• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias Comunicativas Para el Diálogo Entre Asignaturas Mediante la Aplicación Metaverse y Gamificación en Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-11-08) Sierra-Rojas,Delio,Wilson; Esquivel-Martínez,Hilda,Clemencia; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana
    Se evidencia una problemática en el contexto escolar el bajo desempeño académico con respecto a los resultados de las pruebas Saber 5° durante los años 2021 al 2022 y las dificultades propias identificadas con respecto a las competencias comunicativas de lectura y escritura en los estudiantes de grado quinto. Para el desarrollo de esta propuesta de investigación se planteó el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas para el dialogo entre asignaturas mediante la aplicación metaverse y gamificación en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Antonio Ricaurte mediante una metodología de investigación de tipo mixto, enfoque cualitativo investigación de acción participativa enfoque cuantitativo el método exploratorio grupo experimental un solo grupo, de tipo descriptivo, modelo pedagógico aprendizaje basado en problemas, técnica del diseño universal para el aprendizaje gamificación y aplicación de realidad aumentada Metaverse en una muestra de 31 estudiantes de la Institución Educativa Antonio Ricaurte del área Rural del Municipio de Tarqui Huila. Instrumentos utilizados el Pre – Test, diario de campo y Post – Test. En los resultados obtenidos de comprueba la hipótesis la implementación de la realidad aumentada y diseño universal para el aprendizaje como estrategia pedagógica, mejora las competencias comunicativas en los estudiantes de grado quinto a través del análisis de datos t de Student con el nivel de confianza p<0,05. Las conclusiones más relevantes de este trabajo de investigación es la utilización de la aplicación de realidad aumentada Metaverse y la técnica del diseño universal para el aprendizaje gamificación, permitió el fortalecimiento de la competencia comunicativa en cuanto a la lectura y escritura y sus componentes semántico, sintáctico y pragmático, la implementación del modelo pedagógico aprendizaje basado en problemas permitió a los estudiantes trabajar en la solución de una problemática que está afectando al ambiente, lo cual ayuda a que los estudiantes articular entre las competencias comunicativas, conocimientos teóricos y tener conciencia social de mejorar su entorno. Citar este documento: Sierra, D. (2023). Competencias comunicativas para el diálogo entre asignaturas mediante la aplicación metaverse y gamificación en grado quinto. [Tesis de Maestría]. Repositorio Institucional UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Diseño Universal Para el Aprendizaje y la Plataforma Hubs en el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Inglés en Estudiantes de Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-06-09) Monsalve-Quintero,Sebastian; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana; Campuzano-Pineda,Alvaro,Rafael
    La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida una estrategia con implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje y la mediación de la plataforma Hubs de realidad aumentada influye en el desarrollo de las habilidades metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión de lectura en inglés en los estudiantes de grado tercero de una institución pública del departamento del Quindío. La muestra seleccionada para el desarrollo de la indagación fue de 19 estudiantes con un nivel bajo de comprensión de lectura en inglés. El enfoque implementado fue mixto, con un diseño cuasi experimental y un alcance descriptivo. Los instrumentos para recolectar la información fueron guías de observación de cuatro experiencias implementadas con el propósito de enseñar a los estudiantes estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en inglés, un pre-test, el resultado de las actividades realizadas por los estudiantes en las 4 experiencias y un post-test. El análisis de los datos mostró que al comparar los resultados del pre-test y del post-test se encuentra que hay una mejora en los procesos de comprensión lectora; por lo tanto, en la indagación se concluye que la implementación de una estrategia con Diseño Universal para el Aprendizaje y la mediación de la plataforma Hubs de realidad aumentada influye positivamente en el desarrollo de las habilidades metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora en inglés en los aprendices de inglés.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Desde el dua Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Lecto Escritura en Estudiantes de Grado Sexto Como un Proceso de Aprendizaje Significativo Para la Vida
    (Universidad de Santander, 2024-02-27) Jimènez-Toribio,Maida,Lucìa; Peñate-Carpio,Héctor,Manuel; Ruiz-Diaz,Nilandy,María; Olaya-López,Rodrigo; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana
    El estudio se llevó a cabo a partir del reconocimiento de la problemática de los estudiantes de grado sexto con referencia a las dificultades en el desarrollo de habilidades lectoescritoras, lo cual tiene origen en la metodología tradicional y mecanicista que se viene adelantando desde los primeros años de escolaridad, para lo cual este estudio propuso una estrategia pedagógica que desde el DUA y mediada por realidad aumentada fortaleciera la competencia lectoescritora, para ello, el estudio hizo uso de una metodología mixta de diseño de triangulación concurrente, la cual se adelantó en cuatro fases consecutivas, la primera de diagnóstico, en el que se corrobora la problemática, una segunda fase de diseño de la estrategia didáctica, alojada en el flipbook y apoyada en DUA y con el uso de la aplicación Metaclass, la tercera fase de implementación y una cuarta fase de evaluación a través de un cuestionario post test cuyos resultados en frecuencias agrupadas indicaron a priori la incidencia de la variable independiente sobre la dependiente, para corroborar o refutar la hipótesis, se adelantaron pruebas paramétricas cuyos resultados mostraron que la significancia bilateral es menor al valor-p [Sig (0,000) < α (0,05)] por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis inicial Hi del estudio, según la cual, una estrategia pedagógica desde el DUA, mediada por realidad aumentada si fortalece la lecto-escritura en estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Patio Bonito Norte del municipio de San Andrés de sotavento Córdoba.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Conciencia Fonológica a Través de Recursos Educativos Digitales Desde el Diseño Universal de Aprendizaje Mediada por Herramientas de Realidad Aumentada en el Grado Transición
    (Universidad de Santander, 2024-01-31) Bermúdez-Velandia,Ligia,Andrea; Otero-Rodríguez,Lucy; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana
    Se investigó acerca de cómo se puede fortalecer la conciencia fonológica a través de recursos educativos digitales desde el Diseño Universal de Aprendizaje, mediada por herramientas de Realidad Aumentada en las niñas y niños del grado transición B de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores. Teniendo en cuenta que se encuentran en la etapa y grado de escolaridad oportunas para fortalecer esta habilidad, necesaria para lograr un proceso lector exitoso. Sustentado en una investigación mixta de enfoque exploratorio con alcance descriptivo, en la que los resultados que se obtuvieron de la aplicación del diagnóstico, la intervención pedagógica y la aplicación del postest, corroboraron que la técnica de Diseño Universal de Aprendizaje, mediada por herramientas de Realidad Aumentada, aportaron al cumplimiento del objetivo propuesto. Esta investigación invita a los docentes a reflexionar sobre la importancia de ir a la vanguardia y buscar espacios de capacitación en el uso y manejo de aplicaciones de RA y DUA para impactar sus prácticas educativas en las distintas áreas del saber. Por lo tanto; las estrategias, recursos, técnicas aplicadas y sus resultados servirán de insumo para próximas investigaciones que pretendan fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje a través de recursos educativos digitales. Cómo Citar este Documento Bermúdez, L. (2023). Fortalecimiento de la conciencia fonológica a través de recursos educativos digitales desde el Diseño Universal de Aprendizaje, mediada por herramientas de Realidad Aumentada en el grado transición. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento en Competencias Digitales Para Docentes de Primaria a Través del uso de las Herramientas tic
    (Universidad de Santander, 2023-07-13) Cardoso-Alvarez,Linet,Del,Socorro; Garay-Alvarez,Luz,Maryuri; Parra-Rojas,Breyner,Alexander; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana
    Para seis (6) sesiones de trabajo se diseñó de una propuesta pedagógica que permita mejorar el manejo de competencias digitales en los docentes de la Institución para que hagan uso de ellas en las asignaturas que orientan a sus estudiantes, mediante el uso de la herramienta de classroom. La investigación de tipo cuantitativo se llevó a cabo en la Ciudad de Cali en la sede Alfonso Bonilla Naar perteneciente a la Institución Educativa Técnico Oficial Gabriel García Márquez, participaron 13 docentes de primaria. Los datos se obtuvieron por medio del instrumento diagnóstico de competencias digitales dado por el macroproyecto de la UDES, con él se determinó el nivel en que se encontraba cada docente al momento de iniciar y finalizar la investigación. Al analizar los resultados obtenidos en el Pretest Vs Postest, se concluyó que en las 5 competencias gran parte de los docentes avanzaron de nivel, quienes no lo hicieron, fue por el poco tiempo brindado por la institución para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo