos fue preponderante, igualmente, la necesidad de adquirir las competencias como parte de la función docente de educar sobre cualquier circunstancia. Sin embargo, la monotonía educativa sigue siendo el diario vivir de la mayoría de los educadores. Los contenidos educativos se dedican a mostrar lo curricular, sin plantear novedades en la didáctica y la metodología. La autonomía del docente en el aula permite escoger políticas de enseñanza basados en competencias. No obstante, los avances tecnológicos obligan a la implementación de medios actualizados buscando mejorar resultados en los procesos de enseñanza – aprendizaje, para lograr en los estudiantes el reto de aprender en medio de las vicisitudes. La institución educativa comuneros no es la excepción, por tal razón, se propuso la búsqueda de estrategias digitales que puedan aplicar los estudiantes en el aprendizaje de la Física. La implementación de una página web se generó desde un proceso de adecuación e integración de medios de aprendizaje en un repositorio y la adecuación de esta como App. Gracias a su implementación se evidencia que los medios digitales son necesarios en la metodología y didáctica educativa al lograr un nivel de pertinencia y asertividad y capturar la atención y aprestamiento de los estudiantes, además, mejoró su nivel académico de la física, mostrado en el proceso evaluativo, gracias a la diferencia sustancial entre la enseñanza tradicional y la enseñanza con herramientas digitales. Por lo cual, hay que adecuar el aprendizaje y los contenidos educativos a los medios digitales actuales como recursos para incentivar la educación de los estudiantes de esta era tecnológica.