• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Diseño Universal de Aprendizaje"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes del Diseño Universal Para el Aprendizaje Integrado con Metaverse al Fortalecimiento de la Competencia Lectora y Escritora del Inglés en los Estudiantes de Grado Once
    (Universidad de Santander, 2023-07-21) Aristizábal-López,Diana,Marcela; Rueda-Elba,Viviana; Martínez-Silva,Jaime,Enrique
    El presente estudio tuvo la intencionalidad de implementar estrategias pertinentes al logro del horizonte institucional, relacionado con la calidad educativa y por ello se quiso aportar desde el aprovechamiento de los recursos tecnológicos con que cuenta la I.E. Bolivariano de Caicedonia y enfilar su aplicación desde la Realidad Aumentada (RA), con aportes del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), una tecnología y pedagogía que da pie para estar a la vanguardia de mejoras en la educación desde nuevas formas de aprendizaje, para el caso, del idioma inglés. Palabras claves
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Fundamentada en El Diseño Universal de Aprendizaje Gamificación Aprendizaje Basado en Problemas y el uso de Metaverse Augmented Mergecube y Naddie ar Para el Fortalecimiento de Competencias Comunicativas de la Lecto Escritura en Estudiantes de Sexto
    (Universidad de Santander, 2023-12-18) Pulido-Algarra,Luz,Mery; Maiguel-Villalba,Milena,Paola; Báez-Sepúlveda,Myriam
    La implementación de la propuesta de investigación evaluó la incidencia de la RA (Realidad Aumentada), bajo el modelo pedagógico del ABP (aprendizaje Basado en Problemas) con los principios del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) en el fortalecimiento de las competencias comunicativas de lectoescritura: pragmática, semántica y sintáctica, de 34 estudiantes del grado 603 de la IE Roberto Velandia de Mosquera (Cund.) La metodología se basó en un enfoque mixto. Se realizó prueba diagnóstica Pre- Test, determinando que se deben fortalecer procesos de producción escrita de manera clara y coherente, atendiendo a la ortografía y al uso de signos de puntuación; en cuanto a la lectura, fortalecer la inferencia textual y la argumentación. Dentro de los objetivos planteados, se estableció implementar una estrategia didáctica que motivara el proceso de enseñanza- aprendizaje en situaciones reales (ABP); se organizó en siete sesiones, abordando diferentes contenidos temáticos con el uso de Mergecube, Metaverse, Augmented Class y Naddie AR. Al finalizar la implementación de la secuencia didáctica, se realizó prueba Pos- Test, que permitió evidenciar avances significativos en las competencias de lectoescritura con respecto a los resultados obtenidos en el Pre- Test. En conclusión, las actividades mediadas por ABP, DUA y RA fortalecieron de manera significativa las competencias comunicativas; son incluyentes, innovadoras, mejoraron la motivación y el interés por la construcción del conocimiento, así como el trabajo en equipo y las relaciones que se establecen en el grupo. La mayoría de estudiantes comprendieron la importancia de leer de manera consciente, indagar y superar las dificultades hasta alcanzar los objetivos planteados (gamificación). Esta investigación, busca vincular de manera progresiva a los actores de la comunidad educativa (docentes y estudiantes), capacitar en TIC, desarrollar proyectos transversales con otras áreas del conocimiento, para fomentar la creación de nuevas estrategias de la mano del DUA, ABP y RA. Cómo Citar este Documento: Pulido, A. Luz Mery (2023). Estrategia didáctica fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje, Gamificación, Aprendizaje Basado en Problemas y el uso de Metaverse, Augmented, Mergecube y Naddie AR para el fortalecimiento de Competencias Comunicativas de la lecto-escritura en estudiantes de Sexto [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Explorando Estrategias Didácticas con el Diseño Universal de Aprendizaje (Dua) y Realidad Aumentada Para Fortalecer Competencias Comunicativas en los Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-07-10) Perez-De,La,Cruz,Roquelina; Villa-Mieles,Yuris,Patricia; Esquivel-Martínez,Hilda,Clemencia; Moreno-Gualdron,Javier,Ernesto
    Este trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el impacto de una estrategia didáctica diseñada implementando Realidad Aumentada (RA) para fortalecer las competencias comunicativas de lectura y escritura en 20 estudiantes del grado tercero de una institución educativa. Para ello, el diseño metodológico implementado fue mixto y se utilizó como instrumento de medición del nivel de competencias comunicativas un pre-test y un post-test avalados por el icfes, los cuales evalúan los componentes semánticos, sintácticos y pragmáticos para la competencia comunicativa escritora y lectora. Los resultados obtenidos en el pre-test permiten inferir que los componentes sintácticos y pragmáticos son en los que los estudiantes presentan debilidades a diferencia del semántico. El post-test se realizó para medir el nivel de competencias posterior a la implementación de la estrategia didáctica, la cual estuvo enfocada en el desarrollo de actividades en dispositivos móviles. Los resultados arrojados a partir del post-test indican que la estrategia didáctica implementada en los estudiantes tuvo un impacto positivo evidenciado principalmente en el aumento porcentual de respuestas acertadas, principalmente en los componentes sintáctico, pragmático y semántico de la competencia escritora. Este trabajo demuestra que la implementación de estrategias didácticas innovadoras es efectiva para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en las Instituciones Educativas debido a que proporcionan un ambiente inclusivo teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Comunicativas con Secuencias de Imágenes con Realidad Aumentada en Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-12-15) Palacio-Hurtado,Rosmira; Salazar-Garcia Karen,Patricia; Esquivel-Martínez,Hilda,Clemencia; Pinzón-Reyes,Efraín,Hernando
    El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en la Institución Educativa Veinticuatro de Diciembre, con estudiantes de tercer grado, con el objetivo central de fortalecer sus competencias comunicativas, para lograr este propósito, se implementaron dos técnicas pedagógicas innovadoras: el uso de secuencias de imágenes como técnica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y la Realidad Aumentada (RA) a través de la herramienta Actionbound. La metodología empleada en esta investigación fue de carácter mixto, lo que permitió combinar el enfoque cualitativo y cuantitativo, a partir de la implementación de prueba diagnóstica (pretest), diarios de campo y prueba final (postest). Durante el proceso, se diseñaron actividades y ejercicios que involucraron secuencias de imágenes y RA, lo que proporcionó un entorno de aprendizaje interactivo y motivador. Los resultados de este estudio revelaron mejoras significativas en las competencias comunicativas de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Veinticuatro de Diciembre. La combinación de secuencias de imágenes como técnica DUA y la utilización de RA a través de Actionbound demostró ser una estrategia efectiva para fomentar la comunicación y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas, desde esta perspectiva, este trabajo investigativo contribuye al campo de la educación al destacar la utilidad de la tecnología y las técnicas pedagógicas innovadoras para fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes de tercer grado, ofreciendo un enfoque práctico y atractivo para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Conciencia Fonológica a Través de Recursos Educativos Digitales Desde el Diseño Universal de Aprendizaje Mediada por Herramientas de Realidad Aumentada en el Grado Transición
    (Universidad de Santander, 2024-01-31) Bermúdez-Velandia,Ligia,Andrea; Otero-Rodríguez,Lucy; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana
    Se investigó acerca de cómo se puede fortalecer la conciencia fonológica a través de recursos educativos digitales desde el Diseño Universal de Aprendizaje, mediada por herramientas de Realidad Aumentada en las niñas y niños del grado transición B de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores. Teniendo en cuenta que se encuentran en la etapa y grado de escolaridad oportunas para fortalecer esta habilidad, necesaria para lograr un proceso lector exitoso. Sustentado en una investigación mixta de enfoque exploratorio con alcance descriptivo, en la que los resultados que se obtuvieron de la aplicación del diagnóstico, la intervención pedagógica y la aplicación del postest, corroboraron que la técnica de Diseño Universal de Aprendizaje, mediada por herramientas de Realidad Aumentada, aportaron al cumplimiento del objetivo propuesto. Esta investigación invita a los docentes a reflexionar sobre la importancia de ir a la vanguardia y buscar espacios de capacitación en el uso y manejo de aplicaciones de RA y DUA para impactar sus prácticas educativas en las distintas áreas del saber. Por lo tanto; las estrategias, recursos, técnicas aplicadas y sus resultados servirán de insumo para próximas investigaciones que pretendan fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje a través de recursos educativos digitales. Cómo Citar este Documento Bermúdez, L. (2023). Fortalecimiento de la conciencia fonológica a través de recursos educativos digitales desde el Diseño Universal de Aprendizaje, mediada por herramientas de Realidad Aumentada en el grado transición. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Habilidades Lectoras con dua Mediante la Utilización de la ra
    (Universidad de Santander, 2023-11-07) Calderon-Cardona,Elsa,Cristina; Vargas-Gutiérrez,Angélica,María; Zuluaga-Rios,Daniela; Martínez-Luna,Reinaldo; Mejía-Paez,Lina,Marie
    La habilidad lectora es un pilar fundamental en el proceso de educación de básica primaria, puesto que estructura las bases que consolidan los aprendizajes, ya que permiten desarrollar de manera adecuada el proceso para enfrentarse a la comprensión global de cualquier tipo de texto, utilizar eficientemente la información y/o disfrutar de la lectura. Basado en el contexto del grado tercero de la Institución Educativa Fortunato Gaviria Botero, se determinó enfocar la intervención pedagógica; en las siguientes habilidades lectoras: la fluidez, el vocabulario y la comprensión; esto gracias a los resultados obtenidos en las precursoras pruebas evaluar para avanzar. Cabe destacar que en este caso y dentro de la nueva era de la información, las instituciones educativas están destinadas a intervenir a los nativos digitales, por lo tanto, es inminente introducir en el desarrollo de los aprendizajes, la tecnología y sus variadas herramientas como estrategia de enseñanza que impacta y permea los canales de aprendizaje atendiendo la diversidad. A partir de lo anterior y en el proceso de búsqueda de estrategias para abordar esta necesidad; se implementó una intervención en el aula mediada por la realidad aumentada QUIVER; el diseño único de aprendizaje DUA y la metodología escuela nueva, modelo que enmarca la educación rural en Colombia. Esta investigación abordó un muestreo probabilístico por conveniencia de 17 estudiantes de edades entre los 8 y 11 años bajo un enfoque mixto que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos. Teniendo en cuenta la edad establecida es importante reconocer que los estudiantes de grado tercero están en el proceso de fortalecer las habilidades lectoras en especial las seleccionadas en este proceso de investigación y enlazadas a los intereses y objetivos que plantean las pruebas evaluar para avanzar del Icfes. La estrategia fue diseñada, aplicada y analizada a partir de bases teóricas y con el fin de medir el impacto que ésta genera en el fortalecimiento de las habilidades lectoras, evidenciando así un crecimiento de los resultados en el análisis entre el pretest y el postest; aunado a esto, se pude afirmar que relacionar estas metodologías y herramientas, avivaron nuevamente las habilidades actitudinales de los estudiantes en el aula para aprender nuevos temas y consolidar aprendizajes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo