Examinando por Materia "Company"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Tendencias de las Empresas en el Municipio de Maicao – La Guajira en el Periodo de Tiempo 2018 – 2022(2023-08-08) Ayala-López, Miguel Javier; Vásquez-Velásquez, Oscar Jesús; Lizarazo-Jerez, Wilmar; Beltrán-Díaz, Albeiro; Rincón-Rodríguez, Isabel CristinaEl presente trabajo busca describir las características de las empresas y sus problemáticas en el municipio de Maicao (La Guajira) en el periodo 2018 – 2022, puesto que es una región que posee diversos desafíos como pobreza, inseguridad, una menor conectividad respecto a la media nacional y además son limitados los estudios recientes sobre el estado de las empresas y el modo como se han adaptado a los acontecimientos de los últimos años. Para esto se desarrolla una metodología mixta a partir de un enfoque cuantitativo y cualitativo a partir de un diseño descriptivo usando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra de 140 empresas del municipio. Encontrando que las principales estrategias que han adoptado las empresas ante situaciones difíciles durante el periodo de estudio han sido la implementación de comercio electrónico y medios digitales, obtención de financiamiento, realización de innovaciones de producto, servicio, cadena productiva o de distribución, y realización de promociones o reducción de los precios, en contraposición con los principales problemas detectados que fueron contrabando y comercio ilegal, competencia desleal, inseguridad y delincuencia, y dependencia económica de ciertos sectores. Adicionalmente, se profundiza en la caracterización de las empresas a través de un análisis de su ubicación espacial a partir de información proporcionada por la Cámara de Comercio de la Guajira y se exponen las diferentes limitaciones del conocimiento actual sobre la situación de las empresas, a la vez que se indican recomendaciones para utilizar los hallazgos obtenidos en la mejora de la competitividad local y de los planes estratégicos en el departamento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de logo y manual de identidad corporativa para la empresa Proservice S.A.S de Bucaramanga.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-13) Mantilla Rojas, Duván Hernando; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaThe objective of this project is to design a logo and a visual identity manual for the company Proservice S.AS, since the brand lacks these needs. An identity will be assigned to give it a face, the development of this will be a logo that will be classified into an isologue, imagotype, logo, isotype next to it will be accompanied by a phrase (slogan) that highlights the company. There will be a Brief where you can identify the target audience, their weaknesses, strengths, opportunities and threats that will have to face the market, also identify the type of competition. It will have a methodology that consists of 3 faces, analytical phase, creative phase, and executive phase which will help the optimal development of the project to be carried out. For the creation and design of the logo, you will work with vector design software and other image editing software, as well as support with a drawing table that will allow you to touch up when the design is fully developed. The final part of this project is the development of the manual of visual identity of the company Proservice S.AS in which the mission, vision of the company will be embodied along with all the creative part of how the logo emerged, which appropriate and not appropriate uses that can be used in the advertising of the brand when designing any publication, it will have a color palette which will be linked to the colors that identify the company.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Para las Redes Sociales de la Empresa Matinmo en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-04) Navarro-Velandia, Gynna Alexandra; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEl presente documento describe las experiencias y aprendizajes obtenidos durante las prácticas empresariales en Matinmo, enfocadas en desarrollar piezas gráficas para promocionar sus servicios e inmuebles en plataformas digitales, siguiendo sus procesos y metodologías. Al inicio, el practicante se familiarizó con el método de trabajo de Matinmo, comprendiendo la dinámica del equipo, las herramientas y los flujos de trabajo. Las prácticas se centraron en cumplir cuatro objetivos específicos: recopilar y analizar información relevante sobre la empresa, sus productos, servicios y público objetivo; elaborar bocetos de piezas gráficas considerando la información organizada, los objetivos de comunicación y las características de la marca; buscar y seleccionar recursos gráficos como imágenes, vectores y tipografías que complementaran las piezas; y utilizar programas de diseño gráfico profesional para crear las piezas finales. Durante el proceso, se realizaron revisiones con el supervisor de prácticas para garantizar la calidad de las piezas y su cumplimiento con los objetivos. El practicante desarrolló con éxito las piezas gráficas asignadas, cumpliendo con los objetivos específicos. Las piezas gráficas publicadas en las redes sociales de la empresa evidencian el trabajo realizado. Como conclusión, las prácticas en Matinmo fueron una experiencia enriquecedora, permitiendo al practicante aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno laboral real. Se adquirieron aprendizajes valiosos en diseño y desarrollo de piezas gráficas, organización de información, creación de mensajes visuales efectivos y colaboración con profesionales capacitados.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Factibilidad para la Puesta en Marcha de una Empresa Recicladora y Transformadora de Caucho Granulado en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2021-11-22) Clavijo-Vargas, Merly Sayi; Agudelo-Velásquez, Olga Lucia; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Ortiz-Iglesia, María IsabelEl hombre desde su aparición en la tierra ha generado afectaciones negativas a su entorno, contribuyendo así al deterioro del planeta, con el avance de la tecnología y el aumento de la población mundial estas problemáticas se han agudizado notablemente. Entre las problemáticas más sobresalientes esta la generación de residuos sólidos a nivel mundial los productos de caucho granulado representan un gran problema por su lenta tasa de degradación. Con el siguiente proyecto se busca evaluar la factibilidad económica y ambiental de una empresa transformadora de caucho granular y determinar los beneficios de la puesta en marcha de esta. El primer capítulo del trabajo trata del planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, delimitación, en el segundo se hace un aporte teórico con antecedentes y bases teóricas, en el tercer capítulo una descripción de la metodología y en el cuarto el desarrollo de los diferentes estudios que hacen parte del estudio de factibilidad de la empresa. Se termina el trabajo con conclusiones y recomendaciones.
