Examinando por Autor "Medina-Cruz,Javier"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Para Fortalecer la Comunicación Digital en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero(Universidad de Santander, 2023-06-07) Asprilla-Andrade,Yancy; Ortiz-Chavez,James,Ferney; Torres-Sánchez,Wilson,Enrique; Medina-Cruz,JavierEl presente estudio tuvo como objetivo general diseñar una aplicación móvil como herramienta para el fortalecimiento de la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa y su incidencia en los procesos tecnológicos, pedagógicos y administrativos de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero. Asimismo, está enmarcado en un enfoque cuantitativo, con alcance de tipo exploratorio en el que se logró comprobar la hipótesis de la investigación, orientada hacia el fortalecimiento de las competencias de lenguaje a partir del diseño e implementación de una aplicación móvil. Cabe destacar, que esta investigación se llevó a cabo a través de diferentes fases, la primera inherente al diagnóstico, se desarrolló mediante la aplicación de una encuesta, dirigida a 42 miembros de la comunidad educativa. Posteriormente, se creó, implementó y evaluó una aplicación móvil denominada Comuniquémonos, como herramienta para el fortalecimiento de los procesos comunicacionales de la institución. Como resultado de la evaluación, se obtuvo una valoración positiva de la experiencia al utilizar la aplicación móvil, para fortalecer sus competencias comunicativas y digitales. Finalmente, se recomienda que de manera institucional se asuma formalmente este tipo prácticas educativas, como una herramienta didáctica y tecnológica innovadora, a fin de mejorar la comunicación en su interior y el desarrollo de sus procesos tecnológicos, pedagógicos y administrativos
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en un Entorno Virtual Sobre una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento del Componente de Lógica de Programación de Estudiantes del Sena(Universidad de Santander, 2024-05-16) Romero-Gelves,Ronald,Oswaldo; Medina-Cruz,Javier; Salgado-Diaz,Paulo,CesarEsta investigación presenta una estrategia didáctica cuidadosamente diseñada con el propósito específico de fortalecer el componente de lógica de programación entre los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La estrategia se desarrolla dentro de un entorno virtual de aprendizaje, el cual se ejecuta mediante una aplicación móvil diseñada con este fin. El objetivo principal es mejorar las competencias de programación de los estudiantes, brindándoles un ambiente interactivo y dinámico que les permita desarrollar habilidades sólidas en este campo. Para llevar a cabo el estudio, se adopta un enfoque cuantitativo y descriptivo, que proporciona un análisis detallado del impacto de la estrategia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La muestra seleccionada para este propósito consta de 24 estudiantes del SENA, elegidos aleatoriamente para garantizar la representatividad de los resultados. Los hallazgos obtenidos a través de este estudio no solo arrojan luz sobre el efecto directo de la estrategia en el fortalecimiento de las habilidades de programación, sino que también ofrecen una comprensión más profunda de los mecanismos de aprendizaje que subyacen a este proceso. Además, los resultados proporcionan una base sólida para evaluar la efectividad de la estrategia y su potencial para ser implementada en otros contextos educativos. Cómo Citar este Documento Romero Gelves, R. O. (2024). Estrategia Didáctica Apoyada en un Entorno Virtual, Sobre una Aplicación Móvil, Para el Fortalecimiento del Componente de Lógica de Programación de Estudiantes del SENA [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica de Hábitos y Estilos de Vida Saludable “Apptívatestart” Para Promover la Creatividad en los Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2023-07-31) Betancur-Cardona,Alexander; Dávila-Santacruz,Maricel; Ortiz-Hernández,Jhon,Andrio; Ramírez-Campos,Shirley; Medina-Cruz,JavierEl pensamiento creativo implica la capacidad de generar ideas originales y útiles, y es esencial para resolver problemas y enfrentar desafíos en diferentes ámbitos de la vida. Las habilidades del pensamiento creativo incluyen: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración; estas habilidades pueden ser fomentadas y desarrolladas en diferentes contextos educativos y laborales convirtiéndose en una ventaja competitiva clave. La situación de inactividad física en la población estudiantil es motivo de preocupación a nivel social, esto en gran medida al uso excesivo de las nuevas tecnologías, las