Examinando por Autor "Silva-Monsalve,Alexandra,María"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en el uso de Aplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento de las Competencias Básicas en Inglés(Universidad de Santander, 2023-10-11) Mosquera-Renteria,Flor,Yesith; Silva-Monsalve,Alexandra,María; Vivas-Calderon,OmarLa trascendencia de las herramientas digitales para optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje de los educandos, es un factor vital para la adquisición de habilidades cognitivas, entre ellas, las de carácter auditivo, lector, comunicativo y escritor para el idioma del inglés, dado que la desactualización en la pedagogía del idioma acarrea un desinterés por parte de los estudiantes que entorpece el mecanismo de apropiación. Por tal motivo, con la presente investigación se propuso el desarrollo de una estrategia didáctica apoyada en el uso de aplicaciones móviles para fortalecer el desarrollo de las competencias básicas del inglés en el grado sexto de la I.E Carlos Holguín Mallarino, del Municipio de Nóvita, en el Departamento de Chocó, Colombia. Todo bajo un enfoque cuantitativo – descriptivo, donde el punto de partida es una prueba diagnóstica que permite determinar el nivel inicial de los educandos con referencia a las competencias básicas de la lengua extranjera. Ahora bien, las técnicas e instrumentos para la recolección de información fueron, la observación no participante; dispuesta en registros fotográficos, prueba diagnóstica de entrada y salida, pruebas tipo TEST de competencias básicas del inglés, fichas de trabajo digitales y la revisión documental que construye las bases que soportan la investigación. Dentro de los hallazgos, se evidenció dificultad para la apropiación de las temáticas en cada sesión de trabajo en concordancia con las competencias básicas del inglés. No obstante, por medio de la implementación de la estrategia didáctica, se lograron avances representativos en el dominio de las habilidades del inglés que se fundamentan en su interés y afinidad con las actividades desarrolladas. Sumado a ello, se evidenció que la herramienta más eficaz para alcanzar la apropiación de la temática fue el uso de recursos auditivos que se apoyaran en imágenes alusivas al tópico, de manera que, se consiguiera captar la atención por parte del sujeto de la investigación. Dichos resultados demostraron que la implementación de la estrategia didáctica trajo un avance representativo, con especial énfasis en las competencias auditivas y escritoras, donde los desempeños oscilaron entre la escala superior – alto; mientras que, para las habilidades lectoras y comunicativas, el rendimiento fue básico. Sin embargo, en cada uno de los sujetos de la investigación, fue palpable la evolución, dado que transitó todas sus valoraciones a un nivel óptimo, demostrando la trascendencia de la aplicación de la propuesta en el fortalecimiento de la segunda lengua.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Competencia Comprensión de Textos Escritos a Nivel Inferencial en los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-10-11) Ortiz-Muñoz,Jhon,Fredy; Rodriguez-Calderon,Aldemar; Rojas-Benavides,Eibar; Acevedo-Rey,Carlos,Alberto; Silva-Monsalve,Alexandra,MaríaLa investigación pretendía fortalecer la competencia comprensión de textos escritos en el nivel inferencial de los estudiantes del grado quinto, para lo cual se partió del siguiente problema: ¿De qué forma se fortalece la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Jorge Villamil Cordovez sede Girasol, municipio de Pitalito, mediante una estrategia pedagógica apoyada por una aplicación móvil? Debido a que se identificó que los estudiantes presentan bajo nivel de comprensión de los textos en el nivel inferencial, a través de los resultados obtenidos en las pruebas a nivel interno y externo (Pruebas saber ICFES). A partir de estas debilidades encontradas, se diseñó la estrategia pedagógica apoyada en la aplicación móvil “En-TREN-ando con la Lectura” con el propósito de fortalecer la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial. Estas actividades proporcionan herramientas y elementos en busca de resultados que respondan a las demandas que plantea al sector educativo, a los cambios y las diferentes formas de aprender, al desarrollo de destrezas lectoras y comunicativas. En este sentido, la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación de los estudiantes. Cómo Citar este Documento Ortiz Muñoz, J. F., Rodríguez Calderón, A., & Rojas Benavides, E. (2023). Estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil para fortalecer la competencia comprensión de textos escritos a nivel inferencial en los estudiantes del grado quinto [Trabajo de grado de maestría]. Pitalito: Universidad de Santander (UDES).
