Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Lectora en Estudiantes del Grado Tercero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de investigación se realizó en la institución educativa técnica agropecuaria y empresarial pozo azul (IETAEPA), ubicada en una zona rural del municipio de San Pablo en el departamento de Bolívar, con un enfoque mixto de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes del grado tercero de la a través de la implementación de una aplicación móvil contribuyendo en la adquisición y manejo de habilidades de manera interactiva a través de una herramienta digital en su proceso lector para que los estudiantes adquieran y refuercen los conocimientos de forma dinámica cuyas actividades pedagógicas generen aprendizaje valioso en su nivel de comprensión lectora. Inicialmente, se aplicó una encuesta y una prueba diagnóstica para saber el nivel de comprensión de lectora que se encontraban los estudiantes, posteriormente, se implementó una aplicación móvil denominada CLApp y finalmente, una prueba de validación y una encuesta de percepción, que según los datos recopilados en estas dos últimas mencionadas anteriormente, el aplicativo generó impacto en los estudiantes dejando resultados positivos y a su vez, sirviendo como un recurso de apoyo pedagógico en el área de lengua castellana.
Resumen en ingles
This research work was carried out in the Pozo Azul Agricultural and Business Technical Educational Institution located in a rural area of the municipality of San Pablo Bolívar, with a mixed descriptive approach whose general objective was to strengthen reading skills in third grade students through the implementation of a mobile application contributing to the acquisition and management of skills interactively through the use of Technologies of Information and Communications (TIC) in their reading process so that students acquire and reinforce knowledge in a dynamic way whose pedagogical activities generate valuable learning at their level of reading comprehension. Initially, a survey and a diagnostic test were applied to find out the level of reader comprehension that the students found, later, a mobile application called CLApp was implemented and finally, a validation test and a perception survey, which according to the data compiled in these last two mentioned above, the last application has an impact on students, leaving positive results and, in turn, serving as a pedagogical support resource in the Spanish language area.