cuales han absorbido una parte importante de su tiempo. Por esta razón, es necesario aprovechar el auge de estas, con el fin de incentivar la práctica de actividad física a través de diferentes recursos educativos digitales que promuevan el cuidado de la salud. Por lo tanto, se realizó esta investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Se aplicó, a una población de 58 estudiantes de la institución educativa Rodrigo Arenas Betancurt de la ciudad de Pereira, Risaralda; empleando la técnica pre test y pos test a estudiantes de grado once. Allí se pudo observar que la población objeto de estudio presenta algún tipo de deficiencia en cuanto al conocimiento, uso y aplicación de recursos educativos digitales, así como en las habilidades del pensamiento creativo. Se propuso una estrategia pedagógica con la creación de la aplicación móvil ApptivateStart, que reforzó la comprensión de la temática en aspectos como actividad física, alimentación, importancia del sueño y prevención del alcohol y el tabaco; impulsando el uso de herramientas digitales como Genially, Podcast, Animaker y Pixtón, las cuales promovieron prácticas saludables en el cuidado de la salud
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por un Entorno Virtual a Través de un Aplicativo Móvil Para el Fortalecimiento de Competencias Técnico Laborales(Universidad de Santander, 2024-05-10) Bilbao-Insignares,Nicolas,Francisco; Medina-Cruz,Javier; Dajer-Perez,Mario,CarmeloEl Proyecto de Investigación “Estrategia didáctica mediada por un entorno virtual a través de un aplicativo móvil para el fortalecimiento de competencias técnico laborales” busca que los estudiantes del programa técnico de Almacén y Bodega desarrollen las competencias necesarias para su desempeño laboral. Las tecnologías digitales, como las aplicaciones móviles, son herramientas esenciales para las estrategias didácticas, permitiendo a los estudiantes un aprendizaje efectivo y oportuno. Las ayudas didácticas tecnológicas permiten al docente estar actualizado y evaluar sus estrategias de enseñanza, conduciéndolo a un mejoramiento continuo de su material de trabajo. Los estudiantes que desarrollan competencias digitales son más productivos y escalan a mejores puestos de trabajo. El uso de la tecnología por parte del docente es esencial para evaluar su trabajo y verificar que las estrategias de enseñanza están bien encaminadas. Los estudiantes que no se forman en competencias digitales pueden tener dificultades en su proceso de aprendizaje. Las aplicaciones móviles son esenciales para el autoaprendizaje y la generación de competencias. El uso de la tecnología por parte de estudiantes y docentes es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias didácticas apoyadas en la tecnología, con docentes capacitados, permiten alcanzar las metas propuestas. Estas herramientas buscan fortalecer a los estudiantes para un crecimiento económico y social, facilitando la labor del docente. Las aplicaciones móviles educativas han tomado fuerza en los procesos de enseñanzaaprendizaje. El proyecto busca demostrar cómo estas aplicaciones pueden ser herramientas para proyectar estudiantes con excelentes competencias profesionales para una mejor calidad de vida. La tecnología aplicada a la educación a través de dispositivos móviles busca hacer más segura y confortable la vida de estudiantes y docentes. Estas herramientas tecnológicas fortalecen la dinámica de aprendizaje de los estudiantes y les permiten enfrentar los retos del ámbito laboral. Cómo Citar este Documento Bilbao Insignares Nicolás (2024). Estrategia Didáctica Mediada por un Entorno Virtual a Través de un Aplicativo Móvil para el Fortalecimiento de Competencias Técnico Laborales. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad del Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Soportada en App´S que Permita Mejorar el Proceso de Enseñanza aprendizaje del Esqueleto Humano en Estudiantes de Grado 8°(Universidad de Santander, 2023-11-29) López-Vargas,Deicy,Paola; Vergara-Buelvas,Ana,Milena; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Medina-Cruz,JavierLa Institución Educativa San José de Nazareth está localizada a 42km al noroccidente de la cabecera municipal del municipio de Otanche (Boyacá),en la institución se ha venido evidenciando en los estudiantes del grado 8° un bajo rendimiento en el área de ciencias naturales, se observan dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del sistema óseo; El análisis, comprensión y la relación de estructuras, órganos y sistemas son competencias científicas fundamentales que deben ser desarrolladas en los estudiantes en el área de las ciencias naturales. Por ello, este estudio tuvo como objetivo fortalecer las competencias científicas en los estudiantes de octavo grado pertenecientes a la institución educativa San José de Nazareth del municipio de Otanche-Boyacá, a través de una estrategia pedagógica didáctica con el apoyo mediado por un aplicativo móvil (BONES) lo cual contribuirá al fortalecimiento del aprendizaje de las competencias básicas. Dicho esto, la investigación se estructuró con base en el enfoque mixto, de tipo pre-experimental y diseño investigativo pre-prueba/post-prueba con un solo grupo. La muestra del estudio fueron 6 estudiantes del grado 8° a quienes se les aplicó dos instrumentos; en la fase pre-test se diseñó y aplicó un instrumento elaborado en google forms de igual manera en la fase post- test se diseñó y aplicó un instrumento elaborado en google forms para evaluar las competencias de aprendizaje del sistema óseo. Finalizada la implementación de la estrategia pedagógica mediada por aplicativo móvil BONES, se pudo observar que en la fase pretest(pre-prueba) los estudiantes mostraron niveles bajos en las respetivas competencias científicas que fueron evaluadas, mientras que en la prueba post test (pos- prueba) los estudiantes mostraron una significativa mejora en los resultados obtenidos en dichas competencias evaluadas. Después de la validación de la hipótesis se puede concluir que hay evidencia estadística considerable, que demuestra que la implementación de la estrategia pedagógica Ayudo a mejorar las competencias científicas de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Metodológica Apoyada en el Pensamiento Computacional y la Gamificación Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Mejoramiento de Competencias en Pensamiento Numérico Para el Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-10-11) Cotrino-Vanegas,Jaime,Humberto; Fernandez-Cantor,Evelyn,Johanna; Moreno-Paez,Estefani,Paola; Medina-Cruz,Javier; Parra-Valencia,Jorge,AndrickLa presente investigación nombrada “estrategia metodológica apoyada en el pensamiento computacional y la gamificación usando un entorno virtual de aprendizaje para el mejoramiento de competencias en el pensamiento numérico para el grado tercero”. Se planifico durante el primer semestre. Desarrollándose en el segundo semestre del año 2023 en la ciudad de san José de Cúcuta, norte de Santander, sustentado en el objetivo general Desarrollar una estrategia metodológica para el fortalecimiento de competencias del pensamiento numérico, apoyada en el pensamiento computacional y la gamificación; para la organización del trabajo investigativo se trazó una ruta cuantitativa permitiendo medir cada una de las variables e interpretar datos numéricos recolectados desde los diferentes instrumentos empleados; en la investigación innovadora se aplicó en una muestra de 10 estudiantes del grado tercero de primaria, utilizando instrumentos para la recolección de datos e información numéricos como el pre test en el que se evidencio que tenían dificultades para reconocer y solucionar problemas matemáticos, además de la baja motivación e interacción a la hora de participar en las clases, por otra parte, el postest aplicado después de la estrategia arrojando resultados favorables y finalmente encuesta de satisfacción. Para la implementación de la estrategia se tuvieron presentes dos fundamentales variables la gamificación y el pensamiento computacional, en el software eXeLearning, titulado “The Learning In The Digital World” con enlaces a las páginas de Educaplay, Genially, Code.org, Scratch, y Canva; dentro de cada una de las aventuras diseñadas se encuentran actividades como descubrir parejas, múltiples opciones, Jumanlly, construcciones de la granja, construcciones de patrones en Scratch y Code.org, Nintendo, desplazamientos de cantidades, orientaciones de desplazamiento al avatar, clasificación de animales por robótica, conspirar en el castillo y vencer al dragón, vencer la gravedad, entre otras, que permitieron significativamente el fortalecimiento del pensamiento numérico así mismo las estrategias permitieron consolidar la responsabilidad, la independencia, el respeto, e trabajo colaborativo manteniendo la motivación e interés durante el desarrollo de cada una de las aventuras logrando construir aprendizajes en ambientes agradables, donde al finalizar las aventuras los estudiantes mediante una prueba de satisfacción manifestaron estar felices y augusto en cada uno de las intervenciones pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en el Pensamiento Computacional y Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer Prácticas