- PublicaciónRestringidoEstudio de negocio a la Empresa Ladrillera CÚCUTA para el posicionamiento del tablón lisa en el mercado de ECUADOR.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-01-18) Buitrago Alfonso, Alberth Felipe.; Davila Diaz, Luis-Fernando; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaDurante el proceso del cierre de frontera con Venezuela, la empresa LADRILLERA CÚCUTA se vio en dificultades para lograr cumplir con las obligaciones económicas dado la afectación directa que tuvo esta situación político económica que afectó la región del Norte de Santander, en especial el efecto que esta generó en el sector industrial de la cerámica de gres. Por esta razón la empresa LADRILLERA CÚCUTA impulsó la empresa a nivel nacional y se colocaron en la tarea de sacarla adelante y con la facilidad de poder contar con toda la infraestructura que se necesitaría para cumplir con los demás clientes que necesitaran los productos de la empresa.
- PublicaciónRestringidoInforme de Prácticas Supervisadas en la Cámara de Comercio de Valledupar(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Martínez-Torres, Laura Vanessa; Ramírez-Núñez, Francisco JavierEste documento consiste en un registro justificado desde la perspectiva técnica del diseño gráfico del trabajo realizado en la Cámara de Comercio de Valledupar durante el periodo de prácticas empresariales supervisadas como diseñador gráfico publicitario en el área de comunicaciones y relaciones públicas, durante el primer semestre del año 2018. En cada ítem se explica desde el punto de vista del concepto gráfico y publicitario como se aplicó a cada pieza con base en el requerimiento que la entidad hizo, también se argumenta cómo la Universidad de Santander UDES faculta positivamente profesionales para el impacto óptimo a las empresas de la región. También se explica cada concepto utilizado con sus referencias y la aplicabilidad de estos conceptos en el diseño de piezas tanto digitales como de medios impresos, este proyecto de grado consiste de forma general en el uno no solo artístico sino también empresarial y corporativo que puede tener el conocimiento en esta área que fusiona el arte con el mercadeo. Este periodo fue un constante aprendizaje de aptitudes interpersonales y de manejo del tiempo como también respondió a los muchos objetivos personales y profesionales que se propusieron a inicio del semestre, en este está consignado todo el recorrido como estudiante de la facultad de Diseño Gráfico Publicitario en el periodo de prácticas, mostrando en su contenido y en cada pieza publicada la calidad educativa de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía en Gestión de Proyectos y Operaciones Para la Industria Petrolera en Tecnioriente Energy And Well Services SAS(Universidad de Santander, 2024-01-24) Peroza-Torres Juliana Rocío; Benavides-Gallego, Gonzalo; Silva-Pantoja, Jhoana; Rodríguez-Romero, Rosa ElenaA través de la creación del tablero Kanban a la empresa TECNIORIENTE ENERGY AND WELL SERVICES SAS se logró, inicialmente, tener un sondeo general acerca del nivel de productividad de la empresa tanto en la parte operativa, como la administrativa. Al transcurrir este informe de lo que se realizó en la pasantía empresarial a cargo de la estudiante, se lograra visualizar factores internos tales como el orden y desarrollo de las actividades, en este caso el mantenimiento a las válvulas, tablero Kanban del control de los trabajos para el supervisor y unos indicadores de los mismos, para así cumplir con las actividades requeridas por el cliente SierraCol También se tuvieron en cuenta las estrategias gubernamentales para mejorar todos los procesos administrativos y operaciones dentro de la industria ya mencionada, ya que su principal falencia fue la implementación de des estos procesos en la maquinaria que manejan para todo la producción petrolera. De tal manera que al realizar la evaluación pertinente se realizaron la corrección pertinente y así logrando una mejor coordinación y la empresa obteniendo un mejor resultado tanto administrativo como operacional y su productividad rindió de manera satisfactoria, en cada unos de sus resultados y sus áreas encargadas el tablero Kanban permito poder desarrollar estas estrategias de mejora para el funcionamiento de ella misma.