• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cadena de suministro"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Análisis de las Necesidades de los Proveedores Nacionales y Regionales de la Universidad de Santander Campus Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2022-12-01) Suescún-Carrillo, Brayan Arnoldo; Arámbula-García , Claudia Ivonne; González-García, Zaydeé Jahel
    Identificar los proveedores de interés mediante la creación de una base de datos con la información del seguimiento llevada por el subproceso de compras desde junio del año 2021. Determinar el nivel de influencia de los proveedores en la organización de acuerdo con la calidad, sobrecosto, operación, estrategia y reputación. Establecer los temas relevantes a transferir a cada proveedor alineados a los objetivos estratégicos de la empresa. Se analizaron las necesidades de los proveedores nacionales y regionales de la Universidad de Santander campus Cúcuta en el último año mediante la identificación de aquellos de interés y se determinó el nivel de influencia para la organización de acuerdo con los criterios establecidos por el modelo de intervención de la cámara de comercio de Bogotá, se plantearon los temas relevantes para ser transferidos a cada uno de los proveedores seleccionados y posteriormente se establecieron las estrategias necesarias las cuales fueron socializadas a las partes interesadas. Se identificaron y clasificaron los servicios o productos en 17 subgrupos de los cuales 9 se clasificaron en la categoría de proveedores básicos con un nivel de influencia bajo de acuerdo con los 5 criterios evaluados. Igualmente 7 estuvieron en la categoría de proveedores importantes y solo uno alcanzó la categoría de proveedor estratégico. Se seleccionaron 22 temas de relevancia para ser transferidos a los proveedores clasificados previamente, de acuerdo con los perfiles de egreso de 4 programas académicos de la Universidad. La evaluación de los proveedores es un proceso que da lugar a numerosos beneficios para la Universidad de Santander, ya que se brinda a los proveedores oportunidades de mejoramiento de su gestión de suministro de productos y servicios impactando en la calidad, eficiencia y oportunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico en la Gestión de la Cadena de Suministro desde una Perspectiva Ecosostenible como el empaque con hojas de plátano para la Asociación de Queseros de Villa Caro ASOQUEVIL Cúcuta-Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-05-28) Rodriguez-Florez, Janny Alexandra; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Ochoa-Florez, Diego Enrique; Gonzales-García, Zaydeé Jahel
    El objetivo de este estudio fue desarrollar un Plan Estratégico en la gestión de la Cadena de Suministro desde una perspectiva Ecosostenible para la Asociación de Queseros de Villa Caro ASOQUEVIL en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander, para el alcance de una ventaja competitiva en el mercado; teniendo en cuenta la sostenibilidad hace referencia a la capacidad de la empresa para mantenerse y crecer en el mercado sin afectar el equilibrio del ecosistema ni de los recursos propios, en particular para la cadena de suministro como un punto estratégico de la cadena logística que permite satisfacer las demandas cambiantes de los clientes. Para ello se implementó un estudio descriptivo con un diseño de campo, bajo el enfoque cuantitativo, aplicando técnicas como la encuesta, la observación directa y el análisis de contenido para la revisión documental. Los resultados alcanzados evidenciaron la necesidad de formular una Propuesta de Valor, aprovechando recursos naturales como la hoja de plátano, la mano de obra y la creación de nuevos procesos en la cadena de suministro. Siendo posible hacer un aporte valioso a la generación de conocimiento, tanto para las familias del sector rural productivo de Villa Caro que elaboran el queso, su organización ASOQUEVIL, como para la misma academia, promoviendo a su vez el desarrollo sostenible de las mismas comunidade
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico Para el Mejoramiento del Área de Compras de Cinnamon Gourmet S.A, Bucaramanga Santander 2023
    (Universidad de Santander, 2023-06-15) Mantilla-Chacón, Luis Eduardo; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar-Ricardo; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
    El diseño de un plan estratégico para el restaurante Cinnamon Gourmet permitirá el mejoramiento del área de compras desde sus procesos de abastecimiento y administrativos participando en el desarrollo de cada una de las áreas de la empresa y facilitando su trabajo, una correcta gestión de compras permitirá una correcta operación para alcanzar todos los objetivos propuestos. La definición de procesos concretos en la tarea de abastecimiento es fundamental para cualquier empresa debido a que es la base para que su finalidad de ser rentable se cumpla, una constante revisión y evaluación del entorno que rodea al departamento de compras tales como proveedores, productos, mercado y demás factores permitirán la toma de decisiones oportunas que harán que el trabajo de las demás áreas sea el óptimo, utilizar estrategias para poder cumplir y llevar a cabo estos procesos es la propuesta de este trabajo. Brindar herramientas para la gestión de compras mejorando todos los pasos e identificando ventajas y desventajas. En el sector gastronómico es fundamental que los procesos sean los más adecuados debido a que afectarán directamente al consumidor final, evaluar costo además de las características de los productos permitirán una buena experiencia al cliente y un crecimiento de marca constante por ello es fundamental el trabajo del departamento de compras, brindando seguridad a la operación y ofreciendo las mejores opciones para el servicio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Plan de Fortalecimiento de Proveedores Locales de la Universidad de Santander Campus, Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-02) Suescun-Carrillo, Brayan Arnoldo; Contreras-Velásquez, Camilo Andrés; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Nuñez-Gómez, Héctor Alirio; Montes-Saldarriaga, Edwin
    El desarrollo de proveedores nace como una parte fundamental de la cadena de abastecimiento y su gestión adecuada permitirá que estos se vuelvan más fuertes y que su impacto en la calidad y efectividad de los servicios o los productos que entregan para la operatividad del negocio sean mejores y más eficientes. Identificar y clasificar a los proveedores locales con los que la Universidad tiene relación. Realizar un diagnóstico integral de la situación actual y las necesidades de los proveedores locales y formular estrategias efectivas y viables para su fortalecimiento. Se recolectó la información de las fuentes primarias, se identificaron todos aquellos proveedores con los que tiene relación la Universidad de Santander en Cúcuta y se hizo el diagnóstico de la situación actual y las necesidades de cada uno de los proveedores identificados mediante la aplicación de una encuesta validada para tal fin y se propusieron estrategias para su fortalecimiento. Se identificaron y clasificaron los servicios o productos en 17 subgrupos de los cuales 9 se clasificaron en la categoría de proveedores básicos con un nivel de influencia bajo de acuerdo con los 5 criterios evaluados. Igualmente 7 estuvieron en la categoría de proveedores importantes y solo uno alcanzó la categoría de proveedor estratégico. Se seleccionaron 22 temas de relevancia para ser transferidos a los proveedores clasificados previamente, de acuerdo con los perfiles de egreso de 4 programas académicos de la Universidad. Se considera necesario establecer un plan de fortalecimiento en aspectos como Aspectos administrativos y estratégicos, aspectos financieros y contables, aspectos relacionados con el mercadeo de la empresa y los aspectos que involucren el uso de tecnologías de la información que sirvan de apoyo a la gerencia en el desarrollo de su objeto y la correcta toma de decisiones.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo