Examinando por Materia "Inferential Reading"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para Apoyar la Comprensión Lectora Inferencial Sobre Cuentos Infantiles en los Estudiantes del Grado Sexto de la Institución Educativa Santa Lucia de la Plata Huila(2022-11-02) Jimenez - Perdomo, Ariel Fabian; Arismendi - Santos, José Ricardo; Cardona - Castaño, Luz ElenaLa investigación pretende determinar la importancia de la utilización de aplicaciones móviles en la comprensión lectora inferencial sobre cuentos infantiles de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa Santa Lucia de la Plata Huila, para lo cual se realizó inicialmente una encuesta diagnóstica con el fin de determinar cómo se han adquirido las habilidades en comprensión lectora inferencial de lenguaje así como los artefactos tecnológicos con que cuentan en sus hogares los alumnos en referencia. De otra parte, se diseñó e implementó la estrategia pedagógica mediada por la aplicación Cuentos Infantiles de manera que posteriormente a través de la encuesta de salida se pudiera establecer la percepción de los estudiantes acerca de la experiencia con la herramienta tecnológica. Los resultados se condensan en la idea de que el uso de aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje, específicamente la comprensión lectora inferencial sobre cuentos infantiles resulta un elemento altamente motivador y gratificante para los estudiantes, coadyuva en el incremento del trabajo colaborativo, procesos de análisis, comparación y síntesis de textos para facilitar la propuesta de conclusiones, y facilita el aprendizaje significativo de los educandos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Fortalecimiento Para la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto, Mediante el uso de Mobincube(Universidad de Santander, 2021-03-08) Palacios-Portilla,Evelin Johanna; Perez-Lancheros,Maria Luz Marina; Ramirez-Campos,ShirleyLos modelos educativos buscan generar un aprendizaje significativo en cualquier entorno de aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) buscan fortalecer y reforzar procesos, además de apoyar en la búsqueda de soluciones a diferentes necesidades. Esta investigación busca analizar el impacto de la implementación de una propuesta educativa diseñada en un ambiente de aprendizaje, una aplicación móvil, en adelante App móvil. Para ello, se analiza el estado actual de la comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Policarpa (IEP), ubicada en el departamento de Nariño, mediante la aplicación de un diagnóstico para evaluar los tres niveles de lectura: Literal, inferencial y crítica y conocer los dispositivos tecnológicos con que cuentan, teniendo en cuenta que debido a la pandemia ocasionada por el Covid 19, las clases se desarrollaron de manera virtual. Gracias al diagnóstico se identifican las necesidades en cuanto a los tipos de lectura, a partir de esto, se realiza el planteamiento de la propuesta pedagógica con tres actividades que contienen ejercicios de agudeza visual, observación, lectura de imágenes y textos cortos. El ambiente de aprendizaje elegido es una App móvil diseñada en la plataforma Mobincube llamada COLECTURA, que permite trabajar de manera asincrónica y gratuita. Finalizado el proceso de implementación, se aplica un postest para realizar un comparativo entre el antes y después para evaluar los resultados obtenidos, así continuar desarrollando este tipo de estudios en la Institución para contribuir al desarrollo de competencias digitales tanto de estudiantes como docentes al igual que fortalecer la comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora Inferencial Apoyada por el Videoarte en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-05-31) Diaz-Torres, Yennis; Briceño-Sandoval, Olga LuciaEl trabajo investigativo se desarrolló con los estudiantes del grado noveno D de la InstituciónEtno Educativa Nueva Colonia del municipio de Turbo Antioquia, porque presentaban dificultades lectoras, especialmente la inferencial, donde el 37% obtenían valoraciones académicas bajas y el 40% básicas. Para suplir estas falencias, se planteó como objetivo principal la inclusión de actividades interactivas apoyadas por los nuevos medios de comunicación y el videoarte, para fortalecer la lectura inferencial. La investigación fue de carácter mixto con un enfoque en la Investigación Acción Participativa. Para ello, se contempló el empleo de diversas fases como la diagnóstica, diseño,implementación y de evaluación. La estructura pedagógica estuvo conformada por tres aspectos como el diseño, el componente tecnológico y la implementación de la misma.Finalizada la estrategia pedagógica y valorada cada una de las ocho actividades curriculares se pudo observar una mejora del 26% en los niveles de desempeño superior y en 24% en valoración alta, indicando que los niveles de desempeño bajo y básico disminuyeron respetivamente. De igual forma, al comparar el Pre Test y Post Test se observó que la prueba final los estudiantes mejoraron en un 34% comparada con la inicial, indicando que han logrado fortalecer la capacidad de inferencia al afrontar diversos tipos de textos. Los resultados expuestos indican una mejora en cada uno de los niveles de desempeño con que se evalúan a los estudiantes, en donde se pasó del 10% al 36% en el nivel de desempeño superior demostrando una mejora académica del 26%.