Pedagógicas de Docentes del Área de Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2023-11-28) Genes-Balvin,Ana,Carina; González-Martínez,Geibis,Milet; Martínez-Amador,Alexandra; Medina-Cruz,Javier; Zabala-Vargas,Sergio,AndresLa participación activa de los docentes en la implementación de estrategias pedagógicas desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, en la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el municipio de Majagual, departamento de Sucre, se enfrenta un problema crítico en el área de ciencias naturales. Los docentes de esta área muestran un bajo interés y motivación, lo que ha llevado a una carencia en la implementación de proyectos científicos y en el uso de herramientas tecnológicas en el aula. Este trabajo de grado presenta una estrategia pedagógica innovadora y efectiva diseñada para fortalecer las prácticas docentes en el área de ciencias naturales. La investigación se enfoca en la implementación del pensamiento computacional como eje transversal en la enseñanza y el aprendizaje, utilizando una aplicación móvil integrada con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para enriquecer la experiencia educativa. La investigación se desarrolló en la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el municipio de Majagual, departamento de Sucre. Se adoptó un enfoque de investigación cuantitativa de tipo descriptivo, utilizando una muestra de 8 docentes del área de ciencias naturales. El proceso de investigación se dividió en tres fases: diagnóstica, diseño e implementación, y evaluación. En la fase diagnóstica, se realizó un análisis Estrategia pedagógica fundamentada en el pensamiento computacional 22 para identificar las prácticas pedagógicas actuales de los docentes y las habilidades en pensamiento computacional necesarias para la enseñanza de las ciencias naturales. Posteriormente, se diseñó la estrategia pedagógica apoyada en fases del pensamiento computacional y mediada por la aplicación móvil integrada con Scratch y la metodología STEAM. La implementación de la estrategia en la fase de diseño se llevó a cabo con una capacitación previa a los docentes sobre el uso de la aplicación móvil y la metodología STEAM. Durante esta etapa, se proporcionaron los materiales de apoyo y recursos didácticos necesarios para el entorno de conocimiento. Luego, se procedió a implementar la estrategia en el aula. En la fase de evaluación, se utilizó el estándar ISO/IEC 25000 para evaluar la calidad de la estrategia, y se aplicaron pruebas pretest y post test para evaluar el impacto de la estrategia en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes. Los resultados obtenidos indicaron que la estrategia pedagógica apoyada en el pensamiento computacional y mediada por la aplicación móvil integrada con la metodología STEAM tuvo un impacto positivo en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes del área de ciencias naturales. Se evidenció un aumento significativo en la comprensión y aplicación del pensamiento computacional en el diseño de actividades educativas. En conclusión, este trabajo aporta una propuesta innovadora para el fortalecimiento de las prácticas docentes en el área de ciencias naturales, integrando el pensamiento computacional y la metodología STEAM mediante una aplicación móvil. Los resultados obtenidos pueden ser de interés para otras instituciones educativas y entidades gubernamentales que busquen mejorar la calidad de la enseñanza y promover habilidades del siglo XXI en el aula. Cómo Citar este Documento Genes Balvin, A.C., González Martínez, G. y Martínez Amador, A. (año). Estrategia pedagógica apoyada en el pensamiento computacional y mediada por una aplicación móvil para fortalecer prácticas pedagógicas de docentes del área de ciencias naturales [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica con el Apoyo de la Aplicación app Inventor Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Área de Inglés en los Estudiantes de Educación Media(Universidad de Santander, 2022-12-21) Ballesteros-Carmona,Kelly,Yohana; Guerrero-Valderrama,Alexander; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Medina-Cruz,JavierLa educación siempre se ha caracterizado por formar permanentemente una sociedad, donde los estudiantes puedan ser competentes en cualquier contexto. Es así que en la Institución Educativa San Lucas se pretende formar estudiantes con excelentes habilidades y destrezas en las áreas del conocimiento, debido a que esta institución busca obtener y mantener resultados altos y superiores en las pruebas Saber 11. Sin embargo, los estudiantes de educación media de esta institución educativa desde