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Marketing Internacional Para la Empresa Expoleather, Ubicada en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-12-12) Pino-Suarez, Nixon Duvan; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Sánchez-Arciniegas, Pedro María; Galván-Canchila, Ricardo AlfonsoEl presente documento tiene como propósito la propuesta de un plan de marketing internacional para la empresa EXPOLEATHER, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga y tiene como idea de expansión el país de Panamá, debido su tratado de libre comercio y a su gran ventaja comercial. Además, se tiene como idea dar a conocer la feria de calzado, cuero y marroquinería, impulsando así el comercio en esta área, para los empresarios de este sector. Para esto se realizó un diagnóstico del sector empresarial enfocado al calzado en Colombia con la finalidad de conocer la visión que tienen de la empresa EXPOLEATHER sus clientes, además, se analizaron los factores internos y externos frente a la competencia nacional e internacional en el mercado nacional logístico para la facilitación comercial del calzado, y como último se propuso un plan de marketing internacional mediante estrategias que potencializan el alcance logístico de EXPOLEATHER. Se obtuvo que un 80% de la población que participó en la encuesta de satisfacción tienen una visión: ‘Excelente’ de la empresa, además, el 86,7% de la población participaría en una feria internacional de calzado dirigida por la empresa por lo que se cuenta con gran apoyo de los clientes nacionales gracias al alto nivel de calidad presentado por la empresa durante todas las fases del evento, y gracias a ello se puede aprovechar la oportunidad generada por el buen renombre nacional para expandirse a las fronteras del mercado internacional.
- PublicaciónRestringidoPlan de negocios para la creación de una empresa que produzca y comercialice snacks de aros de cebolla caramelizada.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2018, 2018-07-18) Velandia Bermúdez, Cristian Iván; Yáñez Ariza, Diego; Parada Becerra, Darling De Jesús.The research of this project was the design of a survey with multiple variables related to the object of study that mainly focused on the fact that the raw material of the snacks were based on caramelised onions to give added value to these products that present high demand within the University of Santander, especially to colleagues from the 1st to 5th semester of the Faculty of Foreign Trade. In the same way, documentary sources were consulted to give greater support to the proposed objectives; How it was possible to determine the general regulations that the organization can have in front of the health authorities for the manufacture, processing, preparation, packaging, storage, distribution and marketing of caramelised onion ring snacks and a financial study was directed where emphasized the machinery and initial investment to give an appearance to a business environment, in the same way a specific study of basic services was made, together with the human talent that will initially be had and will be made up of a work team of seven ( 7) of human talent and that in the profits it can be seen that after three years the initial investment can be recovered. Product innovation is another contribution to this business. By creating a new presentation of the product, a different option is offered to people and competition is also created that will result in the benefit of consumers who will enjoy the onion in a different form of presentation accustomed to being in the market and as a final result find a product of excellent quality. The way to express the scope and viability of the project is by conducting a financial study with which we will obtain information on the viability of the business plan.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanificación Estratégica E-Commerce de la Marca Y7 Jeans Modalidad Courier al Mercado De Estados Unidos(Univeersidad de Santander, 2023-05-25) Ovalles-Berbesi, Aissa Mariana; Acevedo-Vargas, Luz Enith; Sánchez, Angela Viviana; Vera-Peñaloza, Sandra JulietaEste trabajo de grado tiene como objetivo de investigación, planificar estratégicamente el e-commerce de la marca y7 jeans modalidad courier al mercado de Estados Unidos, por medio del análisis de la empresa Industrias Denim Y & E S.A.S. (empresa matriz), perteneciente al sector moda y de confecciones de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Lo anterior, con el fin de potencializar su oferta hacia el mercado internacional con ventas virtuales desde Colombia, creando un canal digital integral el cual genere mayores ingresos y mejor posicionamiento empresarial entre ambos países. Por consiguiente, para dar fiel cumplimiento a la investigación se utiliza un método descriptivo y exploratorio de la empresa, sumado al soporte legal correspondiente para dicha ejecución, con una indagación documental de las leyes y normas regulatorias, desde el proceso de la pauta publicitaria y todo lo relacionado con el marketing necesario al momento de la venta hasta el punto final. Adicionalmente, las cotizaciones y tablas que reflejan cualitativa y cuantitativamente todo lo relacionado en la operacionalización del plan estratégico; para concluir, la proyección es una ventaja favorable para la empresa, debido a la captación tanto de nuevos clientes como de ingresos, puesto que el producto ofrece un beneficio de 90,91% a comparación con el precio del mismo bien en cuanto al valor nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Desarrollo Empresarial para el Palacio