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Lectoras Basadas en la Lúdica y la Mediación del Software Exelearning, con Estudiantes de Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-03-01) Duarte-Gomez, Edgar; Rodriguez-Angarita, Katerine; Asis-Maldonado, Roberto CarlosEl presente trabajo de investigación se propuso como objetivo fortalecer las competencias lectoras a través del desarrollo de una estrategia basada en la lúdica y la mediación de Exelearning con estudiantes de 4°, de la ciudad de Cúcuta. Para alcanzarlo se planteó una metodología de tipo cuantitativo, en la que se aplicaron una prueba inicial y final, con el propósito de medir el impacto de la estrategia propuesta. El contraste de la hipótesis se realizó mediante la prueba de Wilcoxon, que es una prueba estadística no paramétrica para variables relacionadas, debido a que la distribución de la diferencia de los datos no fue normal. La citada prueba permitió concluir que se debe rechazar la hipótesis nula y aceptar la del investigador, es decir que, el desarrollo de una estrategia pedagógica, basada en uso de la lúdica y mediada por las TIC, si contribuye al fortalecimiento de las competencias lectoras de los estudiantes de grado cuarto. Además, se puede decir que el proceso de intervención fue altamente motivador y que los niños vieron en la estrategia una oportunidad de mejorar sus procesos lectores, pero en especial comprendieron la importancia que esta tiene en el aprendizaje. En un sentido similar, los padres de familia, que se vieron involucrados en el proceso, debido a que el desarrollo de la intervención se realizó en casa, a causa de la pandemia, entendieron que la lectura es importante y que la tecnología, bien manejada, puede ser un buen instrumento de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Desarrollo en Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Cuarto Primaria a Partir del uso del Portal de Juegos Educativos Cerebriti(Universidad de Santander, 2020-12-18) Garavito-Romero, Mery Yaneth; Osorio-Luz DeliaTodas las áreas del conocimiento requieren de la comprensión lectora para que se dé una mayor apropiación de los contenidos y una interpretación de lo que se lee en un contexto determinado. Pero las metodologías empleadas hasta ahora en el campo educativo, para lograr las competencias lectoras en los estudiantes no han dado los resultados esperados, por ello el uso de la tecnología pretende ser una estrategia acertada para hacer del proceso lector algo más dinámico e interactivo, que le permita acceder a mejores niveles de comprensión en un entorno digital. Es así que el proyecto de investigación surgió de una necesidad sentida de ayudar a los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa José Antonio Galán a alcanzar niveles óptimos de comprensión lectora, ya que en los resultados de pruebas internas y en las pruebas SABER de los últimos años, han sido bajos. Para dar respuesta a esta problemática se planteó una propuesta pedagógica y tecnológica que respondiera de manera asertiva a la urgencia de los estudiantes de fortalecer la competencia lectora desde los diferentes niveles de comprensión, apoyados en una herramienta tecnológica, como lo es el Portal de Juegos Educativos llamado Cerebriti. Para el desarrollo del proyecto se empleó la investigación cualitativa y el enfoque de la investigación acción. En la recolección de información se emplearon varios instrumentos, como el Pre test, la encuesta dirigida a los estudiantes, la observación y prueba Pos Test. Con respecto a la implementación, se desarrollaron siete secuencias enmarcadas en cuatro unidades que estuvieron focalizadas en los diferentes niveles de lectura comprensiva, como son la literal, la inferencial y la crítica intertextual. La última unidad se direccionó para la fase evaluativa. Todas ellas llevaron al estudiante a un acercamiento evidente con la tecnología, a interactuar con Cerebriti para fortalecer la competencia lectora y a encontrar en las herramientas digitales un punto de apoyo, para no suspender las actividades de aprendizaje debido al confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID 19.