el año 2014 han presentado un bajo rendimiento académico en las pruebas para saber 11° en el área de inglés, evidenciándose esto en los resultados obtenidos tanto a nivel local como departamental. La aplicación de la estrategia, permitió motivar a los estudiantes de secundaria, para el desarrollo de las diferentes actividades planificadas con la secuencia didáctica; para ello, implementamos una serie de herramientas para la recopilación de información y comprensión de cada uno de los entornos socioculturales de los estudiantes. todo esto facilita la búsqueda de soluciones a los diversos problemas encontrados en la institución educativa. Además de eso, se puede concluir que toda investigación requiere de la implementación de métodos y técnicas que promuevan la solución efectiva de los problemas existentes en un contexto dado. todo lo anterior ha sido posible, con la participación de toda la comunidad educativa y la participación constante y permanente en este proceso
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediante Aplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora con Estudiantes de Primer Grado(Universidad de Santander, 2023-11-02) Castillo-Mesa,Leidy,Julieth; Londoño-Rodríguez,Diana,Marcela; Escobar-Reynel, Jorge,Luis; Medina-Cruz,JavierEsta investigación busca fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de primer grado de básica primaria del Colegio Alfonso López Pumarejo sede José Antonio Galán de Villavicencio, Meta, a través de la implementación de una estrategia pedagógica mediante una aplicación móvil educativa. Entonces, la presente investigación se hace necesaria por distintas razones. La primera de ellas la conforma el papel de la comprensión lectora en la educación de básica primaria. Este tema es un aspecto muy importante a nivel escolar, si se tiene en cuenta que es beneficioso para la formación continua de los estudiantes. La comprensión lectora es una habilidad que posibilita el desarrollo de otras competencias, no sólo la lectora. Esta habilidad potencia el aprendizaje y práctica de otras áreas en el aprendizaje de los niños en básica primaria. El objetivo principal de la investigación es Fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de primer grado de básica primaria del Colegio Alfonso López Pumarejo sede José Antonio Galán, Villavicencio Meta, a través de la implementación de una estrategia pedagógica mediante una aplicación móvil educativa. Con una metodología mixta de tipo descriptivo. Por otro lado, se busca que la implementación de una estrategia pedagógica permita al estudiante el fortalecimiento de la comprensión lectora. Sí se parte de una apatía hacia el estudio, escasas áreas de motivación y escasez de estímulos desde el hogar, factores encontrados en el diagnóstico del problema, la elaboración de estrategias pedagógicas que incluyan tecnologías atractivas para el estudiante puede contribuir a la motivación en el plano educativo. En este orden de idas, con la implementación de la app inventor se logró que el estudiante se sumerja en una dinámica interactiva y lúdica, que le permita experimentar desde otras perspectivas didácticas que se alejan del modelo tradicional de educación y aumentan las destrezas del trabajo en equipo. Cómo Citar este Documento Londoño, D. y Castillo, L. (2023). Estrategia pedagógica mediante aplicaciones móviles para el fortalecimiento de la comprensión lectora con estudiantes de primer grado [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia de Indagación Mediante una Estrategia Didáctica con el uso de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-09-26) Otero-Salazar,Nubia,Andrea; Rodriguez-Gutierrez,Gladys,Adriana; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Medina-Cruz,JavierEl trabajo de investigación tuvo como propósito presentar la ruta creada en la planeación, desarrollo, implementación y evaluación de las estrategias pedagógicas desarrolladas en el colegio El Minuto de Dios a estudiantes de grado décimo, apoyadas en una aplicación móvil que permitió mejorar el desempeño en las competencias de investigación científica específicamente en la indagación. Para desarrollar este trabajo de investigación se utilizó un método mixto de tendencias cuantitativas, ya que primero se realizó un pretest para diagnosticar en los estudiantes su desempeño en la competencia evaluando los niveles en las habilidades interpretativas, positivas y argumentativas. Posterior a ello se propuso desarrollar e implementar la estrategia tecnológica donde el protagonista principal fue la aplicación móvil; para el cierre de la misma y medir si ésta tuvo incidencia en el proceso de aprendizaje se aplica un post-test conservando la estructura del pre-test, cuyo objetivo fue evaluar si los estudiantes lograron mejores resultados en el desempeño de la competencia, así como fortalecer las habilidades propias desde una metodología y práctica pedagógica innovadora permitiendo sustentar lo abordado en las bases teóricas. APA. Otero, N. y Rodríguez, G. (2023). Fortalecimiento de la Competencia de Indagación en la Asignatura de Química en Estudiantes de Grado 10° Mediante una Estrategia Didáctica con el Uso de una Aplicación Móvil. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander - UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoLeotic: una Estrategia Pedagógica Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora con Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2023-07-06) Delgado-Leon,Yoli,Elizabeth; Hernández-Serrano,Johare,Khatherine; Wilson-Enrique,Torres,Sánchez; Medina-Cruz,JavierAprender a leer, es uno de los más grandes retos que tiene un estudiante al momento de ingresar a la vida escolar, una vez superado este desafío le sigue otro que seguirá tomando fuerza en cada grado y área del conocimiento, se trata de aprender a comprender lo que se lee. La comprensión lectora, se ha constituido en un gran pilar de soporte para el desempeño académico estudiantil. En este sentido, el documento muestra la implementación de una estrategia pedagógica digital basada en un análisis investigativo con un diseño metodológico cualitativo de investigación acción. El objetivo general de esta investigación radicaba en fortalecer los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero del Centro Educativo Rural Alto Lorenzo de Puerto Asís Putumayo, mediante una Aplicación Móvil. El elemento central de esta investigación giró en torno a la implementación un recurso, interesante, innovador y muy novedoso para el contexto educativo en mención. Propiciando en los estudiantes interés, y motivación, logrando acercarlos al mundo literario digital, obteniendo como resultado estudiantes lectores con capacidad de comprensión de la información explicita, implícita y de accionar crítico en el contenido de un texto. El análisis de la recolección de la información obtenidos en esta investigación bajo los instrumentos de diario de campo, fichas de observación, entrevistas, grupos focales, plasmados en este documento, desarrollados en las fases de caracterización, diseño, implementación y evaluación, mostraron la efectividad de articular estrategias pedagógicas con las TIC para desarrollar habilidades y fortalecer procesos cognitivos en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional y Scratch Para el Aprendizaje de la Genética Mendeliana en Estudiantes de Octavo(Universidad de Santander, 2023-05-30) Paz-Quintero,Faber,Arley; Campuzano-Pineda,Álvaro,Rafael; Medina-Cruz,JavierPartiendo de una situación que se evidencia en los estudiantes de la institución educativa San Vicente de la ciudad de Buga, referente a la dificultad para la apropiación conceptual de las leyes de Mendel, se plantea una propuesta de investigación que involucra el fomento del pensamiento computacional (PC), incorporando herramientas tecnológicas como Scratch en un aula virtual de aprendizaje (AVA) en Edmodo. La población se compone de 32 estudiantes de grado octavo, con los cuales se implementa una estrategia pedagógica, que involucra los conocimientos del área con dos de los componentes del (PC), abstracción y reconocimiento de patrones repetitivos. La finalidad del trabajo se centra en determinar el efecto de la implementación de una estrategia pedagógica que incorpora el PC y Scratch en la comprensión de la genética mendeliana del área de ciencias naturales en los estudiantes. El AVA sirve de anclaje a los contenidos, permite la comunicación permanente y facilita el intercambio de información. Los principales resultados permiten demostrar cómo el pensamiento computacional y herramientas como Scratch, facilitan la apropiación y construcción de conocimiento. La investigación aporta elementos que refuerzan la idea de incorporar la tecnología y el pensamiento en los procesos de enseñanza de las ciencias naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoPensamiento Creativo y Recursos Digitales en Educación Ambiental de Estudiantes de Sexto a Noveno Grado(Universidad de Santander, 2024-01-18) Avila-Castelblanco,Luis,Eduardo; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Medina-Cruz,JavierEl pensamiento creativo en la educación ambiental con el uso de recursos digitales es una combinación poderosa que puede impulsar el aprendizaje y la conciencia ambiental de manera significativa. Aquí se exploran estos tres elementos clave: 1. Pensamiento Creativo El pensamiento creativo implica generar ideas originales, útiles y novedosas para abordar problemas o desafíos. En el contexto de la educación ambiental, el pensamiento creativo puede fomentar: • La búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales. • La exploración de enfoques no convencionales para la conservación y la sostenibilidad. • La conexión de conceptos aparentemente dispares para obtener una comprensión más profunda de los problemas ambientales. • La generación de empatía y conexión emocional con la naturaleza a través de la expresión artística y la narrativa creativa. 2. Educación Ambiental La educación ambiental se centra en aumentar la conciencia y el conocimiento sobre los problemas ambientales y promover la acción responsable. Incluye temas como: • La comprensión de la biodiversidad y los ecosistemas. • La concienciación sobre la contaminación del aire, agua y suelo. • El cambio climático y sus efectos. • La conservación de recursos naturales como la energía y el agua. • La importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. 3. Recursos Digitales Los recursos digitales son herramientas y tecnologías que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto de la educación ambiental, pueden incluir: • Aplicaciones interactivas que simulan procesos naturales. • Plataformas de aprendizaje en línea con contenido multimedia. • Visualizaciones de datos ambientales en tiempo real. • Juegos educativos que fomentan la comprensión de conceptos ambientales. • Redes sociales y comunidades en línea para discutir y promover la conciencia ambiental. • La combinación de estos elementos permite desarrollar enfoques innovadores para la educación ambiental. Los recursos digitales pueden hacer que los conceptos sean más accesibles y atractivos, mientras que el pensamiento creativo puede generar soluciones únicas para los problemas ambientales. Juntos, promueven un aprendizaje más dinámico y significativo que empodera a las personas para abordar los desafíos ambientales con creatividad y responsabilidad. Cómo citar este Documento Ávila, L.E. (2023). Pensamiento Creativo Enfocado en la Educación Ambiental de Estudiantes de Sexto a Noveno Grado Mediado por Recursos Educativos Digitales. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto Educativo Desarrollado en un Entorno Virtual de Aprendizaje Para Fortalecer Competencias Matemáticas a Través de un Aplicativo Móvil(Universidad de Santander, 2024-04-04) Perea-Mosquera,Elkin,Antonio; Rodriguez-Herrera,Yair,Eduardo; Simbaqueba-Gutiérrez,Nelson,Enrique; Medina-Cruz,Javier; Zabala-Vargas,Jorge,EliécerEl presente documento muestra una propuesta educativa que busca fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de primaria a través de un aplicativo móvil, partiendo de la identificación de la problemática en la transición de primaria a bachillerato, especialmente en el área de matemáticas, donde se evidencian dificultades en el desarrollo de las operaciones básicas. Así mismo, se destaca la importancia del pensamiento lógico y la resolución de problemas aritméticos en esta transición basada en el uso de la tecnología y gamificación para motivar a los estudiantes y mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Es así como se plantea la implementación de estrategias metodológicas que capten la atención de los estudiantes y el uso de tecnologías de la información y la comunicación para mejorar las prácticas educativas. Además, se busca involucrar a la comunidad educativa en el proceso de fortalecimiento de las matemáticas a través del desarrollo de actividades significativas mediadas por las TIC. El enfoque metodológico de la investigación es cuantitativo, con un alcance descriptivo. Se propone la aplicación de encuestas, pruebas de diagnóstico y análisis documental para recolectar datos sobre el uso de herramientas digitales y el rendimiento académico en matemáticas. Se utiliza el modelo instruccional ADDIE para el diseño del entorno de conocimiento, y se aplica una prueba de conocimiento y una encuesta de satisfacción para evaluar el impacto de la propuesta educativa. En cuanto a la hipótesis, se plantea que el desarrollo de la propuesta educativa permite el fortalecimiento de las competencias básicas en matemáticas en el proceso de transición de primaria a bachillerato. Como conclusión general la propuesta busca abordar la problemática de la transición de primaria a bachillerato, específicamente en el área de matemáticas, mediante el uso de tecnología, gamificación y estrategias metodológicas innovadoras. Se busca mejorar la motivación, el rendimiento académico y la adaptación a los cambios que experimentan los estudiantes durante este proceso educativo. Perea M. E. A., Rodríguez H.Y.E., Simbaqueba G. N. E. (2024). Proyecto educativo desarrollado en un entorno virtual de aprendizaje para fortalecer competencias matemáticas a través de un aplicativo móvil.