Examinando por Materia "Arte Pop"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl art Pop y Arte Conceptual Estrategias Didácticas Para la Comprensión e Interpretación de Textos(Universidad de Santander, 2023-11-10) Vásquez-Velásquez,Diana,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucía; Olaya-Lopez,RodrigoLa práctica de la lectura es primordial en el proceso de aprendizaje de la Lengua Castellana, por lo tanto, la comprensión lectora es una destreza fundamental en el avance de adquisición de conocimientos y desarrollo de las diferentes competencias de lenguaje. Resulta imprescindible contar con las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera crítica y reflexiva, por lo tanto, este trabajo de investigación se centra en diseñar e implementar una propuesta didáctica que permita mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa José Celestino Mutis. La investigación está fundamentada desde el proyecto de investigación: “Del Arte y el Implic-arte: Interactividad en los Procesos Pedagógicos” donde se aborda las manifestaciones artísticas: Arte pop, y Arte conceptual. Se implementó la metodología de investigación cualitativa y diferentes estrategias didácticas donde se fusiona lo digital con lo artístico sin dejar de lado el texto literario. Los resultados obtenidos del trabajo de investigación ofrecen fundamentos sólidos frente a la efectividad de las herramientas digitales, unidas a las manifestaciones artísticas para avanzar y fortalecer los procesos de comprensión lectora. Vásquez, D. (2023). El Art-pop y Arte Conceptual Estrategias Didácticas para la Comprensión e interpretación de textos [Trabajo de grado de maestría].
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Pop Como Manifestación Artística Pedagógica Para Fortalecer el Pensamiento Creativo con Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2022-11-10) Garzón-Ramos, Yor Mary; Martínez-Ballen, Eliasib; Briceño-Sandoval, Olga Lucía; Cruz-Becerra, Liliana PaolaCon el presente estudio se busca fomentar el desarrollo motivacional en estudiantes de séptimo grado de la Institución Integrado San Martín de los Llanos, con actividades artísticas desde el arte pop, aplicando pixton, canva y emaze. En conclusión, se logró la expresión de ideas críticas desde las composiciones artísticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte pop Herramienta Facilitadora en el Desarrollo de Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto de la Ie Gonzalo Restrepo Jaramillo Medellín(Universidad de Santander, 2023-04-27) Restrepo-Bran, Emely Johana; Velez-Gonzalez, Adriana Patricia; Ortiz-Quintero, Norma Constanza; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente proyecto se planteó como una necesidad de responder a la problemática de desarrollo de competencias lectoras en la Institución Educativa Gonzalo Restrepo Jaramillo de Medellín, en la cual, las estudiantes presentaron bajos desempeños en las pruebas evaluar para avanzar en el 2022; por tal motivo, se vio la oportunidad de reorientar el enfoque de las prácticas pedagógicas que hasta la fecha se venían trabajando en la institución con un grupo de estudiantes del grado quinto. El elemento diferenciador del proyecto es la utilización de herramientas TIC para un acercamiento a texto de la tradición oral como los mitos y leyendas, dicho acercamiento mediado a través de estas herramientas se estructuró a través de secuencias didácticas, en tres momentos específicos de IMPUT, desarrollo y OUT, cuya última fase implicó un ejercicio creativo en el nivel más alto de competencia de compresión lectora, el nivel propositivo. El arte Pop fue el medio para la recreación de los mitos y leyendas por parte de las estudiantes, toda vez que, debían representar dichos mitos a partir de problemáticas sociales actuales, es así, que la caricatura y la historieta, fueron los productos finales en los que se expresaron de manera creativa las estudiantes, después de realizar los procesos de comprensión lectora del texto original. Un elemento importante que se evidenció fue la motivación de las estudiantes por la interacción con aplicaciones y expresiones propias del arte pop en las cuales asumieron un rol activo-creativo. El proyecto a punta a mejorar e innovar las prácticas docentes. Como referenciar este documento: Restrepo, E., & Vélez. A. (2023). El Arte pop Herramienta Facilitadora en el Desarrollo de Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto de la IE Gonzalo Restrepo Jaramillo, Medellín.[Tesis Pregrado, Universidad de Santander.] Repositorio Digital Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte pop y Videoarte Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Atención Como Proceso Cognitivo en Niños y Niñas de la Escuela Rural(Universidad de Santander, 2023-12-13) Vergara-Carvajal,Julio,Cesar; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Arenas-Vega,MarthaEl trabajo de grado se enfoca en abordar la falta de atención de los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Eduardo Correa Uribe Sede la Palma. Su objetivo principal es fortalecer la atención de estos estudiantes a través de una Estrategia Pedagógica que utiliza el Arte Pop y el Videoarte. La estrategia pedagógica se apoya en 10 unidades didácticas alojadas en plataformas virtuales como Educaplay, la aplicación "Color & Paint By Numbers" y la aplicación Inshot. Estas herramientas artísticas y tecnológicas buscan