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación y Lectura Crítica(Universidad de Santander, 2020-10-21) Castro-Soler, Lina María; Martinez-Rodriguez, FernandoLa era digital trae consigo innovación en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Uno de estos es el campo de la educación, que exige renovación diaria y aplicación de metodologías que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, el presente trabajo investigativo surgió a partir de la preocupación por mejorar las competencias de los estudiantes y los resultados de pruebas estandarizadas, que en su mayoría requieren la comprensión lectora. En consecuencia, se enmarcó en el contexto educativo Colegio de Boyacá de la ciudad de Tunja, con estudiantes de grado 10°, con el objetivo de describir la influencia de la gamificación en el proceso de lectura crítica, con base en los niveles de lectura literal e inferencial, con la herramienta Kahoot!, un recurso digital gamificado como estrategia dentro de la lectura crítica. Se utilizó la investigación cualitativa y la investigación acción, como enfoque metodológico. Los instrumentos de recolección de datos fueron pruebas de lectura diagnóstica y final, encuesta a estudiantes y observación directa del docente investigador. En cuanto a la implementación de la propuesta, se llevó a cabo desde una secuencia didáctica enfocada a la lectura crítica desde lo literal e inferencial, con la mediación de las TIC (Tencologías de la Información y la Comunicación) a través de Kahoot!. Por consiguiente, los resultados se analizaron a partir de la revisión y evaluación de la propuesta donde los estudiantes jugaban y a la vez leían, afianzando procesos de comprensión e interpretación textual. Finalmente, se concluyó que la motivación por leer de forma explícita e implícita un texto incrementa cuando existe una estrategia digital que invita a divertirse mientras se aprende.
- PublicaciónAcceso abiertoHistorietas Digitales a Través de Canva: una Estrategia que Afianza la Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en Estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-11-02) Mosquera-Machado, Luz Adriana; Aparicio-Franco, Ana María; Bolaño-Lopez, FabrizioLa investigación realizada tuvo por objetivo mejorar la lectura inferencial en los estudiantes del grado tercero del centro educativo Boca de Beberá, el cual se justificaba desde el punto de vista que la institución y los docentes no incluyen en sus estrategias pedagógicas los recursos digitales, lo cual es una desventaja en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por todo ello se elabora el diseño de investigación apoyado en la metodología cualitativa, aplicada para la observación de los participantes por medio de instrumentos como el diario de campo, la encuesta, la rúbrica de evaluación. También, esta investigación tuvo en cuenta aspectos teóricos que guiaron la investigación en su propuesta de intervención pedagógica, como la teoría constructivista, las TIC como estrategia académica y la lectura inferencial, con estas, se lograron determinar las categorías de análisis, las TIC en las estrategias pedagógicas y la lectura inferencias a partir de sus componentes cognitivos: relacionar, comparar, emitir juicios y recuperar información implícita. Se diseñó la estrategia con el diseño de tres historietas digitales, realizadas en el sitio web Canva, con sus respectivas actividades. De allí que, los estudiantes se motivaron al usar un recurso que no habían utilizado para hacer lecturas acompañadas de imágenes digitales, tuvieron un aprendizaje significativo y estuvieron estimulados en su proceso de aprendizaje en lectura inferencial. Además, se concluye que, tuvieron acompañamiento en su proceso de alfabetización digital para la construcción de las historietas de acuerdo a su imaginación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Fortalecimiento del Nivel de Lectura Inferencial, Mediada por el Desarrollo del Pensamiento Computacional, en Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2021-09-09) Duarte-Altahona, Yodiris Auroyang; Lemus-Guzmán, Aliro; Otero-Rodriguez, LucyEsta investigación está dirigida a evaluar la incidencia del desarrollo de lashabilidades del pensamiento computacional, en fortalecimiento del nivel delectura inferencial en estudiantes de décimo grado. La interpretación textual es un tema de gran relevancia en las instituciones educativas, al que se le dedica tiempo y esfuerzo, puesto que representa una competencia transversal a todas las asignaturas, y que determina de manera directa los procesos de aprendizaje en cada una de las materias. Por esta razón todas las estrategias creadas para mejorar la comprensión lectora son válidas y máxime cuando son acordes a la realidad educativa actual, haciendo uso de recursos tecnológicos. La ruta de investigación seleccionada para desarrollar esta propuesta es mixta, con carácter exploratorio y correlacional. Se utiliza como estrategia pedagógica el desarrollo de habilidades del PC, a través de actividades desconectadas, desarrolladas utilizando la plataforma Google Classroom. La estrategia se implementó en tres momentos: una prueba PreTest de carácter diagnóstico, las actividades para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades del PC y una prueba PosTest. Se analizan las variaciones en los resultados entre las pruebas, donde se evidenció un impacto positivo en un 88 % de los alumnos y de éstos el 50% mejoró en más de un 20% el número de reactivos correctos