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Aplicaciones Móviles Como Estrategia Didáctica en el Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas con Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-03-08) Cabezas-Villalobos,Oscar,Alejandro; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz; Medina-Cruz,JavierLas competencias lingüísticas han tenido un impacto importante en la vida de los seres humanos, pues es un elemento fundamental para la comunicación e interacción del individuo en los entornos en los que convive; por ello, el presente proyecto tiene como finalidad fortalecer las competencias comunicativas mediante la implementación de una estrategia didáctica, que proyecte el uso de aplicaciones móviles en el desarrollo de la clase de Lengua Castellana en estudiantes de grado décimo de la I.E Playa Rica. Para ello, se aplica una investigación de tipo cuantitativo con diseño pre-experimental y alcance descriptivo. Los resultados indican que la aplicación de la estrategia didáctica basada en el uso de una App Móvil mejora las competencias comunicativas en una medida del 70%. Los resultados del modelo LORI, evidencian que los estudiantes estuvieron de acuerdo con las acciones que decidió implementar el docente para abordar temáticas que impactaran y al mismo tiempo fueran actuales para que pudieran interactuar; el tema de la retroalimentación en las distintas sesiones fue un valor agregado al proceso formativo de los estudiantes; puesto que, el docente colocaba los puntos fuertes de cada actividad y los puntos que se debían mejorar en la próxima sesión.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Aplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento de la Enseñanza Aprendizaje de las Ecuaciones Lineales en el Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2023-10-31) Garzón-Giraldo,Sandra,Milena; Reina-Beltran,Erick,Alexander; Rivera-Castro,Mauricio; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Medina-Cruz,JavierEl presente proyecto de investigación describe el proceso de incorporación de TICs en aula de clase como estrategia didáctica mediante el diseño e implementación de una aplicación móvil educativa. Surge a partir de una investigación de campo desarrollada en la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial de Florencia Caquetá ante las dificultades identificadas en el desarrollo de competencias relacionadas con la resolución de ecuaciones lineales y pensamiento variacional. Se desarrolló utilizando un enfoque mixto ya que se integraron características de tipo cualitativo y cuantitativo identificadas en una encuesta sociodemográfica y una prueba diagnóstica. Los resultados determinaron las competencias en las cuales se presenta mayor dificultad y permitieron diseñar actividades de aprendizaje encaminadas a superarlas. Para el desarrollo de estas actividades se diseñó una aplicación móvil educativa con la herramienta App Inventor dada la facilidad de programación y uso en dispositivos móviles y tablets. La aplicación Lineal:EQUAPP integra cuatro actividades de aprendizaje correspondientes a los desempeños que requieren mayor atención. Estas actividades incorporan conceptos previos, tutoriales, simuladores y ejercicios interactivos mediante los cuales se busca fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las ecuaciones lineales. Luego de su ejecución se diseñó y aplicó una prueba de validación y una encuesta de satisfacción mediante las cuales se evaluó el impacto generado con la implementación de la app Lineal_EQUAPP y la percepción por parte de los estudiantes con respecto a la aplicación móvil. Los resultados obtenidos fueron favorables, ya que se logró cumplir los objetivos planteados y se pudo evidenciar un aumento significativo en los niveles de aprendizaje y un mayor porcentaje de efectividad. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de herramientas tecnológicas en el aula favorece los aprendizajes significativos ya que se promueve el autoaprendizaje, el trabajo colaborativo y la motivación por la asignatura. Cómo Citar este Documento: Garzón Giraldo, S. M., Reina Beltrán, E. A. y Rivera Castro, M. (2023) Uso de Aplicaciones Móviles para el Fortalecimiento de la Enseñanza Aprendizaje de las Ecuaciones Lineales en el Grado Séptimo. Universidad de Santander.