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por Cuestionarios Formativos Virtuales en Aplicativos Móviles Como Estrategia Evaluativa Para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas en Estudiantes de Media Vocacional(Universidad de Santander, 2023-09-28) Grattz-Arredondo,Camilo,Andres; Zabala-Vargas,Sergio,Andres; Silva-Monsalve,Alexandra,MaríaEste trabajo de grado tuvo como propósito explorar la inclusión de aplicativos móviles en procesos evaluativos, específicamente en el área de matemáticas y para los estudiantes de media vocacional de Colegio Cafam de la ciudad de Bogotá. El objetivo general de la investigación fue implementar cuestionarios formativos virtuales a través de aplicativos móviles con el fin de fomentar competencias y adquirir conocimientos en el área de matemáticas. Para lograr esto, se programaron cuatro cuestionarios en la plataforma Moodle, adaptados para su uso en dispositivos móviles. El estudio se realizó en un grupo experimental de estudiantes de grado décimo, quienes utilizaron los aplicativos móviles como herramienta de evaluación adicional. Se compararon los resultados obtenidos por este grupo con los de un grupo de control donde se utilizaron únicamente métodos de evaluación tradicionales, a través de una prueba de validación escrita que ponía a prueba las mismas habilidades trabajadas en el aula con ambos grupos. Los resultados obtenidos revelaron un avance significativo en el grupo experimental en el desarrollo de habilidades matemáticas. Los estudiantes que utilizaron los aplicativos móviles mostraron un mayor nivel de participación y compromiso durante la realización de los cuestionarios formativos, lo que se tradujo en un mejor desempeño en las competencias evaluadas. El uso de estos recursos tecnológicos en la educación puede contribuir a fomentar competencias, adquirir conocimientos y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados obtenidos sugieren que la implementación de cuestionarios formativos virtuales a través de aplicativos móviles puede ser una estrategia valiosa para promover el aprendizaje y para el desarrollo de habilidades en el área de matemáticas. Cómo Citar este Documento Grattz, C. (2013). Estrategia pedagógica, mediada por cuestionarios formativos virtuales en aplicativos móviles, como estrategia evaluativa para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de media vocacional (Trabajo de grado de maestría). Universidad de Santander – CVUDES.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las de las Habilidades Numéricas y el Pensamiento Crítico en Estudiantes de Grado Noveno y Décimo(Universidad de Santander, 2023-03-27) Piñeres-Sinning,Robin,Eduardo; Rueda-Rangel,Julio,César; Silva-Monsalve,Alexandra,MaríaLa enseñanza del pensamiento computacional y el pensamiento crítico son importantes para el desarrollo de las habilidades cognitivas de los individuos puesto que mediante estas dos se desarrolla la capacidad para formular, representar y resolver problemas a través del uso de herramientas que permite solucionar los problemas del entorno en el que se encuentre el individuo; por esta razón se busca incorporar este tipo de habilidades con la metodología STEAM permitiendo que los estudiantes mejoren su educación con respecto a las nuevas formas de aprendizaje que han surgido en la sociedad. La problemática principal del presente proyecto de investigación es el déficit de las habilidades numéricas y el pensamiento crítico en los estudiantes de los grados noveno y décimo como causa de los modelos de enseñanza inflexibles, la falta de capacitación docente, y las brechas sociodemográficas estas situaciones influyen en el pensamiento crítico de los estudiantes afectándoles su capacidad de comprender ejercicios relacionados con el pensamiento computacional. Por esta razón. Se realizó una investigación de tipo mixto con un diseño descriptivo en la que evalúa el conocimiento de 6 estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa Original de las Brisas ubicada en el departamento de Bolívar que se encuentran en las edades de 14 a 17 años. Como instrumento de medición se realizaron la prueba de caracterización, diagnóstica y de validación para poder estudiar el nivel de las habilidades numéricas y de pensamiento crítico utilizando el pensamiento computacional y las fases de algoritmos. Se concluye que con la estrategia pedagógica implementada mediante la plataforma de Google Sites y la herramienta Scratch se puede evidenciar una mejora en las habilidades numéricas y de pensamiento crítico de los estudiantes de noveno y décimo grado demostrando que el uso de recursos digitales fortalece las competencias matemáticas permitiendo que mediante el pensamiento computacional y la metodología STEAM puedan realizar ejercicios que involucren de manera transversal las distintas disciplinas; teniendo como objetivo principal la preparación del estudiante para los desafíos de la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento en los Estudiantes de la Habilidad Oral en la Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera a Través de la Implementación de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2024-01-25) Arias-Quiroga,Sandra,Lorena; Isaza-León,Harol,Andrés; Silva-Monsalve,Alexandra,María; Barbosa-Becerra,JennyEste trabajo de grado tiene como objetivo principal el mejoramiento de la competencia oral por medio del diseño y ejecución de una aplicación móvil para los estudiantes