Examinando por Materia "Creation"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria para la proyección del documental "Maradona, rebelde. Héroe. dios"(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Díaz Rojas, Wilmer Javier; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioWith this project we want to publicize the process to execute the advertising campaign for the Directv brand, from the creation and presentation of the proposal to the materialization of all the pieces that make up the campaign, in the same way, show all the coordination of the staff Logistics and direct and indirect human talent that are part of this development. It is intended to show, each of the processes that must be fulfilled in the development of both the strategy and the campaign based on the brief that the client provides us complemented by the ideas that as an agency we contribute to make the activation more interesting. In addition to this the contribution from the graphic part as essential support for the execution of each point that bases the idea and gives the creative touch, so that anyone who reviews the proposal can understand and make a visualization of the final result. The cleaning of the pieces, a good layout and sobriety are elements that can be appreciated in the review of each point of the campaign to facilitate their understanding and study, as well as illustrating the procedure to achieve the main objective of the proposal. In the same way, the incidents and conclusions will be presented once the whole stage of, generation of ideas, illustration, approval, design and execution of the entire advertising campaign is finished, to publicize the results and evaluate the effectiveness of the same based on the fulfillment of the general and specific objectives contemplated below.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una estrategia de promoción de la riqueza cultural, patrimonial y productiva del sector de la guayaba y su agroindustria en relación con su denominación de origen protegida del Bocadillo Veleño(Universidad de Santander UDES, 2024-01-31) Galeano-Barrera, Claudia Jazmin; Fontecha-Hernández, Yuly Adrea; Pérez-Gutierrez, Pablo Andrés; Zafra-Serrano, Fredy Alonso; Espinel-Villamizar, Giovani; Alvarado-Castrillo, Miguel Andrés; Velazquez-López, Marelbis; Ortiz-Valencia, Heidy Yolima; Federación de la cadena productiva del Bocadillo Veleño - FEDEVELEÑOS; Universidad de Santander UDES; Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente - SENA, Vélez; Alcaldía Municipal de Vélez; Fundación Memoria Viva; Elkin Guilleromo Colmenares DulceyLos documentos reflejan los procesos desarrollados por un equipo de investigadores en colaboración con agricultores, productores y comunidades locales, quienes se convierten en los protagonistas principales de los resultados obtenidos. A través de un enfoque participativo, se articularon diferentes sistemas productivos como la producción de guayaba, el procesamiento de la hoja de bijao, la producción del bocadillo veleño y el trabajo de pequeños y medianos productores. Este esfuerzo conjunto involucró instituciones públicas y privadas, que facilitaron la cocreación de estrategias innovadoras para visibilizar y valorar las prácticas productivas, culturales y patrimoniales de la región, destacando su conexión con la denominación de origen protegida. Entre los logros más significativos se encuentra la exposición fotográfica itinerante: "Legado Productivo y Cultural del Bocadillo Veleño", que no solo mostró las cadenas productivas y las historias de los actores locales, sino que también exaltó la agricultura familiar y la pequeña industria como pilares del desarrollo territorial. Esta muestra, concebida como un museo itinerante, ha sido presentada en varias ciudades de Colombia, y busca expandirse a nivel internacional, fortaleciendo la identidad cultural y económica del bocadillo veleño. En su conjunto, los documentos resaltan cómo la participación activa de las comunidades locales y la colaboración entre múltiples actores contribuyeron al diseño de estrategias sostenibles, promoviendo el desarrollo local, el turismo y la creación de agronegocios relacionados.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de un Sistema de Planificación Estratégica y Control Administrativo Empresa Secretos de Mujer Cúcuta, Norte de Santander(Universidad de Santander, 0023-07-15) Ortega-Cuervo, Karen Ivonne; Contreras-Sánchez, Ana Emilce; Benavides-Gallego, GonzaloLa empresa Secretos de Mujer tiene una amplia gama de metas y objetivos empresariales. Con este fin, el informe siguiente ha logrado desarrollar un sistema de planificación estratégica y control administrativo que ha identificado diversas fortalezas de la empresa, como sus recursos humanos, financieros, tecnológicos y su experiencia acumulada. Sin embargo, se disminuyó que estos recursos no estaban siendo aprovechados de manera óptima debido a la presencia de desorden ya la falta de una estructura formal en términos de documentación y la creación de una plataforma filosófica. Por lo tanto, se plantearon estrategias relacionadas a la matriz DOFA, creadas gracias a la gran variedad de factores identificados en el interior de la empresa y en el entorno. Evidenciando, que SECRETOS DE MUJER, Cuenta con todo el potencial para lograr una expansión regional, por medio del aprovechamiento de los recursos, la implementación del plan de mejora desarrollado anteriormente y la optimización sobre sus procesos para poder dar cumplimiento a la visión empresarial, Fijada, en la plataforma filosófica. Esta matriz fue de gran ayuda para poder identificar las falles de la empresa y poder hallar soluciones oportunas las cuales pudieran persistir atreves del tiempo y estos fallas no volvieran a presentarse.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land art y el Videoarte Como Estrategia Artístico Pedagógica Para Fortalecer las Expresiones y Creaciones Literarias en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2024-01-29) Quintana-Castillo, Doris Emilce; Suarez-Real, Amanda Briyith; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Cely-Granados, Henry Nebardo; Gilabert. (2016). Una educación que pretende el desarrollo del lenguaje visual. Gilabert. (2016). Una educación que pretende el desarrollo del lenguaje visual .; Guerrero. (2019). Todo sobre rubricas, qué son, cómo elaborarlas y ejemplos estables Guerrero.+(2019).+Todo+sobre+rubricas%2C+qué+son%2C+cómo+elaborarlas+y+ejemplos+estables.; H., M. (2017). Técnicas que fomentan la combinación. =E210CO91215G0&p=H.%2C+M.+(2017).+Técnicas+que+fomentan+la+combinación.; Hernández, L. R. (2016). Principios para elaborar un proceso pedagógico basado en las tic. Hernández, L. R. (2016). Principios para elaborar un proceso pedagógico basado en las; L., H. (2016). Modelo pedagógico. =E210CO91215G0&p=L.%2C+H.+(2016).+Modelo+pedagógico. Lamas, O. (2009). Introducción a la tipología textual.; Lanza. (2021). Las tecnologías digitales han puesto una revolución. =E210CO91215G0&p=Lanza.+(2021).+Las+tecnologías+digitales+han+puesto+una+revolución; M, G. (s,f,). Qué es media art o una aproximación. tecnología. =E210CO91215G0&p=M%2C+G.+(s%2Cf%2C).+Qué+es+media+art+o+una+aproximación.+tecnología.; Manterola, O. T. (2017). Tecnicas de muestreo sobre una población de estudio. =E210CO91215G0&p=Manterola%2C+O.+T.+(2017).+Tecnicas+de+muestreo+sobre+una+población+de+estudio.; Mendoza, S. y. (2018). Metodología de la investigación =mcafee&type=E210CO91215G0&p=Mendoza%2C+S.+y.+(2018).+Metodología+de+la+investigación+..; Perez, C. S. (2020). El videoarte como herramienta metodológica . https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Perez%2C+C.+S.+(2020).+El+videoarte+como+herramienta+metodol%C3%B3gica; PISA, M. p. (2018). Gáfica Ocde LR. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=PISA%2C+M.+p.+(2018).+G%C3%A1fica+Ocde+LR.; Rodríguez, K. B. (s,f,). Alfabetización académica . Universidad Alemania . /search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Rodríguez%2C+K.+B.+(s%2Cf%2C).+Alfabetización+académica+.+Universidad+Alemania+; Torrez, Y. D. (2021). Fortalec. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Torrez%2C+Y.+D.+(2021).+Fortalec.; Valencia, C. M. (2020). Personajes reconocidos en el constructivismo. o.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Valencia%2C+C.+M.+(2020).+Personajes+reconocidos+en+el+constructivismo; Zapata, A. (2020). El videoarte genere nuevas dinámicas. p.g. 53. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Zapata%2CEl proceso de expresión y creaciones literarias es importante para todo ser humano, ya que es la forma que se tiene para decir lo que piensa y lo que sabe de un tema determinado, así, se logra que los estudiantes desarrollen esa habilidad comunicativa y tengan muchas más oportunidades de expresión personal, académica y profesional. El proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer las expresiones y creaciones literarias en estudiantes de grado noveno a través del Land art y el videoarte como estrategia artística pedagógica. Para lograr este enfoque fue necesario iniciar con un seguimiento minucioso, el cual se enfocó en variadas teorías, como, Dewey, J. (2008). El video arte nos Puede Ayudar a ello, Pionero en el trabajo del video arte. El estudio realizado en la investigación, se enfocó en la metodología cualitativa, con la línea de investigación - acción, donde Hernández y Mendoza, Mendoza, H. y. (2018). Investigaciones deTtipo Cualitativo. Manifiestan que el objetivo es identificar un problema o fenómeno de manera sistemática, por lo que se realizó con los educandos del grado noveno del colegio Departamental Carlos Giraldo del municipio de Anolaima Cundinamarca. Seguidamente se identificó el análisis de categorías y cinco subcategorías que se identifican así: nuevos medios de comunicación (Land art y el videoarte), recursos básicos de composición (describir, narrar, argumentar y exponer). Finalizando se realizó un análisis en cada una de las etapas del proceso de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la Creación de un Centro de Distribución Ubicado en Ambato Ecuador, para la Empresa “Necyar Jeans” de Cúcuta, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-05-28) Jaimes-Rua, Jhadirley; Celis-Monsalve, José Alexis; Laguado-López, Ketty Yurelly; Yañez-Rodriguez, Omar EnriqueEl objetivo del presente trabajo es proponer un Centro de distribución en Ecuador, Ambato para la Empresa “Necyar Jeans” en Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, se pretende identificar la situación actual de la empresa “Necyar Jeans” para determinar su posición dentro del mercado; analizar la viabilidad de realizar un centro de distribución de la empresa “Necyar Jeans” en la ciudad de Ambato, Ecuador; y finalmente diseñar un centro de distribución para la empresa “Necyar Jeans” para la comercialización de jeans. Se trata de un estudio mixto, con nivel descriptivo, junto a un diseño de campo, utilizándose como población 12 personas: Gerente general (1), Jefe de mercadeo (1), y Personal de producción (10). Se utilizarán como técnicas de recolección de datos la entrevista semi - estructurada, la revisión documental, y como técnicas clave de manejo de la información para el establecimiento de conclusiones: el análisis de las 5 fuerzas de Porter, la Matriz DOFA, la Matriz del Perfil Competitivo (MPC) y la Matriz de Costos Logísticos. Igualmente, en el desarrollo logístico del centro de distribución se debe tener en cuenta los aspectos normativos, legales y del Consejo Nacional de Trabajo y Salario, en salarios, servicios, arriendos y toda la documentación que se debe de reunir, para poder funcionar en forma clara en el Cantón de Ambato, República de Ecuador.