proporcionar un enfoque único y atractivo para abordar los problemas de atención detectados en los alumnos. El proyecto es relevante debido a la necesidad de mejorar los niveles de atención de los estudiantes, y se basa en la inspiración del Arte Pop y el Videoarte, que son corrientes del "new media art" o "arte de los nuevos medios" que integran el arte y la tecnología en el proceso de aprendizaje. En cuanto a la metodología, se utiliza una ruta de investigación mixta que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Esto permite una comprensión más completa y un tratamiento más efectivo de la necesidad de mejorar la atención de los estudiantes. Los resultados del proyecto, obtenidos a través de observaciones directas y el análisis de pruebas diagnósticas y postest, muestran un fortalecimiento significativo de la atención en los estudiantes de cuarto y quinto grado. La Estrategia Didáctica respaldada por el Arte Pop y el Videoarte ha demostrado ser efectiva en abordar y mejorar la atención de estos estudiantes. Cómo Citar este Documento Vergara, J. (2023). el arte pop y videoarte como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la atención como proceso cognitivo en niños y niñas de la escuela rural [Trabajo de grado de maestría]. Institución Educativa Eduardo Correa Uribe
- PublicaciónAcceso abiertoManifestaciones de Arte pop Mediante Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Caligrafía en Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2022-05-12) Lambraño - Márquez, Kelly Johana; Aldana - Palencia, Claudia Yaneth; Briceño - Sandoval, Olga LuciaEl trabajo de grado, adscrito a la línea de investigación del Arte y el Implic-Arte, obedece básicamente a una de las necesidades de aprendizaje detectada luego de un barrido diagnóstico en el área de Lengua Castellana, como fue la deficiencia en la caligrafía de estudiantes del grado tercero, cuyo objetivo principal fue el de “fortalecer la caligrafía de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, mediante una Estrategia Didáctica usando el Arte Pop”. Con la estrategia didáctica, apoyada en cuatro unidades didácticas alojadas en un ambiente de aprendizaje creado en Edmodo (una plataforma educativa de libre acceso), se trazó el horizonte de rescatar o transformar la caligrafía como ingrediente esencial de los procesos de escritura que venían asumiendo los estudiantes del grado tercero, incorporando recursos artísticos y tecnológicos como herramientas de apoyo para otorgar un tratamiento interesante y significativo a la dificultad de aprendizaje, en marcha proyectada a corto, mediano y largo plazo. Resulta entonces de gran relevancia la gestación y desarrollo del proyecto o intervención didáctica, ante la necesidad de avanzar en los procesos de escritura atendiendo las deficiencias de la caligrafía que presentan dichos estudiantes, bajo la inspiración del Arte Pop, como una de las corrientes del “new media art” o “arte de los nuevos medios” que facilitan la fusión del arte y la tecnología hacia el aprendizaje esperado. Para el diseño metodológico se contempló la ruta mixta de la investigación, conduciendo así a un gran aprovechamiento de los elementos que ofrecen los métodos cuantitativo y cualitativo, con la intensión de abordar una comprensión más amplia y dar mejor tratamiento al fenómeno o necesidad en cuestión. Conforme a los datos derivados y analizados de la postprueba desarrollada por los estudiantes beneficiados, así como de la encuesta aplicada a los acudientes, se evidencian resultados favorables en el mejoramiento de la necesidad abordada, de modo que la Estrategia Didáctica apoyada en el Arte Pop, permitió fortalecer la caligrafía en estudiantes de tercer grado.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte y el Arte pop Como Estrategia Artística Pedagógica Para el Mejoramiento del Pensamiento Creativo con Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2023-03-21) Caceres-Amaya,Deisy,Yolima; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Goenaga-Estrada,Vicente,AntonioEl desarrollo del pensamiento creativo mediante la expresión artística se convierte en una apuesta pedagógica interesante para incidir en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y a su vez, desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y la resolución de problemas. El objetivo principal de esta investigación es mejorar el pensamiento creativo en estudiantes de noveno grado mediante el video arte y el arte pop como estrategia artística pedagógica; para ello, se propone una metodología cualitativa y de investigación acción aplicada a 28 estudiantes del grado noveno de una institución educativa. Se establece como instrumento principal el Test de Torrance y como instrumento complementario un diario de campo para la observación del desarrollo de las actividades. Así, tras un diagnóstico se encuentra que los estudiantes deben fortalecer el pensamiento creativo y por ello se plantea que a través del video arte y el arte pop se puede aplicar una estrategia pedagógica. Una vez se implementa esta, se validan los resultados mediante el mismo test y se encuentra que los estudiantes mejoraron significativamente su pensamiento creativo una vez realizaron las actividades. Se plantea así la importancia de generar e integrar pedagogías alternativas e innovadoras para fortalecer el pensamiento crítico y a su vez mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.