del grado 9°B de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Armenia. Esta investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa con un modelo de investigación-acción. Por otro lado, se aplicaron cuatro instrumentos para la recolección de datos: encuesta sociotecnológica, entrevista de percepción sobre el inglés como lengua extranjera, pre-test cualitativo y post-test cualitativo. Después de la aplicación de los primeros tres instrumentos, se observó que los estudiantes enfrentan diferentes factores que afectan su producción oral en el idioma inglés. Es por esto, que se diseña una aplicación móvil para fortalecer la habilidad oral a través de diferentes actividades como videos, audios, animaciones y secciones lúdicas que les brindan a los estudiantes un ambiente propicio y llamativo para su proceso de enseñanza-aprendizaje. En la fase final, se evalúa la pertinencia que tuvo la aplicación móvil en el desarrollo de la habilidad oral de los 25 estudiantes de la institución educativa. Pues aquí, se evidenció que la aplicación móvil tuvo un impacto muy positivo en los alumnos, haciendo que su producción oral mejorará de forma significativa, pues todas las actividades allí propuestas se acomodan al nivel cognitivo de los educandos. De igual forma, los contenidos y actividades de cada uno de los módulos de App móvil, se presentan de forma clara y llamativa.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Aplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Escrita en el Idioma Inglés(Universidad de Santander, 2023-06-29) Bautista-Jiménez,Jhorman,Andrés; Quiroz-Mario,Mauro,Alexander; Salamanca-Florez,Mónica,Raquel; Silva-Monsalve,Alexandra,María; Suárez-Hernández,CarolinaLa investigación busca mejorar la habilidad de producción escrita en inglés de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Gaitana Fxiw, en Colombia, quienes presentaron falencias en el área según los resultados de pruebas Saber 11. La investigación se realiza a través de una estrategia pedagógica y una aplicación móvil contextualizadas para esta población. La investigación se divide en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Se aplican dos instrumentos en la fase diagnóstica: Pretest y lista de chequeo. Luego se prepara la estrategia pedagógica, las actividades y se desarrolla la aplicación móvil. En la fase de implementación se instala la aplicación en los dispositivos móviles y se realizan las actividades. En la fase de evaluación se aplican los instrumentos del Postest y la encuesta de satisfacción. Se logra determinar las falencias de los estudiantes en cuanto a la producción escrita en inglés, pero se comprueba que existe un avance significativo en la superación de las dificultades iniciales, confirmando la hipótesis de que los estudiantes pueden fortalecer sus habilidades en producción escrita en inglés mediante el uso de la aplicación móvil.
- PublicaciónAcceso abiertoTebco Mejora el Aprendizaje de Operaciones Numéricas en Cuarto Grado de Educación Básica Primaria(Universidad de Santander, 2023-11-30) Sanchez-Quintero,Claudia,Marcela; Salinas-Peñaloza,Wilfredo; Silva-Monsalve,Alexandra,MaríaLas aplicaciones móviles como herramienta didáctica que permiten mejorar el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas en los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Simón Bolívar, sede Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Zarzal (Valle del Cauca), se lleva a cabo con la propuesta de intervención pedagógica TEBCO (Tecnología y educación una buena combinación), en la que se organizan cuatro sesiones, en las que se seleccionan Apps pertinentes teniendo en cuenta la accesibilidad, adaptabilidad, retroalimentación, diseño, presentación, interactividad y gratuidad; también se proponen acertijos y actividades lúdicas que impacten positivamente La propuesta permitió analizar, diseñar, desarrollar, aplicar y evaluar cada uno de los elementos que la conforman haciendo de ella una estrategia pedagógica innovadora y motivante hacia el aprendizaje de las matemáticas, mostrando que las tecnologías y las gamificaciones tienen cabida en el proceso educativo. Los 22 estudiantes que fueron parte de la muestra tuvieron la posibilidad de vivenciar las operaciones matemáticas durante cuatro semanas en el aula, de manera divertida y variada. La propuesta TEBCO, permite alcanzar el objetivo de la investigación que es, fortalecer el aprendizaje de las operaciones numéricas en los estudiantes de cuarto grado de la IE Simón Bolívar, sede Sagrado Corazón de Jesús, mediante la integración de aplicaciones móviles en Android como medio didáctico para el aprendizaje significativo. Para su consecución se propone la investigación acción participante desde el enfoque cualitativo. Obteniendo resultados significativos al aplicarse la prueba de salida a 17 estudiantes. Las aplicaciones móviles transformaron la manera de percibir las matemáticas y generaron aprendizajes extraordinarios en los estudiantes El requerimiento se encauza a continuar buscando y usando las Apps que están en la web y han sido creadas para involucrarlas a la educación y con ello transformar las metodologías en el aula y seguir fortaleciendo las competencias y sosteniendo el interés generado en los estudiantes para aprender. Citar: Sánchez, C. M. (2023). TEBCO: Mejora el Aprendizaje de Operaciones Numéricas en Cuarto grado de Educación Básica Primaria. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.