de las Bromas Ubicada en la Ciudad de Cúcuta con Fines de Expansión Comercial(Universidad de Santander, 2024-05-27) Aristizabal-Parada, Camila Andrea; Gonzalez-Verjel, May Stefanny; Valero-Valencia, Geovanny Alexander; Cordoba-Rincón, Diana MarcelaLa empresa "El Palacio de las Bromas", ubicada en Cúcuta, Norte de Santander, ha experimentado un notable crecimiento que la impulsa a expandirse hacia nuevas ciudades y mercados en Colombia, contando con una trayectoria sólida en el sector del entretenimiento y la diversión, esta empresa ha ganado una sólida reputación por ofrecer productos de calidad y un servicio excepcional a sus clientes, por ello, la expansión hacia otras ciudades del país representa una estrategia clave para capitalizar su éxito actual y alcanzar un público más amplio donde al expandirse, la empresa no solo busca aumentar su alcance geográfico, sino también diversificar su oferta de productos y servicios para adaptarse a las necesidades y preferencias de diferentes regiones y segmentos de mercado en Colombia. Esta expansión asume un análisis detallado del mercado, la identificación de oportunidades y desafíos, así como la planificación cuidadosa de recursos y estrategias de marketing con una visión clara y un compromiso firme con la excelencia, donde "El Palacio de las Bromas" se prepara para consolidar su posición como líder en el sector, buscando posicionar su nombre como marca ante la población colombiana, permitiendo ser reconocida en diferentes partes del país, logrando el éxito como lo es en el departamento de Norte de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la Creación de un Centro de Distribución Ubicado en Ambato Ecuador, para la Empresa “Necyar Jeans” de Cúcuta, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-05-28) Jaimes-Rua, Jhadirley; Celis-Monsalve, José Alexis; Laguado-López, Ketty Yurelly; Yañez-Rodriguez, Omar EnriqueEl objetivo del presente trabajo es proponer un Centro de distribución en Ecuador, Ambato para la Empresa “Necyar Jeans” en Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, se pretende identificar la situación actual de la empresa “Necyar Jeans” para determinar su posición dentro del mercado; analizar la viabilidad de realizar un centro de distribución de la empresa “Necyar Jeans” en la ciudad de Ambato, Ecuador; y finalmente diseñar un centro de distribución para la empresa “Necyar Jeans” para la comercialización de jeans. Se trata de un estudio mixto, con nivel descriptivo, junto a un diseño de campo, utilizándose como población 12 personas: Gerente general (1), Jefe de mercadeo (1), y Personal de producción (10). Se utilizarán como técnicas de recolección de datos la entrevista semi - estructurada, la revisión documental, y como técnicas clave de manejo de la información para el establecimiento de conclusiones: el análisis de las 5 fuerzas de Porter, la Matriz DOFA, la Matriz del Perfil Competitivo (MPC) y la Matriz de Costos Logísticos. Igualmente, en el desarrollo logístico del centro de distribución se debe tener en cuenta los aspectos normativos, legales y del Consejo Nacional de Trabajo y Salario, en salarios, servicios, arriendos y toda la documentación que se debe de reunir, para poder funcionar en forma clara en el Cantón de Ambato, República de Ecuador.
- PublicaciónAcceso abiertoRediseño del manual de Identidad Corporativa para la empresa Fonmujer de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-02) Paredes Cárdenas, Karen Melissa; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaThis degree project is based on the update of the corporate identity of FONMUJER (employees Fund of women’s foundation). After the course of several years, the owners of this company notice that Fonmujer needs a change in its corporate image. Therefore, seeking professional help from Teseracto Estudio Creativo. For the optimal development of the project, a methodology consisting of 5 phases will be taken into account, which are: empathizing, defining, devising, prototyping and evaluating, for the generation of innovative ideas. Initially, the strengths, virtues and main aspects of the company are analyzed; Then, proposals and sketches of the new possible image that is the logo with a vector design software and other image editing software will be created looking for concepts, criteria and trends of logos today. With a defined style by the company, managing to connect a relationship of belonging with the public. The redesign of the corporate image consisted of the creation of a series of pieces and graphic structures, accompanied by a phrase (slogan) that highlights the company taking into account that the establishment has been occupying a space in the local market for several years. The refresh in your visual identity image gives the company a better recognition in all areas. Finally, it should be noted that the intervention of the concepts of Graphic Design, make this project a significant and efficient result.