• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pineda-Ballesteros,Eliecer"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación Realidad Aumentada Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-11-21) Castillo-Ruiz,Lored; Mariño-Porras,Mayra,Alejandra; Perdomo-Cárdenas-Cielo,Del,Rosario; Moreno-Gualdron,Javier,Ernesto; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    La comprensión lectora beneficia primordialmente el avance académico y social de las personas, siendo el eje vital para la adquisición del aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Por tanto, la estrategia didáctica desarrollada presenta un proyecto innovador para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado 3° de primaria de la Institución Educativa La Primavera del municipio de Planadas -Tolima, tomando en cuenta que la inclusión de las tecnologías digitales aplicadas a la educación sirve de apoyo para la construcción de aprendizaje significativo. Esta investigación nace de la importancia de comprender bien un texto pues, conocer y plantear los diferentes tipos de texto desde un vistazo más analítico, interpretativo, argumentativo y crítico permite al educando desarrollar su razonamiento y poner en camino estrategias que proporcionen una comprensión eficaz. No obstante, en el aula investigada los estudiantes presentan baja comprensión de textos, lo cual es calificado como un problema puesto que no permite un excelente desempeño y aprendizaje de los estudiantes. En consecuencia, se busca alternativas didácticas que permitan vencer esta problemática para lo cual, se concibió como objetivo utilizarla Realidad Aumentada para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes objeto de estudio mediante la aplicación Quiver Visión. La población estuvo organizada por 12 estudiantes del grado tercero de la I.E La Primavera, pero se tomó como muestra 8 estudiantes del curso, 4 niños y 4 niñas cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años seleccionados de forma no probabilística. Este estudio tomó como base la investigación – acción, ya que busca generar procesos de cambio en forma participativa, articulada con el enfoque cualitativo, que se ajusta a las necesidades del entorno, el contexto del estudio, sus características como la recolección dedatos y análisis cualitativos que permiten crear algunas variables medibles para reforzar losprocesos de enseñanza -aprendizaje mediante una buena comprensión lectora. Los resultados del estudio muestran la pertinencia de estrategias medidas por TIC y su herramienta de realidad aumentada Quiver Vision para mejorar las competencias lectoras en estudiantes de grado tercero, fundamentalmente en lo respectivo a los niveles literal, inferencial y crítica. Se pudo concluir, de acuerdo con los resultados a partir de los instrumentos de medición como: prueba post test, rúbricas de seguimiento dirigidas al grupo focal, que las herramientas tecnológicas evidenciadas en los alumnos aumentaron los niveles de comprensión lectora, usando la herramienta Quiver visión facilitando aprendizajes significativos. Pues utilizar la Realidad Aumentada incide significativamente en el mejoramiento de la comprensión lectora, permitiéndole al estudiante mejorar la interpretación de los textos leídos y potenciar su motivación. Además, logra eficazmente la transformación de los ambientes de aprendizaje, la labor del docente, permitiendo innovar en la didáctica y en la variedad de recursos manejados en el aula; diseñando actividades que integren las tecnologías, proponiendo un cambio en los planteamientos pedagógicos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    En Busca de una Mejor Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado 5° de la Institución Educativa Técnica el Placer de Marquetalia, Caldas, a Través de Estrategias Didácticas Mediadas por Juegos Digitales, Conexión Entre el ser, Saber y Saber Hacer
    (Universidad de Santander, 2020-11-20) Orozco-Diaz,Victor Arley; Tabares-Cardenas,Edwin; Parra-Valencia,Jorge Andrick; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    La presente investigación pretende analizar la influencia de la aplicación de estrategias didácticas mediadas por juegos digitales en el proceso de comprensión lectora a nivel literal en una población específica, partiendo desde el análisis del nivel de comprensión de lectura literal obtenido de resultados de pruebas internas, externas y las actividades que propone la fase diagnóstica. La estrategia metodológica implementada es cualitativa de alcance correlacional , las técnicas de recolección de la información se basan en la observación de los participantes y la implementación de encuestas y fichas de análisis a los acudientes para conocer su percepción sobre procesos lectores de los niños y su opinión sobre las estrategias medidas por la tecnología, ejecución de cuadro de análisis y ficha de resultados de las actividades de la fase diagnóstica, ficha de seguimiento a las actividades de la fase de ejecución y la respectiva ficha de evaluación. Esta propuesta nace de la búsqueda por generar alternativas de solución a la ausencia de una comprensión lectora de calidad en nuestros estudiantes y más aún, de implementar alternativas que contribuyan al avance en dicho asunto, involucrando las tecnologías digitales aplicadas a los distintos procesos educativos. De ella se obtuvieron resultados positivos tanto en la implementación de tecnologías digitales como en el mejoramiento de la comprensión lectora al generar un cambio del paradigma que deslegitima la importancia de un adecuado ejercicio de lectura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora con el uso de la Aplicación Móvil Leerflix en Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2023-11-22) Morales-Torres,Aljadis,De,Jesus; Sinisterra-Quintero,Maria,Fanny; Vasquez-Caldas,Luisa,Fernanda; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    Este informe se desarrolló con el fin de aumentar los niveles de comprensión lectora presentes en la población objeto de estudio, a través de la mediación de la tecnología en el campo educativo, motivando el interés del estudiantado en el proceso de lectura. Dicho propósito se fundamentó en los resultados obtenidos por la población escolar en las pruebas externas; los cuales evidenciaron bajos niveles de comprensión lectora y deficiencias en las competencias de interpretación, argumentación, además de poca iniciativa para proponer posibles soluciones a situaciones del contexto. Por tanto, el objetivo de este proyecto de investigación fue el diseño, la implementación y la evaluación de una aplicación móvil, llamada Leerflix, con la cual los estudiantes pueden fortalecer su comprensión lectora al momento de abordar textos. Para ello se determinó una investigación de tipo cuantitativo de corte experimental pre y post test; la cual una vez, llevado a cabo el trabajo de campo y analizado los resultados, permitió observar cambios sustanciales en el desarrollo de las habilidades de lectura y en competencias comunicativas en los estudiantes, después de implementar la estrategia pedagógica y la aplicación Leerflix. Como conclusión, se identificó un grado de éxito en la propuesta pedagógica, debido al logro del objetivo general con solo dos semanas de implementación y uso de la aplicación. Del mismo modo, es indispensable establecer líneas de base con las pruebas previas a la implementación de la estrategia didáctica y pruebas finales de resultados, porque esto permite evidenciar los cambios después de la puesta en marcha de la intervención pedagógica. Asimismo, la encuesta de satisfacción de los estudiantes, expresa que la aplicación cumple con criterios de acceso, motivación, disfrute y pertinencia. Finalmente, se recomienda a la institución Educativa articular esta estrategia a otras áreas del conocimiento e implementarla a través de su software académico. Como citar este trabajo de grado: Morales et al. (2023). Estrategia didáctica para elfortalecimiento de la comprensión lectora con el uso de la aplicación móvil Leerflix en estudiantes del octavo grado. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Lectora en Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-06-28) Caamaño-Beleño,Elka; Hernández-Serrato,Jeisson,Alberto; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    Este trabajo de investigación se realizó en la institución educativa técnica agropecuaria y empresarial pozo azul (IETAEPA), ubicada en una zona rural del municipio de San Pablo en el departamento de Bolívar, con un enfoque mixto de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes del grado tercero de la a través de la implementación de una aplicación móvil contribuyendo en la adquisición y manejo de habilidades de manera interactiva a través de una herramienta digital en su proceso lector para que los estudiantes adquieran y refuercen los conocimientos de forma dinámica cuyas actividades pedagógicas generen aprendizaje valioso en su nivel de comprensión lectora. Inicialmente, se aplicó una encuesta y una prueba diagnóstica para saber el nivel de comprensión de lectora que se encontraban los estudiantes, posteriormente, se implementó una aplicación móvil denominada CLApp y finalmente, una prueba de validación y una encuesta de percepción, que según los datos recopilados en estas dos últimas mencionadas anteriormente, el aplicativo generó impacto en los estudiantes dejando resultados positivos y a su vez, sirviendo como un recurso de apoyo pedagógico en el área de lengua castellana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia Solución de Problemas en el Área de Matemáticas En Estudiantes de Educación Media a Través del uso De app Móviles Educativas Para la Matemática
    (Universidad de Santander, 2023-06-28) Candelo-Blandón,Henry; Celemin-Sanchez,Monica,Andreina; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la efectividad de la App educativa Photomath para fortalecer la competencia solución de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemáticas en estudiantes de educación media . En la actualidad, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas muy útiles para el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria. Estas aplicaciones proporcionan una gran variedad de ejercicios, tutoriales y ejemplos que permiten al estudiante desarrollar su capacidad para resolver problemas matemáticos de manera efectiva y eficiente. La utilización de aplicaciones móviles en el aula permite que el estudiante tenga acceso a una amplia gama de recursos de aprendizaje y que pueda trabajar en su propio ritmo y de manera personalizada. Con la aplicación móvil educativa PhotoMath, se busca mejorar la competencia solución de problemas en los estudiantes y fomentar su participación activa en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. A través de la revisión de literatura y la investigación empírica, el objetivo de este trabajo es analizar el uso de la aplicación Photomath como herramienta para el desarrollo de la competencia de solución de problemas en estudiantes de secundaria. Los resultados del análisis mostraron un aumento significativo en el rendimiento matemático de los estudiantes cuando se les enseñó con la aplicación Photomath. El estudio recomienda una mayor exploración de los beneficios potenciales de las herramientas de aprendizaje basadas en tecnología, como la aplicación Photomath, para mejorar las habilidades de aprendizaje y resolución de problemas de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio podrían contribuir a la mejora de la calidad de la educación en el campo de las matemáticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje del Pensamiento Numérico por Medio de una Estrategia Pedagógica Apoyada en una App en el Área de Matemáticas con los Estudiantes de Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-07-31) Cardoso-Katia,La,Mar; Guío-López,Luz,Aydé; Vivas-Calderón,Omar; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    La enseñanza de las matemáticas ha incorporado nuevos elementos que permiten el mejoramiento y la comprensión de los procesos en el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes, tales como herramientas y dispositivos tecnológicos. La creación de la aplicación móvil se realizó con el objetivo de diseñar un recurso educativo innovador, utilizando diferentes recursos digitales orientadas al fortalecimiento del pensamiento numérico y lógico matemático en el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Colegio General Santander. Para lograrlo se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo y una metodología descriptiva que permitió realizar la caracterización de los 35 estudiantes que participaron durante todo el proceso de investigación. Con la puesta en práctica de la aplicación móvil se logró que los estudiantes, mejorarán la concentración e interés en el proceso de aprendizaje del pensamiento numérico utilizando diferentes herramientas con las cuales desarrollaron la capacidad de análisis y deducción lógica matemática fortaleciendo las competencias de resolución de problemas en situaciones reales. Hoy en día, el uso de herramientas tecnológicas en el aula es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite que los estudiantes interactúen constantemente con ellas. Asimismo, permite el desarrollo de las competencias académicas y digitales necesarias para afrontar las nuevas exigencias de la educación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso del Simulador Phet haz una Fracción Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Aprendizaje de las Fracciones en los Estudiantes del Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2023-07-24) Movil-Beleño,Noemit,Del,Carmen; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Darío; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    Esta investigación se fundamentó en el análisis de la incidencia del uso del simulador Phet, haz una fracción y actividades pedagógicas diseñadas, para fortalecer el tema de las fracciones en estudiantes de sexto grado del Centro Educativo Almapoque (C.E.A.), Sede Sitio Nuevo, del municipio de Fonseca, La Guajira. Se determinó abordar esta temática, al identificar el bajo rendimiento académico en relación a esta temática. En este sentido, se planteó la utilización de un método cuantitativo, mediante la recolección de datos a través de instrumentos como encuestas y pruebas de conocimientos iniciales y finales, que, además, permitieron incluir parámetros que la clasifican como una investigación de tipo descriptivo. El esquema metodológico diseñado para el desarrollo de este trabajo, inició con una encuesta de caracterización, seguida de una prueba de conocimientos iniciales, que entregaron insumos para el diseño de la propuesta de intervención usando el simulador, y finalmente se aplicó una prueba de conocimientos para evaluar los impactos mencionados. Con esto se determinó que la propuesta planteada y el uso del simulador, ayuda a fortalecer los conocimientos de los estudiantes en el tema de las fracciones. El impacto social de este trabajo, puede relacionarse con la forma en que eventualmente puede servir como elemento motivador para que los docentes de matemáticas y otras áreas, hagan mayor uso de herramientas tecnológicas para mejorar las competencias de los estudiantes y se logre una mayor motivación, el gusto por la formación y se incentive una cultura de mejoramiento continuo para los jóvenes y sus núcleos sociales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo