• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ordoñez-Mantilla,Rubén,Darío"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica de Aprendizaje Steam de las Funciones Inorgánicas Mediante el Simulador Chemlab con los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa José María Córdoba de Guamal Meta
    (Universidad de Santander, 2023-06-25) Andrade-Palacios,Digna,Alcira; Roberto-Samaca,Rosana; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Darío; Prada-Rodríguez,Luis,Hernando
    Acorde a la apremiante necesidad de fortalecer la comprensión, análisis y competencia en procedimientos relacionados con el área de química en el grado Décimo de la Institución Educativa José María Córdoba, se aplicó una intervención educativa con estrategias dentro de la metodología STEAM que aportarán al aprendizaje de las funciones inorgánicas mediante el simulador ChemLab. El proyecto se diseñó de forma cuantitativa para un alcance explicativo, de forma que antes y después de la intervención se evaluarán las variables en sus dimensiones, mediante pretest y postest, así como se obtuviera una opinión de la población mediante encuesta de percepción y de satisfacción. El proyecto evidenció resultados significativos en la aplicación de las estrategias y la herramienta tecnológica, las cuales aportaron a un aprendizaje significativo mediante la intervención de distintas áreas del aprendizaje así del simulador como recurso vivencial que permitiera el desarrollo de habilidades para el desempeño en el área de química en distintos contextos. Así mismo, los estudiantes reconocieron las funciones inorgánicas, su nomenclatura y cambios químicos en los resultados obtenidos en el laboratorio virtual alcanzando los aprendizajes de manera satisfactoria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Matemáticas en la Resolución de Problemas con Fracciones y Ecuaciones Aprovechando el Potencial del Simulador Phet en Estudiantes del Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-06-29) Vellojin-Vásquez,Nelsy,Cecilia; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Darío; ; Salinas-Peñaloza,Wilfredo
    Ante las dificultades de aprendizaje de los estudiantes del grado decimo en la competencia matemática relacionada con el tema de los fraccionarios y ecuaciones, el uso de los simuladores aplicados en el aula de clase, articulado con estrategias pedagógicas, resultan ser un medio muy práctico, dinámico y funcional. El objetivo principal de este trabajo investigativo consistió en fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en la resolución de problemas con fracciones y ecuaciones mediante el simulador Phet en estudiantes del grado décimo en la Institución Educativa Rural Bartolomé Cataño Vallejo, sede El Guineo, municipio de Apartadó, Antioquia. La metodología seguida es de enfoque mixto y alcance de exploratorio secuencial; con la aplicación de instrumentos como la entrevista semiestructurada, el pretest, postest y una rúbrica de observación estructurada, aplicados a una muestra de 12 estudiantes. Los resultados muestran que inicialmente los estudiantes se hallaban en un Bajo desempeño en la competencia, con un 42% de desempeño; luego de la intervención pedagógica, el resultado final muestra que los estudiantes alcanzan un nivel Básico, al obtener un desempeño del 60% en dicha competencia. Se concluye que la Matemática interactiva en la resolución de problemas con fracciones y ecuaciones mediante el simulador PhET-Décimo grado, favorece el fortalecimiento en un 18% en dicha competencia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso del Simulador Phet Como Estrategia Didáctica Para Mejorar el Aprendizaje de las Fracciones Propias en los Estudiantes del Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2023-06-29) Gaviria-Gaviria,Noralia; Gomez-Rosero,Leodan; Martínez-Contreras,Blanca,Fanny; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Darío; Moreno-Gualdron,Javier,Ernesto
    Esta investigación propone el uso de los simuladores PhET en el marco de una estrategia didáctica orientada al mejoramiento del aprendizaje de las fracciones propias, con este trabajo se pretende generar un aporte relacionado con el uso de la TIC en la enseñanza de las matemáticas, lo cual se justifica ante las diversas dificultades que presentan los estudiantes en este ámbito de la educación; los objetivos fueron diagnosticar el nivel de conocimientos de los estudiantes, diseñar e implementar la propuesta basada en los simuladores PhET y evaluar sus efectos. Metodológicamente el trabajo se alinea con el enfoque cuantitativo, la muestra poblacional estuvo constituida por 20 estudiantes, diez niñas y diez niños, su edad oscila entre los 8 y 11 años pertenecientes al grado cuarto de la Institución Educativa Distrital Gabriel Betancourt Mejía. Los resultados del diagnóstico mostraron claras deficiencias en las habilidades relacionadas con el uso de las fracciones propias por parte de los estudiantes. Tras el diseño e implementación de la propuesta se pudo concluir que los simuladores PhET son una herramienta eficaz para la enseñanza de fracciones propias, lo cual representa un importante aporte al mejoramiento de la educación de los estudiantes que conformaron la muestra.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso del Simulador Phet haz una Fracción Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Aprendizaje de las Fracciones en los Estudiantes del Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2023-07-24) Movil-Beleño,Noemit,Del,Carmen; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Darío; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    Esta investigación se fundamentó en el análisis de la incidencia del uso del simulador Phet, haz una fracción y actividades pedagógicas diseñadas, para fortalecer el tema de las fracciones en estudiantes de sexto grado del Centro Educativo Almapoque (C.E.A.), Sede Sitio Nuevo, del municipio de Fonseca, La Guajira. Se determinó abordar esta temática, al identificar el bajo rendimiento académico en relación a esta temática. En este sentido, se planteó la utilización de un método cuantitativo, mediante la recolección de datos a través de instrumentos como encuestas y pruebas de conocimientos iniciales y finales, que, además, permitieron incluir parámetros que la clasifican como una investigación de tipo descriptivo. El esquema metodológico diseñado para el desarrollo de este trabajo, inició con una encuesta de caracterización, seguida de una prueba de conocimientos iniciales, que entregaron insumos para el diseño de la propuesta de intervención usando el simulador, y finalmente se aplicó una prueba de conocimientos para evaluar los impactos mencionados. Con esto se determinó que la propuesta planteada y el uso del simulador, ayuda a fortalecer los conocimientos de los estudiantes en el tema de las fracciones. El impacto social de este trabajo, puede relacionarse con la forma en que eventualmente puede servir como elemento motivador para que los docentes de matemáticas y otras áreas, hagan mayor uso de herramientas tecnológicas para mejorar las competencias de los estudiantes y se logre una mayor motivación, el gusto por la formación y se incentive una cultura de mejoramiento continuo para los jóvenes y sus núcleos sociales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo